En menos de una semana, el nombre de Lizeth Atoccsa dejó de ser conocido solo entre sus seguidores en TikTok y se instaló en los titulares de los medios nacionales. El motivo no fue un nuevo video viral ni una colaboración con marcas, sino una decisión personal que encendió una polémica pública: la compra de su primer departamento a los 22 años. El anuncio, que fue recibido con felicitaciones por su comunidad digital, también generó cuestionamientos sobre su condición como beneficiaria de Beca 18, uno de los programas del Estado dirigido a jóvenes en situación de pobreza.
La conversación migró de los comentarios en redes sociales a los espacios informativos, y la crítica giró en torno a una idea recurrente: ¿una persona que puede adquirir un inmueble debe seguir recibiendo un subsidio estatal destinado a estudiantes sin recursos? Ante la ola de opiniones, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) salió al frente para explicar los criterios que sustentan el beneficio que recibió Atoccsa.
La directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, respondió con claridad: “El objetivo de Beca 18 es la salida de la pobreza a través de la educación”. La afirmación, hecha en medio del debate, apunta a una de las premisas centrales del programa: el progreso económico no invalida el acceso a la beca si se cumplen los requisitos al momento de la postulación.
La posición de Pronabec frente a las críticas

Pronabec confirmó que Lizeth Atoccsa cumplió con todas las condiciones exigidas al momento de postular: vivía en situación de pobreza y pertenecía al tercio superior de su promoción. Esa evaluación sostuvo Ames, es la única que se considera válida para acceder a la beca. A partir de ahí, no existen mecanismos que obliguen a revisar de forma periódica el estado económico de los beneficiarios durante sus años de estudio.
“Lo que buscamos es identificar a estos jóvenes talentosos y que triunfen económicamente”, indicó Ames, reforzando que el avance económico no se castiga, sino que representa el propósito mismo del subsidio educativo. En esa línea, mencionó que si la joven no hubiese recibido la subvención económica, probablemente no habría podido iniciar su camino como creadora de contenido.
La directora explicó que fue precisamente con el primer depósito de la beca que Lizeth pudo adquirir el celular con el que comenzó a producir sus contenidos en redes. Ese acto inicial abrió una puerta que ella supo sostener con esfuerzo y constancia. Para Ames, el caso de Atoccsa es un ejemplo del potencial transformador de la educación pública cuando se acompaña de oportunidades.
La directora de Pronabec remarcó este contraste para subrayar el impacto que el acceso a la educación puede tener en la vida de jóvenes que parten de contextos complejos. “La historia que ella cuenta es precisamente este choque de pasar de un asentamiento humano a ir a estudiar a una universidad”, señaló.
“Ella todavía no ha terminado la universidad, le falta un semestre para acabar, y ya ha cumplido con varios sueños que muchas personas adultas quieren tener”, puntualizó Ames, quien considera que su historia puede motivar a otros jóvenes a postular y persistir.
La beca no se cancela por progresar
Uno de los puntos más comentados en redes fue la idea de retirar la beca a quienes logran mejorar su situación económica durante el periodo universitario. La directora de Pronabec fue clara: no existe una norma que obligue a cancelar el subsidio en ese caso. El control se realiza únicamente al momento de postulación, cuando se exige acreditar pobreza o pobreza extrema y rendimiento académico destacado.
“No pedimos actualizaciones de situación económica después”, explicó Ames. El foco del programa está en asegurar que los jóvenes finalicen sus carreras y accedan al mercado laboral con mayores oportunidades. Según esta perspectiva, si un beneficiario logra generar ingresos o visibilidad pública, eso no anula su derecho al subsidio.
En esa línea, Ames defendió el caso de Lizeth Atoccsa como una historia que no contradice los fines del programa. “Ella nos inspira o inspira a más jóvenes a postular a Beca 18”, indicó. El testimonio de la influencer es visto, dentro de Pronabec, como una señal de que el sistema funciona cuando se mantiene el objetivo principal: dar herramientas para salir de la pobreza mediante la educación.
Últimas Noticias
Empresaria sin título favorecida por gestión de César Acuña quería construir estadio de Piura por casi S/ 200 millones
Según un informe de Norte Sostenible, la empresaria Lucero Coca intentó adjudicarse la millonaria obra del Estadio Miguel Grau en Piura, luego de haber ganado licitaciones en La Libertad

La tierna reacción de una pequeña hincha de Universitario tras recibir la camiseta de Jairo Concha en Huánuco
El futbolista ‘merengue‘ tuvo un emotivo encuentro con una niña tras el pitazo final del compromiso que terminó con victoria de su equipo frente a Alianza Universidad

Cierra restaurante peruano con estrella Michelin en Miami: Nando Chang apuesta por una nueva etapa
Con solo diez asientos y una estrella Michelin, Itamae AO combinó la técnica japonesa con los sabores de Chiclayo. Su chef se despide de ese espacio para iniciar un nuevo ciclo

Manuel Merino en Infobae Perú: “Al segundo día de asumir la Presidencia me advirtieron que habría cinco muertes”
En entrevista con este medio, el expresidente se refirió a las actuaciones de su partido Acción Popular y los hechos que marcaron sus cinco días en el poder tras la vacancia de Martín Vizcarra, entre ellos los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado

Estudio en Lima sugiere que tratar la tuberculosis temprana según radiografías es más eficaz que la terapia de prevención
Con más de 12 mil casos analizados, el estudio comparó la efectividad y los riesgos de distintas estrategias para frenar la tuberculosis en entornos urbanos de alta carga
