
La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica, ubicada en la región La Libertad, denunció haber sido víctima de un robo cibernético por más de un millón de soles, dinero que había sido depositado en sus cuentas del Banco de la Nación. Según el director de la institución, Arcadio Jara, el monto sustraído era parte de los ahorros acumulados durante los últimos cinco años, destinados a cubrir compromisos con proveedores y realizar mejoras en el mobiliario del plantel.
Jara informó a RPP que el hecho fue detectado el 31 de julio, luego de que el acceso a la plataforma virtual del Banco de la Nación se encontrara bloqueado sin explicación clara. Poco después, el personal del instituto recibió una llamada de un supuesto funcionario del banco, quien solicitó datos generales —aunque no las claves—, situación que generó sospechas. Ese mismo día, se detectaron tres transferencias no autorizadas por un total que supera el millón de soles.

Director exige investigación
Ante la magnitud del perjuicio económico, el director ha solicitado la intervención inmediata de la Policía Nacional y del Ministerio Público. En su denuncia formal, ha pedido que se identifique a los responsables y se logre la devolución del dinero, el cual estaba destinado a necesidades prioritarias del centro educativo. “Este dinero era fruto del ahorro institucional durante cinco años. No podemos permitir que este tipo de delitos quede impune”, señaló Jara.
El caso ha generado preocupación entre la comunidad educativa, ya que el monto perdido afecta directamente al desarrollo operativo de la institución. Además, se teme que existan fallas en la seguridad del sistema bancario estatal, especialmente en el manejo de fondos públicos de instituciones educativas y entidades del Estado.

Posible patrón delictivo
Arcadio Jara también advirtió que este robo no sería un hecho aislado. Según comentó, los responsables del delito podrían estar vinculados a casos similares ocurridos recientemente en otras regiones como Piura, Cajamarca y Arequipa. En todos ellos, se habrían utilizado tácticas similares, como el bloqueo de la plataforma web del banco y llamadas engañosas, para vulnerar las cuentas institucionales.
Una de las denuncias más recientes ocurrió en Cajamarca, donde la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones reportó el robo de S/ 334 mil el pasado 30 de julio, también desde una cuenta del Banco de la Nación. En ese caso, la pérdida se produjo tras una estafa telefónica dirigida a funcionarios de la entidad.
El tesorero de la entidad, David Peralta, informó a RPP que el fraude se inició tras recibir una llamada de un supuesto trabajador del Banco de la Nación, quien ya manejaba información detallada sobre las cuentas institucionales. Al detectar movimientos sospechosos, Peralta solicitó de inmediato el bloqueo de las cuentas emisora y receptora, pero la reacción tardía del banco permitió que los estafadores concretaran el retiro del dinero a través de un cheque de gerencia en Lima. Según explicó el director de la entidad, Juan Quiroz Saldaña, los fondos robados —provenientes de garantías del Tesoro Público y de una cuenta de recaudación institucional— habrían sido desviados de forma fraudulenta a una cuenta a nombre de la empresa H&H Constructora & Consultora S.A.C..

Crecen los cuestionamientos
La seguidilla de casos ha encendido las alertas sobre la seguridad digital del Banco de la Nación, que alberga gran parte de los fondos públicos del país. Especialistas en ciberseguridad han señalado que estos hechos podrían evidenciar vulnerabilidades sistemáticas que requieren atención inmediata. Hasta el momento, el banco no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso específico del Instituto Indoamérica ni sobre los demás reportes regionales.
En tanto, las instituciones afectadas esperan respuestas concretas y el resarcimiento del dinero perdido, mientras la ciudadanía exige mayor vigilancia, transparencia y protocolos de protección ante el aumento de delitos informáticos que afectan recursos públicos en distintas zonas del país.
Últimas Noticias
Lactancia materna: mitos, verdades y recomendaciones clave para todas las etapas
La alimentación exclusiva con leche durante los primeros seis meses puede reducir el riesgo de enfermedades y favorecer el desarrollo del niño, aunque en el país aún persisten brechas importantes en su cumplimiento recomendado

La Escuela Rosie Schottland Ballet Clásico anuncia audiciones para su próxima producción escénica
La escuela se prepara para un nuevo reto artístico: una gran producción que reunirá a estudiantes y profesionales en uno de los escenarios más importantes del país

IGP registró un sismo de magnitud 4.4 en Ucayali, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Onelia Molina aclara que no conserva el anillo de compromiso que le dio Diego Chávarri: “Se lo entregué a producción hace años”
La odontóloga y modelo aseguró que no guarda la sortija que el exfutbolista le obsequió en 2022

“Soberbio. Está pendiente a nosotros”: Cuto Guadalupe le respondió a Paolo Guerrero por decir que Alianza Lima es más grande que Universitario
El ‘Depredador’ saludó a la ‘U’ por sus 101 años de historia, pero dejó contundente mensaje sobre la grandeza del club ‘blanquiazul’
