
El tradicional tren turístico Lima-Huancayo, operado por Ferrocarril Central Andino (FCCA), realizó su última salida del año 2025 este miércoles 6 de agosto, en coincidencia con el feriado nacional por la Batalla de Junín. Esta tercera y última travesía del año cerró una temporada marcada por la alta demanda, tanto en Semana Santa como en Fiestas Patrias.
La empresa informó que cerca de 300 pasajeros nacionales y extranjeros abordaron el tren en la estación de Desamparados, en el centro histórico de Lima, para recorrer 332 kilómetros a través de la Cordillera de los Andes. La travesía culminó en la estación de Huancayo, ubicada cerca de la Plaza Huamanmarca, luego de un viaje de entre 12 y 14 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y operativas.
El tren turístico cruzó 69 túneles, 58 puentes y 6 zigzags, alcanzando su punto más alto en la estación Galera, ubicada a 4,781 metros sobre el nivel del mar, considerada la más alta de América y la segunda en el mundo.

Experiencia a bordo: más que un viaje, una inmersión cultural
El convoy ferroviario incluyó cuatro coches turísticos y dos clásicos, diseñados para brindar una experiencia cómoda y cultural. Durante el trayecto, los pasajeros pudieron disfrutar de danzas típicas, música andina en vivo y gastronomía regional a bordo.
Entre las paradas más destacadas del recorrido estuvieron la estación de San Bartolomé, donde los visitantes observaron el giro de la locomotora en una antigua tornamesa, y el Puente El Infiernillo, una estructura que parece suspendida entre montañas. En el punto más alto, el Túnel Galera, muchos pasajeros aprovecharon para registrar fotografías y experimentar los efectos de la altitud.
La iniciativa no solo ha generado un impacto turístico, sino también económico. Según FCCA, el servicio contribuye a la reactivación del turismo interno y dinamiza la economía en las zonas aledañas al recorrido, incluyendo mercados locales y festivales en Huancayo.

¿Qué se espera para el 2026?
Debido a la respuesta del público, Ferrocarril Central Andino evalúa incrementar la frecuencia de salidas en 2026. Hasta el momento, los viajes turísticos se han limitado a fechas clave del calendario nacional, lo que ha generado una alta concentración de demanda.
“Con esta tercera salida cerramos una temporada extraordinaria, debido a la alta demanda y el cariño de la gente al tren. Para el próximo año, evaluaremos la posibilidad de incrementar las salidas”, declaró Daniel Briceño, gerente comercial de FCCA.
Los boletos, que oscilan entre S/400 y S/800, dependiendo del tipo de servicio y nacionalidad del pasajero, se distribuyen exclusivamente a través del sitio web oficial de la empresa. Las tarifas para el servicio clásico y turístico contemplan desayuno, almuerzo, refrigerios y entretenimiento a bordo.
Recomendaciones para futuros viajeros
Ante el alto nivel de altitud en algunos tramos, FCCA recomienda a los viajeros:
- Hidratarse constantemente y evitar comidas pesadas antes del viaje.
- Vestirse con ropa abrigadora y cómoda, ya que el clima varía a lo largo del trayecto.
- Llegar con una hora de anticipación a la estación para facilitar el embarque.
- Consultar a un médico antes de viajar si se tienen condiciones de salud sensibles o antecedentes cardíacos.
Con la temporada 2025 oficialmente cerrada, el tren Lima-Huancayo reafirma su lugar como uno de los recorridos ferroviarios más altos y espectaculares del mundo, conectando culturas y geografías a lo largo de los Andes peruanos.
Últimas Noticias
MTC desmiente al defensor del Pueblo y niega cambio de postura del Gobierno para acelerar ejecución del tren Lima-Chosica
El ministro César Sandoval negó que el Ejecutivo haya cambiado de rumbo sobre el proyecto ferroviario, pese a lo afirmado por el defensor Josué Gutiérrez. “No se puede cambiar de postura cuando se trata de ser responsable y actuar con tecnicismo”, dijo

Sporting Cristal hizo oficial la contratación de Luis Abram: defensor central regresa al club tras siete años en el extranjero
El futbolista de 29 años se desvinculó del Atlanta United de la MLS y volverá a vestirse de ‘celeste’ con la consigna de ayudar al club a pelear por el título nacional

El 15 de agosto también es feriado en Perú: Qué se celebra y a qué regiones les corresponde, según El Peruano
Además del 13 de agosto que es feriado regional, estas otras jurisdicciones peruanas tienen celebraciones que les permitirá tener un feriado largo local

Aumentan traslados aeromédicos por falta de atención especializada en regiones: Minsa reporta más casos de menores
Los pacientes provinieron de departamentos como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac, lugares donde el acceso a servicios especializados es limitado

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color
