
Loreto, una de las regiones más cálidas y húmedas de la Amazonía peruana, enfrenta desde el domingo una situación poco común. Durante al menos cuatro días, las lluvias intensas y las bajas temperaturas han alterado la vida de los habitantes de Iquitos y otras provincias, comprometiendo la salud principalmente de niños y adultos mayores. El evento, asociado al decimoséptimo friaje del año en la selva, provocó un inusual descenso en los termómetros y generó un aumento de enfermedades respiratorias.
Impacto climático: viento, lluvia y descenso de temperatura
El fenómeno fue reportado oficialmente por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Marco Paredes, especialista del organismo en Loreto, explicó que las lluvias se intensificaron desde el domingo y se espera que continúen hasta el miércoles 6 de agosto, junto con vientos que superan los 45 kilómetros por hora. Las localidades más afectadas corresponden a las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla.
Las temperaturas descendieron hasta alcanzar mínimas de 21 grados y máximas de 26 grados centígrados, muy por debajo del promedio habitual, que suele oscilar entre 28 y 34 grados. En provincias como Ucayali, Requena, Datem del Marañón y Alto Amazonas, los registros cayeron incluso hasta los 19 grados. Esta situación obligó a la población a buscar abrigo y modificar su rutina diaria para protegerse del frío y la humedad.

Riesgo sanitario: aumento de enfermedades respiratorias
El descenso térmico y la humedad acompañan el crecimiento de cuadros respiratorios, especialmente entre poblaciones vulnerables. Paredes advirtió que niños y adultos mayores son los más propensos a presentar afecciones como resfríos, tos persistente y bronquitis. Los hospitales, entre ellos el de apoyo de Iquitos y el hospital Felipe Arriola Iglesias, junto con las postas de salud locales, han reportado un incremento en la cantidad de pacientes con síntomas respiratorios.
Ante esta coyuntura, médicos y profesionales del Senamhi recomiendan abrigarse adecuadamente y reducir la exposición a la lluvia al salir a la vía pública, con el objetivo de evitar complicaciones de salud.

Alerta en zonas vulnerables y previsión meteorológica
Además del riesgo sanitario, las lluvias intensas generan preocupación en barrios y distritos ubicados en zonas propensas a inundaciones. Paredes subrayó con especial atención la situación de los distritos de Belén, San Juan Bautista y Punchana, donde las precipitaciones podrían afectar viviendas vulnerables.
El friaje extremo está previsto que culmine este miércoles por la tarde; a partir de ese momento, las temperaturas empezarían un ascenso gradual hasta sus rangos normales, típicos del verano amazónico. Se prevé que la temporada cálida, característica de la región, se extienda hasta finales de noviembre.
La variabilidad climática de los últimos días en Loreto apunta a la importancia de monitorear el comportamiento del clima en la Amazonía, donde eventos como el friaje pueden causar impactos significativos en la salud y las condiciones de vida de sus habitantes. Las autoridades mantienen el llamado a estar atentos frente a nuevas alteraciones meteorológicas durante la temporada amazónica.
El clima de Iquitos suele ser cálido y húmedo durante casi todo el año. Las temperaturas suelen oscilar entre 28 y 34 grados Celsius, con alta humedad y lluvias frecuentes. Esta condición se explica por su ubicación en plena Amazonía, donde la cercanía al ecuador genera un ambiente tropical permanente y fuertes precipitaciones.
Últimas Noticias
La gasolina más barata y más cara de Lima este 7 de agosto
Conoce el precio de hoy de los combustibles en la capital de Perú

El segundo cánido más grande de Sudamérica fue fotografiado en Perú: zorro andino reaparece en área protegida en La Libertad
La reciente fotografía de un zorro andino en Santuario Nacional de Calipuy confirma la presencia de esta especie clave, considerada un indicador biológico fundamental para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región

Congreso: Proponen nueva forma de calcular aguinaldo de maestros por Fiestas Patrias, Navidad y bono por escolaridad
La propuesta es del legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos Perú. Su iniciativa responde a la necesidad, argumenta, de que los profesores reciban un aguinaldo proporcional a su escala o tiempo de servicio

Juan Reynoso regresa a Perú después de fracaso en la selección nacional: anunciado como nuevo entrenador de Melgar en Liga 1 2025
El ‘Ajedrecista’ ha vuelto. Específicamente a la ciudad de Arequipa, donde hizo historia hace una década con una consagración memorable. El lunes 11 de agosto será presentado en el ‘rojinegro’

“La Marina nos quita lo que compramos en Colombia y Brasil”: Increpan a premier y ministros en la isla Santa Rosa
Durante visita oficial del Ejecutivo, un poblador confrontó a Eduardo Arana por los decomisos en la frontera y la falta de acceso a productos en territorio nacional
