
Desde que pasó al retiro luego del allanamiento de la casa de la presidenta Dina Boluarte y se compartiera una foto de su torta de cumpleaños que presuntamente representaba esa escena, el coronel PNP (r) Harvey Colchado, antiguo jefe de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac), sigue luchando por volver a ocupar su cargo al interior de la Policía Nacional.
Infobae Perú conversó en exclusiva con el autor del libro ‘Artemio’, en el que cuenta detalles sobre la captura del líder terrorista de Sendero Luminoso y, confiesa que ve un lado positivo al retiro: tiene la libertad de decir y hacer lo que quiera. “Me querían cerrar la boca y no dejar que investigue. Bueno, ahora soy un ciudadano y lo puedo hacer”, indicó.
Colchado no solo confirmó que está buscando volver a la Policía y que por eso no desea postular al Congreso pese a que algunos partidos políticos se lo han ofrecido, sino que además revela su interés máximo: tener la oportunidad de ocupar el cargo de ministro del Interior.
— Más allá de que actualmente se encuentra el retiro, ¿De dónde surge la necesidad de contar la historia de la captura de Artemio?
Fue un trabajo de seis años muy tedioso y difícil donde se ejecutaron operativos cada dos años para ir cortándole el flujo financiero de los traficantes (de droga). Cuando acabó la captura (de Artemio), que fue un logro importante en la carrera de todos los que participamos, y como había sido instructor del caso desde el 2006, yo tenía toda la documentación. Dije: “lo voy a escribir”, pero termina un caso y empieza otro. Luego estuve en la Diviac y ya no tuve tiempo.
Cuando me pasan a retiro dije: “bueno, no hay mal que por bien no venga. Alguna vez quise escribir esta historia. Ahora que estoy en el retiro lo puedo hacer”. Entonces convoqué a dos politólogas para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que trabajaron conmigo en el Observatorio del Delito, les conté de mi proyecto y me dijeron que estaban de acuerdo. Ellas me ayudaron a sistematizar toda la información. En cinco meses hicimos el libro. Conversamos con la editorial Penguin Random House y ellos nos ayudaron.

— El texto incluye varias imágenes propias y documentos ¿Es para evitar denuncias?
Así es. Es para que vean que este es un trabajo serio, que es toda la realidad. Sé que tengo detractores que están en el poder y van a buscar manchar mi imagen como siempre lo han querido hacer, pero no pueden. Este libro de Artemio es como una tesis que hice con el apoyo de mis dos analistas de la UNMSM.
Se podría decir que es parte de la historia del Perú que muchos desconocen y que los jóvenes no han podido conocer, ya que ahora lo ven todo tranquilo, pero no saben que durante más de 30 años fue una zona roja. Eso tienen que saber los jóvenes de esa zona. Cómo se logró pacificar para que no se vuelva a repetir.
— En el texto hay partes en las que se habla sobre los conflictos entre las diferentes divisiones de la PNP por créditos o menciones ¿Es algo recurrente?
Sí. Es bueno y malo, pero en mi experiencia, es más bueno. Cuando llegamos nosotros (al Huallaga) , investigamos y competimos con el Ejército. Pero existe un jefe del Frente Policial Huallaga, que es como el moderador. Cualquier operación la trabajas solo, pero cualquier información para ejecutar va donde él y como todos le dan cuentas, nos une y operamos juntos.
Nosotros hicimos solos las operaciones que están en el libro ¿Qué le decíamos a la Dircote, al Ejército, a las unidades de inteligencia? “Oigan, trabajen más rápido. Trabajen más eficiente porque te estamos ganando”. Es una competencia que luego la trasladé a la Diviac ¿Y quién gana cuando compites? La ciudadanía, porque los casos salen mejor.
— También se podría decir que genera casos como el del ‘Escuadrón de la Muerte’. Operativos armados solo para ganar ascensos...
No puedo hablar por otras unidades, pero por nuestro, fuimos un grupo élite poligrafiado, seleccionado y con metas para hacer en un plazo determinado. Nosotros llegamos a un lugar, hicimos el diagnóstico y luego elegimos el blanco objetivo de alto valor, que era Artemio (...). No medimos tiempos ni recursos.
Conozco a varios de esos casos con un afán protagónico de ganar ascensos o dinero. Por eso es que nosotros hemos trabajado de manera honesta. Si nuestra unidad no hubiera entrado a este trabajo, tenlo por seguro que Artemio hubiera estado muchos años más.

— ¿También es común que un presidente se adjudique algún tipo de crédito político por una captura o por el éxito de un operativo?
Yo lo he visto muchas veces. Siempre quieren darse esos réditos políticamente cuando ellos (los políticos) apoyan a la institución policial con tecnología, recursos, capacitación. Pero si no te dan nada y luego logras objetivos con tu esfuerzo, con la inversión de la DEA, y luego ellos quieren decir “gracias a mí”, es bien penoso. (...) A veces los políticos no son tan honestos en ese sentido.
— Se refiere a sí mismo como un “cazador” ¿de qué?
A donde he ido siempre llegaba y decía. “¿Quién es el delincuente que se cree intocable?” Sea terrorista, traficante, asaltante. El que está haciendo más daño. “Ya. A este lo voy a detener”, y todo mi esfuerzo va a la meta. “A este lo voy a cazar”. Es un juego de ajedrez donde tú utilizas toda tu experiencia, los recursos que tienes en este momento, el personal con el que cuentas, y haces el trabajo. Casi siempre he tenido éxito, entonces eso me llena. Para mi, trabajar, investigar, capturar personas, desbaratar bandas, organizaciones criminales; no es un trabajo. Es como una vocación, es lo que me gusta. Lo hago como un futbolista, que por jugar te pagan. Es igualito.
— ¿Cree que esa vocación se está perdiendo?
Este libro es importante porque va dirigido a los jóvenes policías de reciente egreso y a los que están en etapa de formación, para que ellos vean cómo es la Policía y qué importante decir ‘no’ en caso de que te reciba un jefe corrupto y te pide recursos de forma ilegal. Que sepan que “si trabajo conforme ha dicho en este libro el coronel Colchado: rápido, contundente, eficiente, rodeado de un buen equipo; sí puedo ascender y puedo ser reconocido por mi familia”. Ese es el mensaje.
Así como he visto que hay libros de varios abogados que han defendido al entorno del exministro Santiváñez en las Depincris; así también espero que llegue este libro a esos policías. Que vean que para llegar arriba no todo vale.
— Usted incluye esa frase al inicio: “Para ascender no todo vale”, en referencia al audio negado del exministro Santiváñez. ¿Qué tanto cree que ha marcado la presencia del exministro Santibáñez en el Ejecutivo?
Para el Perú ha marcado un desastre porque ha incrementado exponencialmente la criminalidad. Él dice que es un experto en criminalidad. Sí, es un experto, pero para defender a presuntos integrantes de organizaciones criminales. Le ha hecho un daño al Perú. Es muy fuerte porque además ha colaborado y ha dado la venia a varias leyes pro crimen, ha pasado al retiro a varios suboficiales y oficiales. Eso es lo que ha hecho y ha dañado a la institución policial.

Lo supuestamente negativo que ha hecho contra mí, en realidad me ha permitido visibilizar a alguien de esa catadura: el ejemplo de qué es lo que no se debe hacer. El mal ejemplo que da me ha permitido desenmascararlo. Él es uno más del grupo de abogados que defienden a presuntos funcionarios corruptos con desfachatez. Yo jamás imaginé que un abogado de presuntos integrantes de organizaciones criminales pueda asumir un cargo de asesor, de viceministro, y luego de ministro. Tanto es así que se lo han bajado por ineficiente y luego lo han puesto en un cargo cercano a la Presidenta.
— ¿Usted lo odia?
No. A mí me da mucha pena por mi país que gente como él esté en la función pública. Eso me da mucha pena. Y lo estoy visibilizando. Por eso les digo: ojo a estos abogados que defienden a muchos investigados de organizaciones criminales, porque ellos ahora ya no quieren tener un rol de solo asesorar. Ahora quieren llegar y tomar el poder.
— ¿Tiene planes para regresar a la Policía Nacional o ha iniciado algún procedimiento legal o administrativo para eso?
Sí. A través de mi abogado, que me viene apoyando y conoce el tema penal y administrativo, hemos presentado la demanda contenciosa administrativa en el Juzgado laboral para que se anule mi resolución de pase a retiro, y también otro proceso más para que se anule el rigor que me han puesto por la torta. De lograrlo, voy a poder regresar a mi institución.
Yo todavía tengo hasta los 61 años para estar en actividad. Yo tengo 51 y yo no llegué a postular a General. Recién este año me tocaba postular y un rigor no es una causal que para pase a retiro. Han hecho una triquiñuela ahí (...) Yo creo que lo voy a ganar.
— ¿Cree que volverá a la Policía durante este gobierno?
Coincidentemente, mi proceso demora entre un año y medio, o dos años. Este año es imposible una sentencia. No habrá un pronunciamiento judicial. Eso va a ser el próximo año. Saliendo de este gobierno o con el nuevo gobierno.
— Entonces se verá las caras con el jefe de la Policía, Óscar Arriola; y con el general Víctor Zanabria ¿Cómo cree será la convivencia con ellos luego de que se hayan pronunciado a favor de su retiro?
Cuando no tienes rabo de paja y has actuado con honestidad, tú puedes ver a cualquiera de igual a igual. No bajarás nunca la cabeza. Solo han podido (pasarme a retiro) por una torta. Es algo ridículo, es un pretexto tonto. ¿Por qué no me denuncian por un hecho de corrupción? Porque no tienen. Entonces al regresar yo no tendría ningún problema.

Yo, estando suspendido, pasé al Observatorio del Delito en el Ministerio de Interior. Un piso arriba estaba Santiváñez. A mi costado está el comandante general. Abajo estaba el general Arriola, el Estado Mayor. Cuando hacíamos deporte, yo formaba frente al general Zanabria, lo veía en la cara y no me sentía mal. ¿Por qué? Porque él sí tiene un sinnúmero de denuncias por presuntos actos de corrupción en Arequipa. No tengo ningún problema con nadie. Para mí, son funcionarios que su rol en ese momento es dirigir la policía o el Ministerio de Interior, pero sus actos los van a condenar en futuro porque han cometido presuntos hechos criminales que va a tener que ser investigados (...).
— ¿Usted se arrepiente de haber compartido esa esa foto en sus estados de WhatsApp?
Igual sea la torta, o por el allanamiento, o por otro hecho; me iban a sacar igual. Es un pretexto. Está comprobado que la torta no reúne las características de la casa (de la presidenta Dina Boluarte). Segundo, está probado que el efectivo que mandó a hacer la torta de su teléfono le envío a la señora que la hizo, una foto de un policía SUAT y le hemos mostrado inspectoría. Está probado de que no tiene nada que ver con la torta.
— ¿Siente que ahora ya tiene la oportunidad de decir su voz libremente?
Efectivamente. Ahora sí lo puedo decir como un ciudadano, porque tengo derecho a la expresión. Por eso he creado mi cuenta de Instagram, TikTok, Twitter. Ahí me van a ver. Me querían cerrar la boca y no dejar que investigue. Bueno, ahora soy un ciudadano y lo puedo hacer porque yo ya tengo una pensión y no necesito trabajar. El Estado me ha me ha jubilado joven, pero me ha jubilado. Entonces tengo los recursos y esto (el libro) es un medio. Voy a escribir el libro de la DIVIAC, el libro de Chavín de Huántar... De repente a futuro otro libro más para que la población sepa la verdad de quién es quién, y no se vuelva a repetir.
— Usted había declarado que estaría dispuesto a ser como una especie de consultor para partidos políticos en temas de seguridad ciudadana ¿Le han ofrecido incorporarse a alguno? ¿No podrían ver en usted un aliado dentro de la PNP una vez que vuelva?
Yo estoy en situación de retiro, puedo hacer actividad política y me he dado cuenta lo siguiente: Que cuando investigas el poder, estás golpeando al partido político, porque casi siempre un congresista o un funcionario está vinculado a una facción política. Y cómo hemos golpeado a todos, creo que ninguno se salva

— ¿Usted tiene alguna preferencia con alguno actualmente?
No. Yo no tengo preferencias. Hay buenos candidatos. No quiero dar nombres, pero yo quiero ver el equipo ¿quién los rodea? Yo les digo cuando voy a conversar con varios de ellos. Lo que pasa es que los políticos no manejan el tema de seguridad (...). Ellos deben buscar a gente que ha demostrado en la cancha haber tenido éxito en combatir la criminalidad. Yo he tenido gran parte de ellos y hay otros también que han tenido este gran éxito. Hay buenos suboficiales que conocen el tema, que deberían ser convocados. No solo los oficiales. Hay también buenos suboficiales que conozco. Lo que voy a hacer yo es dar mi apoyo, mis ideas. Si las toman, bien. Si no, yo cumplo como ciudadano.
— ¿Algún candidato o político con el cual usted haya hablado le ha prometido reincorporar a la a la policía si lo ayuda en su campaña.
No, ninguno. Yo soy práctico. Yo veo mi tema judicial. Yo solo vengo acá para ver la parte técnica. Y sí me han dicho para postular en la plancha para el Congreso, pero si postulo, ya no tengo opción a regresar a la Policía. Más adelante quizá, pero por ahora no. Lo que quiero es apoyarlos para que cuando entren no hagan lo mal que han hecho otros gobiernos.
— ¿Le interesa ser ministro del Interior, si es que lo llaman? ¿O depende de la persona?
Si me dan la oportunidad del Ministro Interior, tenlo por seguro de que la criminalidad tendrá una solución a corto, mediano y largo plazo. Pero la solución a corto plazo es inmediata, es sencilla y se lo digo a ellos. Es fácil. Uno de ellos es poner inmediatamente a los jefes, oficiales y suboficiales correctos en los puestos. Es un cambio inmediato. (...) ¿tú crees que alguien se va a atrever a cobrar un dinero sabiendo que yo soy el jefe y que lo voy a pasar a retiro? Yo corto cabeza. Yo sí soy bueno con los que trabajan bien, pero con los corruptos soy un cancerbero (...). No es cuestión de reingeniería. Hay buenos policías. Hay que darles la oportunidad de dirigir.
— Pero que usted acepte el cargo del Ministerio del Interior no depende simplemente de que le ofrezcan el cargo. ¿O sí? ¿O también depende de quien lo llame?
Bueno, si me llama Dina Boluarte es imposible, porque lo que ella va a pedir es de alguien que está apoyando el crimen. Depende de quién me llame. Efectivamente. Tengo que ver quién es el equipo, cuál es la política. Si veo que dentro de los asesores, por ejemplo, está este algún ex funcionario denunciado por corrupción, no.

— Usted me dijo que está escribiendo el libro sobre la DIVIAC. ¿Le resulta molesto tener que nuevamente mencionar al ministro Santiváñez y a otros funcionarios responsables de su salida de la PNP?
Santiváñez es un investigado más. Tenemos otros también que han cometido presuntos actos de corrupción, de secuestro, extorsión, usurpación. (...) Lo que quiero ahora es agarrar casos de 2016, 17, 18, y 19, que fue mi gestión, y que ha logrado sentencias condenatorias como el caso de ‘Los Babys de Oquendo’, el caso que justo Santiváñez dice que es un fracaso. Hay sentencia condenatoria de 24 miembros de esa comisión criminal, seis policías, uno defendido por el estudio de Santibáñez.
Lo que diga el señor SantiVáñez me tiene sin cuidado porque es un abogado de presuntos integrantes de organizaciones criminales que nosotros hemos investigado con éxito. (...) ¿Voy a perder mi tiempo en hablar de Santiváñez? No. Lo que yo quiero demostrar a todos es cómo una buena unidad como es la Diviac y que sirva de ejemplo aplicando el método de la investigación prospectiva compleja.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ y relanza orquesta en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

Ministerio de Cultura denunció a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales
La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Susana Villarán declara tras seis años de silencio y pide perdón a horas de su juicio: “Callar nunca tendrá justificación”
La exalcaldesa pidió perdón por ocultar información sobre aportes de Odebrecht y OAS en sus campañas de 2013 y 2014, aunque negó responsabilidad en los hechos que se le imputan. “Lo vamos a comprobar en el juicio”, dijo
