
El Gobierno oficializó la restauración de la cuenca del río Rímac como un asunto de interés nacional y necesidad pública, mediante el Decreto Supremo N° 014-2025-MIDAGRI. Esta norma responde a la urgencia de recuperar ecológicamente el principal sistema hídrico que abastece a Lima Metropolitana y a decenas de distritos rurales, cuyos habitantes y actividades dependen de la disponibilidad y calidad del agua.
La recuperación de la cuenca del Rímac, considerada en el decreto, está orientada a garantizar la sostenibilidad del recurso y proteger tanto el ecosistema como las comunidades, y el desarrollo agrícola y ganadero regional. La cuenca se extiende por tres provincias —Huarochirí, Lima y Callao— y abarca 51 distritos, entre ellos importantes centros agrícolas de la región andina y valles intermedios.
Gobierno declara prioridad nacional la restauración del río Rímac
Según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en 2022 se registraron 77.236 productores pecuarios en la cuenca y más de 6.200 productores agrícolas, con una participación de mujeres de cerca del 41%. La vitalidad económica y alimentaria de estos distritos depende en gran parte del aprovechamiento del agua del río Rímac y sus afluentes.
En la parte alta, distritos como Laraos, Huanza, Carampoma, San Juan de Iris y Chicla concentran cultivos emblemáticos como papa, olluco, maíz, alfalfa y arveja, productos tradicionales en la dieta y economía local. Estas zonas se caracterizan por suelos y climas exigentes, que hacen indispensable un manejo eficiente y sostenible del agua.

En la cuenca media y baja, en distritos como Callahuanca, Matucana, San Pedro de Casta, Santa Eulalia, Ate y Lurigancho, se produce una mayor variedad de frutas y hortalizas, entre las que destacan chirimoya, palta, manzana, mango, lúcuma, beterraga, rábano y zapallo.
La alfalfa y el maíz choclo también ocupan un lugar destacado por su demanda en los mercados de Lima. Con acceso a un caudal de agua estable y de calidad, estos cultivos podrían incrementar su rendimiento y diversificación.
Restauración del río Rímac será eje de política hídrica en Lima
El nuevo decreto cobra especial relevancia frente a presiones persistentes en la cuenca, entre ellas, la contaminación vinculada a unidades mineras presentes en la zona —como Alpayana, Doña Gloria, Great Panther Coricancha y Nexa Resources Cajamarquilla— y el crecimiento urbano desordenado.
El estudio “Diagnóstico de género de la Cuenca del Rímac” de 2023, elaborado por Care Perú, resalta la importancia estratégica del río, que integra el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca interregional CHIRILÚ (Chillón-Rímac-Lurín) y abastece prioritariamente de agua a Lima, además de proveer a la agricultura, la industria y la generación eléctrica.
“Se declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la cuenca del río Rímac, desde sus afluentes de origen hasta su desembocadura en el océano Pacífico, la cual, comprende su recuperación ecológica, la sostenibilidad de sus funciones, así como, la protección de las poblaciones que dependen de este recurso”, refiere el documento.

Lima prioriza la protección de la cuenca del Rímac ante crisis hídrica
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cuenca cuenta con 966 fuentes de aguas superficiales, incluyendo 450 manantiales y 11 ríos, imprescindibles para la agricultura de regadío y la ganadería. El balance hídrico muestra un déficit estacional de junio a agosto y un superávit que se pierde en el mar, lo que evidencia la necesidad de afianzamiento hídrico.
La implementación de este decreto, con énfasis en la restauración ecológica y la gestión coordinada del agua, promete mejorar la seguridad hídrica y potenciar directamente tanto la agricultura tradicional de tubérculos y granos como la producción frutícola y hortícola. Con la recuperación, miles de productores y familias rurales de Lima podrían beneficiarse de un acceso más sostenido y eficiente al recurso hídrico que sostiene su economía y su alimentación.
“La ANA, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, coordina con las entidades públicas de los distintos niveles de gobierno y actores involucrados para la definición e implementación de las acciones necesarias para su cumplimiento”, señala el decreto.
Más Noticias
Alianza Lima vs Wanka EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la fecha 2 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Ya se juega el tercer set. Las ‘blanquiazules’ ganan 2-0 en su segundo encuentro en el campeonato nacional. Sigue todas las incidencias

Christofer Gonzales dice adiós a la Liga 1 2025: ‘Canchita’ sufrió una dura lesión que lo obligará a someterse a un tratamiento conservatorio
El mediocentro peruano padece una lesión ligamentaria en la rodilla, que impedirá su presencia con Sporting Cristal en el resto de la temporada. El cuerpo técnico descarta una operación

Policía de Río de Janeiro incauta un antiguo fusil G3 de Perú en arsenal del Comando Vermelho tras operativo mortal
Las autoridades de Brasil informaron que la mayoría de las armas incautadas provienen de rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay
Bus es baleado en Chorrillos: Hasta cinco veces dispararon en contra del chofer y pasajeros a bordo
No es la primera vez que la empresa Etusa recibe amenazas o que sus trabajadores sus víctimas de atentados de mafias dedicas a la extorsión

Procesión del Señor de los Milagros culminó su último recorrido y se despidió de sus fieles hasta el 2026
La imagen del ‘Cristo moreno’ descansará durante los próximos doce meses en el Santuario de Las Nazarenas



