PNP suspende operativos contra minería ilegal y acciones contra delitos ambientales en San Martín, Madre de Dios y Loreto

Documentos revelan que la institución suspendió todas las operaciones de su Dirección de Medio Ambiente contra la minería y tala ilegal —excepto en Pataz— y ordenó el retiro de personal en San Martín, Madre de Dios y Loreto

Guardar
La Dirección Nacional de Investigación
La Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dinincri) de la PNP suspendió todas las operaciones contra la minería y tala ilegal, excepto en Pataz

La Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dinincri) de la Policía Nacional (PNP) suspendió desde este lunes todas las operaciones contra la minería y tala ilegal que realizaba su Dirección de Medio Ambiente, con excepción de las intervenciones en Pataz (La Libertad), según un documento difundido por el portal de investigación OjoPúblico.

La disposición incluyó el retiro del personal destacado y la orden de que retornen a sus unidades de origen. De acuerdo con el documento firmado por el teniente general Zenón Loayza, jefe de la Dinincri, esta decisión responde a la necesidad de “replantear las operaciones policiales contra los delitos ambientales”, con el objetivo de “optimizar la lucha contra estos ilícitos penales” y enfocar las acciones en la “identificación y desarticulación de bandas y organizaciones criminales”.

El memorándum, además, instruye al personal a “adoptar las medidas de seguridad respectivas” en relación con equipo, documentación y otros recursos. También exige que cualquier nuevo operativo contra la minería ilegal o delitos conexos sea planificado y ejecutado con carácter de urgente, pero “previa actualización de la apreciación de situación, apreciación de inteligencia, conocimientos de la problemática y priorización de objetivos”.

La suspensión busca “replantear las
La suspensión busca “replantear las operaciones policiales contra los delitos ambientales”

Fuentes de OjoPúblico en San Martín también confirmaron la paralización de todos los planes operativos contra delitos ambientales en esa región. La orden establece que el personal debe “replegarse sin relevo a partir del día 4 de agosto del 2025 a su sede en Lima o su unidad de origen”.

La misma directiva, según el portal de investigación, llegó a las unidades de Madre de Dios y Loreto, regiones gravemente afectadas por la deforestación y la minería ilegal. Hasta el momento, la institución policial no se ha pronunciado al respecto.

La información ha sido difundida en medio de cuestionamientos a la PNP por la compra de vehículos de alta gama para altos mandos, adquisición que actualmente investiga la Contraloría General de la República.

Respuesta

En entrevista con Latina Noticias, el jefe de la insitución, Víctor Zanabria, defendió la legalidad del proceso y rechazó las críticas: “Es una cuestión que se hace por un proceso regular, no de ahora, sino de hace muchos años (...) Las actividades en la administración moderna buscan el incentivo de las personas. Yo para cumplir mis actividades, ¿vengo en bicicleta?”, afirmó.

Fuente: Latina TV

Luego, dirigió duras palabras contra el general en retiro Eduardo Pérez Rocha, quien había calificado el gasto como innecesario: “Hay un señor advenedizo, medio viejito que habla... ese señor se ha ido llevando un Nissan Excel que era el mejor vehículo cuando él era general”, comentó.

Las declaraciones se dieron después de que la Contraloría formalizara el inicio de una investigación sobre esta compra, valorizada en más de 17 millones de soles, la cual incluye ocho unidades de lujo.

El órgano de control indicó que desde el jueves 31 de julio ha solicitado información formal a diversas áreas de la institución. Un primer oficio, dirigido al coronel Walter Ramos Gómez, jefe de la División de Logística de la PNP, requirió la entrega de la “totalidad del expediente de contratación, antecedentes y demás actuados” correspondientes al proceso Licitación Pública N.° 01-2025-DIRECFIN-PNP-1: Adquisición de vehículos de seguridad tipo A, B y C.

El 4 de agosto, la Contraloría notificó oficialmente a Zanabria sobre el inicio del “Servicio Relacionado de Recopilación de Información”, con el propósito de examinar el proceso de contratación, y designó un equipo auditor para dicha tarea.

Últimas Noticias

Estas son las 7 enfermedades más comunes causadas por el moho en casa

El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en superficies húmedas, como paredes, techos, baños, cocinas y roperos

Estas son las 7 enfermedades

Waldemar Cerrón fan de ‘Melcochita’: las veces que el parlamentario de Perú Libre buscó su reconocimiento en el Congreso

El vicepresidente del Congreso busca que Pablo Villanueva, reconocido sonero y humorista, sea considerado patrimonio cultural de la nación en la categoría de ‘leyenda viva’

Waldemar Cerrón fan de ‘Melcochita’:

La increíble red de puentes en lo alto de la Amazonía peruana que protege a la fauna de la tala ilegal

Un video captado por cámaras trampa en Madre de Dios muestra cómo monos, kinkajús y otras especies cruzan por casi 20 corredores aéreos instalados por la WWF para evitar trochas madereras

La increíble red de puentes

Defensoría exhorta al Gobierno a resolver tensiones con Colombia por isla Santa Rosa mediante diálogo y respeto a tratados internacionales

La entidad peruana solicitó al Ejecutivo actuar conforme al derecho internacional y advirtió que las declaraciones del presidente colombiano afectan décadas de cooperación y confianza entre ambos países

Defensoría exhorta al Gobierno a

Moda peruana brilla en Brasil: es el principal destino regional de prendas nacionales y envíos sumaron USD 28 millones

La preferencia del mercado brasileño se inclinó hacia polos y camisetas de algodón, lo que permitió a la nación vecina alcanzar el 36% del total exportado en la región y crecer un 15,3% en comparación al año anterior

Moda peruana brilla en Brasil: