Una adolescente denunció acoso de un familiar y todo se volvió una pesadilla: agresiones, contrademandas y 24 reportes ignorados

Una madre y sus hijos viven con temor desde marzo de 2024, cuando decidieron denunciar a un familiar por acoso sexual. Desde entonces, los actos de intimidación y violencia no han cesado

Guardar
Pese a haber solicitado resguardo legal, Estefanía y su familia han sido perseguidos, grabados y agredidos por el entorno del denunciado. La denuncia fue inicialmente archivada y recategorizada. (TikTok:@manuela.camacho)

La vida de una adolescente de catorce años y su familia transita por una rutina marcada por el miedo y la incertidumbre. Desde hace varios meses, la menor, su madre Estefanía y sus hermanos conviven con una sensación constante de amenaza, luego de presentar una denuncia por acoso contra un integrante directo de su familia, Carlos Roberto Esquerre González, primo de Estefanía, así informó la periodista Manuela Camacho. La reacción tras el acto de valentía no solo ha significado una pugna legal, sino una serie de episodios que mantienen a la familia en vilo.

Todo empezó cuando, en marzo de 2024, la menor decidió contarle a su madre lo sucedido en un local de comida rápida. Narró que Carlos Roberto Esquerre la siguió y la abordó con gestos y palabras de connotación sexual. A este episodio se sumaron insultos por parte de una tía, hermana del denunciado, según quedó registrado en el acta policial. Con los primeros testimonios y las evidencias reunidas, Estefanía acudió a la comisaría de Cañete y solicitó medidas de protección. Lo que podría haber significado el inicio de un proceso de justicia y resguardo para la familia, se convirtió en un nuevo escenario de hostilidad.

El entorno familiar se transformó en un espacio de hostigamiento. Lejos de cesar, el acoso se intensificó. Estefanía comenzó a captar con su teléfono móvil visitas no deseadas del acusado, el cual merodeaba el domicilio y otros lugares públicos donde se encontraban la madre y sus hijos. Los hostigamientos incluyeron agresiones verbales, amenazas directas y hasta ataques a las mascotas de la familia.

Aumento del hostigamiento tras la denuncia

En marzo de 2024, una
En marzo de 2024, una adolescente de 14 años denunció por acoso sexual a Carlos Roberto Esquerre González, primo de su madre. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

La reacción de los familiares de Carlos Roberto Esquerre no se limitó a la defensa del acusado. La evidencia reunida muestra que miembros de la familia extendida promovieron la humillación y la violencia hacia Estefanía y sus hijos. Los registros de video describen un episodio reciente en el que cinco adultos insultaron y amenazaron físicamente a la menor y a sus hermanos en la vía pública.

Las medidas de protección solicitadas por Estefanía no lograron disuadir a los denunciados. La madre afirma haber presentado veinticuatro reportes por incumplimiento de estas medidas ante la policía y otras instancias, sin resultados concretos. Incluso denunció que la comisaría filtraba información de sus movimientos legales al acusado, lo que dificultaba cualquier acción preventiva.

Pese al cúmulo de denuncias y pruebas documentadas, ni la policía ni la fiscalía han adoptado acciones que garanticen la protección de la familia. La impunidad continúa sin variaciones. Estefanía asegura que enfrenta no solo el temor a su propio familiar, sino también la sensación de desamparo frente a las autoridades encargadas de tutelar sus derechos. La madre solicitó la separación de una suboficial de policía, argumentando que desde la comisaría se filtraba información al denunciado, sin lograr modificaciones en la actitud institucional.

En abril de 2024, tras la denuncia inicial por acoso sexual, la familia Esquerre presentó una contrademanda contra Estefanía, acusándola de fraude cibernético por supuestas operaciones ilícitas de ciento cincuenta soles. Sin embargo, el caso se archivó luego de que se probara que no existían elementos en su contra. En contraste, la denuncia que originó la situación fue archivada por falta de pruebas. Gracias a la apelación de la abogada del Centro de Emergencia Mujer, el expediente recuperó vigencia, pero bajo la recategorización de violencia familiar, dejando de lado la investigación por acoso sexual.

Modificaciones en el entorno y persistencia del miedo

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El día a día de la familia cambió por completo tras la denuncia. Las rutinas, los lugares habituales y hasta las interacciones frecuentes con vecinos y amigos se han reducido. El temor a nuevas agresiones acompaña a Estefanía y a sus hijos. “La impunidad les da poder para seguir con las amenazas. Si alguna autoridad decide actuar, quizás sea demasiado tarde”, manifiesta la madre, quien insiste en la necesidad de protección efectiva para revertir la sensación de que denunciar implica únicamente un mayor riesgo.

Canales de ayuda para mujeres víctimas de violencia

Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, puedes comunicarte con la Línea 100, un servicio gratuito que ofrece orientación y consejería emocional en español, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

También puedes acudir a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), donde se brinda atención integral legal, psicológica y social a las víctimas. Estos centros operan en todo el país y algunos de ellos funcionan dentro de comisarías, con atención permanente.

Para más información, puedes llamar al (01) 419 7260 o ingresar a la página oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Más Noticias

Sporting Cristal pondrá a prueba su plantel 2026 en torneo internacional de pretemporada con equipos históricos de Sudamérica

El conjunto del Rímac ha sido anunciado en la primera etapa del Vitória Cup, un evento de preparación antes de la competencia oficial

Sporting Cristal pondrá a prueba

Andrés Hurtado podría salir del penal de Lurigancho ante el fallo que ordenó excarcelar a la fiscal Elizabeth Peralta

La liberación de la fiscal Elizabeth Peralta abriría una posibilidad para que el expresentador recupere su libertad. La defensa considera que los riesgos procesales fueron descartados y que ambos podrían resultar absueltos

Andrés Hurtado podría salir del

A qué hora juega LDU Quito vs Palmeiras HOY: partido en Sao Paulo por semifinales vuelta de la Copa Libertadores 2025

El conjunto ecuatoriano se impuso 3-0 en la ida, y ahora tendrá que defender su ventaja para lograr el tan ansiado pase a la final del torneo Conmebol, donde ya espera Flamengo. Revisa los horarios del encuentro

A qué hora juega LDU

Fiscalía pide 35 años de cárcel para Víctor Zanabria: Exjefe de la PNP es acusado de homicidio calificado

El Ministerio Público acusa al exjefe policial de Lima por la presunta omisión que derivó en la muerte de Víctor Santisteban y lesiones a varios manifestantes durante las jornadas de protesta de enero de 2023

Fiscalía pide 35 años de

Los piscos brillan en Perú, Mucho Gusto: un recorrido por las bodegas que mantienen viva la destilación artesanal

La feria gastronómica organizada por PromPerú reúne a 187 expositores de las 25 regiones del país en Magdalena del Mar. Infobae Perú llegó al lugar y conoció de cerca las historias detrás de la bebida bandera del país

Los piscos brillan en Perú,
MÁS NOTICIAS