Corso de la Amistad 2025: alcalde aclara supuesta prohibición de danzas puneñas y altiplánicas en el desfile por aniversario de Arequipa

En la celebración de 2024, el corso duró más de 15 horas y se extendió hasta altas horas de la noche. Por ello, este año se tomaron nuevas medidas para garantizar la seguridad de los espectadores y participantes

Guardar
Corso de la Amistad de Arequipa: alcalde aclara supuesta prohibición de danzas puneñas y altiplánicas en el desfile

Arequipa se prepara para celebrar su aniversario número 504 de fundación. Como cada año, los arequipeños y visitantes rinden homenaje a la Ciudad Blanca con el tradicional Corso de la Amistad, un desfile lleno de música, danzas y presentaciones artísticas que resaltan la riqueza cultural local. Sin embargo, este año, un anuncio de la organización ha generado una fuerte polémica.

La Municipalidad Provincial de Arequipa anunció la restricción de la participación de danzas puneñas y altiplánicas en el desfile. Es decir, aquellas instituciones públicas o privadas que deseen presentar bailes como saya, caporales, tinkus, morenada, diablada, entre otros géneros propios del altiplano, no podrán hacerlo. Solo participarán las danzas de aquellas organizaciones que resulten ganadoras en el Corso Descentralizado, siempre que no superen las 40 parejas por delegación.

El anuncio provocó una ola de críticas, y varios miembros de la comunidad puneña calificaron la medida como discriminatoria. Ante ello, el alcalde Víctor Hugo Rivera salió a aclarar las razones detrás de esta nueva disposición en el tradicional Corso de la Amistad.

Celebración del 484° aniversario de
Celebración del 484° aniversario de Arequipa, ciudad conocida como la “Ciudad Blanca” y reconocida por su belleza natural, arquitectura colonial, y contribución a la identidad nacional del Perú. (Andina)

Según explicó el funcionario, no se trata de una prohibición con carácter discriminatorio. Más bien, la medida busca evitar que el desfile se prolongue durante demasiadas horas. Cabe recordar que, en la edición del 2024, uno de los principales problemas fue que las agrupaciones desfilaron hasta altas horas de la noche, lo que afectó el desarrollo normal del evento.

“Consideramos que para eso tenemos un concurso de danzas caporales, tinkus, que se lleva siempre en lo que es el Corso Descentralizado, en la avenida Bicentenario, que está a las espaldas del aeropuerto. De ahí clasifican tres agrupaciones que van a ser las únicas que participen en el corso del 15 de agosto. Todas las demás agrupaciones, dentro de las bases está indicando, que presenten grupos de danzas no tan extensas, para poder llegar a tiempo y que se acabe a las 7 u 8 horas de la noche”, declaró para HBA Noticias.

Asimismo, recordó que en el Corso de la Amistad de 2024, agrupaciones que no clasificaron en el Corso Descentralizado participaron igual en el desfile, de forma desordenada, lo que generó la molestia de los ganadores.

Danzantes de caporales, diablada y
Danzantes de caporales, diablada y morenada de Puno se presentan en España para la promoción de la Festividad de la Virgen de Candeleria 2025 | Foto captura: Municipalidad Provincial de Puno

“Recordemos que el año pasado también hubo una falta de respeto porque en mitad del circuito del recorrido había algunas empresas que hacían ingresar a este grupo de participantes y que cada vez lo hacían más extenso. En ningún momento estamos discriminando. Repetimos, para eso tenemos un Corso Descentralizado, como si fuera un clasificatorio”, agregó.

Corso de la Amistad: quejas y reclamos por la organización

Tras las múltiples críticas recibidas en la edición 2024 del Corso de la Amistad, la Municipalidad Provincial de Arequipa anunció una serie de medidas para mejorar la organización y garantizar una mejor experiencia tanto para los participantes como para el público asistente.

El alcalde Víctor Hugo Rivera reconoció que el evento del año pasado tuvo fallas que deben corregirse.

“El año pasado tuvimos una serie de inconvenientes, críticas de las cuales hemos recogido para mejorar. Recordemos que el corso empezó a las 09:00 y terminó pasadas las 12:30 del 16. Por ahí hay una falta de respeto al público, al participante y a todos”, afirmó.

Inicia las celebraciones por el
Inicia las celebraciones por el aniversario de Arequipa

Una de las principales modificaciones para este año es la reducción del recorrido. A diferencia del 2024, cuando la ruta iniciaba en el cuartel Salaverry y atravesaba avenidas como Progreso, Goyeneche, Mariscal y Castilla hasta llegar a Independencia, en esta edición el corso comenzará en el óvalo Mariscal Castilla y recorrerá únicamente la avenida Independencia.

“Ahí estamos acortando la distancia”, explicó Rivera.

Otro ajuste importante es el límite de agrupaciones participantes. El alcalde detalló que este año solo se permitirá la presencia de 80 comparsas, que serán organizadas en cuatro bloques: A, B, C y D. Esta medida busca evitar demoras y congestión durante el desfile.

La tradicional algarabía del Corso
La tradicional algarabía del Corso de la Amistad 2024 se tornó en molestia e incomodidad por lo excesivo de su duración

Finalmente, el burgomaestre indicó que se han trazado metas claras para evitar excesos en la duración del evento:

“Nos hemos puesto como meta que empiece el corso a las 09:00 y estemos terminando más tarde a las 19:00 o 20:00 horas, que es una hora prudente para que todos puedan asistir”.

Organizaciones puneñas denuncian discriminación

La Asociación Provincial de Puno y la Asociación Nacional de Caporales del Perú expresaron su rechazo a la decisión de la Municipalidad Provincial de Arequipa de impedir la realización del pasacalle “Saludo de los residentes puneños en Arequipa”, programado para este sábado 9 de agosto.

En un comunicado, ambas entidades señalaron que la actividad contaba con la Resolución Subprefectural N° 427-2025-IN.VOI-DGIN-SUB/PROV-AREQ, emitida el 22 de julio, mediante la cual se otorgaron garantías para la concentración pública. El recorrido previsto incluía las calles San Lázaro, Jerusalén, San Juan de Dios y la avenida Olímpica.

Municipalidad de Arequipa limita participación
Municipalidad de Arequipa limita participación de caporales y morenadas en celebraciones por aniversario

Las organizaciones afirmaron que el 8 de agosto presentaron ante la comuna provincial la solicitud de permiso municipal, pero no recibieron respuesta oficial. Por ello, indicaron que se acogen al principio de “silencio positivo administrativo”, que interpreta la falta de pronunciamiento como una autorización tácita.

Asimismo, calificaron la medida como un acto de discriminación y racismo contra la comunidad puneña y sus expresiones culturales, recordando que sus danzas fueron declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2014.