Javier Velásquez Quesquén sobre las internas del Apra: “Tengo simpatía por Carla García”

El comentario del excongresista se dio luego del anuncio de la plancha liderada por Jorge del Castillo que incluye a Mauricio Mulder

Guardar
Javier Velásquez Quesquén sobre las internas del Apra: “Tengo simpatía por Carla García”

El ex presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, subrayó la simpatía que Carla García, hija del fallecido expresidente Alan García, concita dentro de las bases del Partido Aprista Peruano (PAP) y la importancia de combinar experiencia con renovación generacional.

Velásquez Quesquén explicó que la propuesta responde a la necesidad de promover un proceso de recambio intergeneracional en el Apra sin abandonar la acumulación de experiencia que ha caracterizado históricamente al partido. “Yo tengo una apreciación personal. Yo tengo una especial simpatía por Carla García. Y ha generado mucha simpatía, mucho aprecio en las bases del partido. Yo le he invitado a Lambayeque y ha sido bien recibida y yo creo que el Apra debe promover un proceso de recambio intergeneracional que suponga no los saltos al vacío, tampoco a los enemigos”, declaró.

Javier Velásquez Quesquén sobre las
Javier Velásquez Quesquén sobre las internas del Apra: “Tengo simpatía por Carla García”

El excongresista destacó que el partido aprista debe evitar extremos y promover una transición ordenada entre generaciones. “Dicen que tiene que ser joven, ¿no? No, yo creo que el partido es como una casa donde hay más de 100 años de experiencia y creo que lo que le está faltando al país es justamente la experiencia de gobierno. El Apra no puede de ninguna manera ir de un extremo al otro. Hemos tenido un gobierno improvisado y mira lo que ha pasado, se ha desarrollado y se ha expandido la antipolítica”, añadió en conversación con Canal N.

Sobre las conversaciones con Carla García, Velásquez señaló que se mantienen reuniones periódicas con ella y con otros dirigentes apristas, entre ellos Humberto Abanto. Indicó que la intención es presentar una fórmula equilibrada que represente al partido en las próximas elecciones generales de 2026.

El Apra participará en las
El Apra participará en las elecciones generales de 2026.

La posible candidatura de Carla García junto a Velásquez Quesquén no ha sido confirmada hasta la fecha pero de hacerlo se sumaría a las alternativas del Apra para recuperar presencia política, después de un periodo marcado por la pérdida de su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. La decisión final dependerá de los acuerdos internos y el respaldo de las bases del partido.

Enemigos amistados

Jorge del Castillo y Mauricio Mulder, antiguos rivales políticos, anunciaron que participarán juntos en la carrera presidencial de 2026 por el Partido Aprista Peruano (PAP). El anuncio se realizó en el histórico pasillo de Pasos Perdidos del Congreso, frente al busto de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del Apra. La noticia tomó por sorpresa a varios militantes, dado el historial de enfrentamientos y debates intensos entre ambos excongresistas durante su etapa en el Parlamento.

Jorge del Castillo y Mauricio Mulder, rivales políticos postuláran juntos a la presidencia en las elecciones 2026

Del Castillo será el candidato presidencial, mientras que Mulder postulará a la primera vicepresidencia. Conforme a la ley, la lista deberá incluir a una mujer para la segunda vicepresidencia, cuyo nombre aún no ha sido definido. Del Castillo enfatizó que los invitados externos solo podrán integrar las listas al Senado o Diputados, ya que la normativa peruana actual impide su inclusión en la fórmula presidencial.

El pacto entre ambos dirigentes ocurre mientras el Apra afronta un periodo de recomposición interna, luego de perder su inscripción como partido tras los resultados de 2020. Fundado en 1924, el Apra fue clave en la política peruana durante el siglo XX y XXI, llegando al poder en dos oportunidades. Con esta nueva dupla, el partido busca recuperar relevancia y afrontar los desafíos actuales, en medio de una escena política fragmentada y marcada por el escepticismo de la ciudadanía.