Una denuncia ciudadana hecha en el 2022 fue, sin saberlo en su momento, una de las primeras señales públicas de la presunta organización criminal ‘Los incorregibles de San Juan de Miraflores’, integrada por miembros activos de la Policía Nacional del Perú (PNP), hoy detenidos por el Ministerio Público.
La señora Paulina Quispe denunció entonces a cuatro efectivos policiales del Depincri de San Juan de Miraflores por haber ingresado a su minimarket y “sembrado” droga con el fin de incriminarla a ella, su hija embarazada y dos trabajadores. La hija de Paulina pasó incluso dos días en un calabozo, pese a que las cámaras de seguridad demostraban lo contrario.
Este caso, documentado por varios medios de comunicación en aquel entonces, cobró nueva relevancia tras el reciente megaoperativo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur, que allanó 12 inmuebles en Lima y Áncash y logró la detención preliminar de nueve policías por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho.
La intervención en el minimarket de Paulina Quispe
Entre los detenidos se encuentra Luis Alberto Cotrina Pereda, uno de los cuatro agentes que ingresaron al local de Paulina Quispe aquel 28 de octubre del 2022 y quien, según el testimonio, fue el encargado de recoger el canguro con droga que un encapuchado había dejado minutos antes. Las cámaras mostraron cómo el sujeto llegó en mototaxi, seguido por dos patrulleros, y luego abandonó el paquete, tras lo cual ingresaron los agentes al minimarket.
Otro de los agentes identificados en ese operativo fue el S2 PNP Alessandro Abelardo Chen Ramis, quien también participó de la intervención y fue detenido recientemente. En tanto, Erick Alejandro Bernal Caldas y José Martín Aguilar Roncal, los otros dos policías involucrados en ese hecho, aún no han sido localizados. Aguilar Roncal, además, fue señalado por Paulina Quispe como el más agresivo durante la intervención.
Aunque el caso de Paulina y su familia fue archivado posteriormente, la investigación fiscal más amplia sostiene que los implicados habrían realizado actos similares entre 2021 y 2022: “sembraban” droga y armas a personas intervenidas y luego exigían pagos para dejarlas en libertad. Incluso se menciona que estas acciones ilegales habrían sido utilizadas para simular operativos exitosos y obtener ascensos dentro de la institución.
Más implicados y antecedentes en la Policía

Entre los implicados también el coronel PNP Walter Palomino, entonces jefe de la Dipol Sur 2 —que abarca San Juan de Miraflores, Chorrillos y Barranco— y quien habría encubierto estas acciones. Tras nuevos cuestionamientos por otro operativo armado en noviembre de 2024 en El Agustino —donde supuestos extorsionadores resultaron ser inocentes—, fue pasado al retiro el 1 de enero de 2025 por disposición del entonces ministro del Interior, Juan José Santibáñez.
Finalmente, también están bajo investigación otros policías no vinculados al minimarket pero acusados de hechos similares, como el capitán PNP Jorge Luis Vicente Rojas y la ciudadana Susan Cordero Cárdenas, así como tres efectivos que ya se encontraban cumpliendo prisión preventiva en Ancón I por casos relacionados en el Callao.
El caso de Paulina Quispe fue el inicio visible de una cadena de denuncias que hoy revelan un problema estructural: la corrupción dentro de unidades policiales clave. Aunque los implicados enfrentan ahora la justicia, queda el recuerdo de víctimas como Paulina, su hija y sus trabajadores, injustamente detenidos por un delito que nunca cometieron.
Últimas Noticias
Excongresista Víctor Belaúnde sobre conflicto con Colombia: “Si no quiere reconocer el tratado, que nos devuelva Leticia”
El excongresista advierte que la entrega de Leticia fue una decisión errónea del Estado peruano y califica de injusto que hoy Colombia cuestione el tratado que lo benefició

Bebé recién nacido que fue abandonado en parque de Chiclayo recibe atención médica en Hospital Regional Lambayeque
Un recién nacido hallado en el pueblo joven Tupac Amaru fue trasladado al Hospital Regional Lambayeque, donde permanece bajo observación médica y protección de las autoridades mientras se investiga el caso y se busca a los responsables

Resultados de la Copa Panamericana de Vóley 2025: así van los partidos de la fase de grupos del torneo
La primera etapa del campeonato sigue en marcha. Perú arrancó con tres triunfos al hilo en el Grupo A, pero cayó en su última presentación

Perú con miras en fortalecer su oferta agroexportadora en Japón: son nuestro tercer socio comercial en Asia
Japón tiene una participación del 4,5% en las exportaciones peruanas y del 2% en las importaciones. El vínculo entre ambos países se ha consolidado gracias a un TLC que está en vigor desde el año 2012

Minsa llegó a la Isla Santa Rosa y brinda más de 900 atenciones médicas en zona de triple frontera
La campaña médica gratuita se realizó en coordinación con autoridades regionales de Loreto y contó con la participación de médicos especialistas de Lima
