Conoce cuál es la tienda por departamento preferida en Perú: Ripley está en el segundo lugar

La cadena chilena registró un 22,9% de preferencia en 2025, lo que supone una disminución en comparación con el 26,5% obtenido el año pasado

Guardar
La estrategia digital de Ripley
La estrategia digital de Ripley y su enfoque en el público joven han sido claves para sostener su posicionamiento. Foto: Revista Gana Más

Las marcas que lideran el comercio retail en el Perú no solo gozan de una alta visibilidad, sino que también han sabido construir vínculos sólidos con sus consumidores. Así lo demuestra el estudio “Perú Top Brands 2025″, elaborado por la consultora Vox Populi, que explora cuáles son las marcas más valoradas en diferentes rubros, entre ellos el de tiendas por departamento.

El informe, basado en una encuesta a 671 personas mayores de 18 años con acceso a Internet, se realizó entre el 12 de mayo y el 9 de junio de 2025 a través de la plataforma SurveyMonkey. Uno de los aspectos más destacados del estudio es el claro posicionamiento de tres marcas que se consolidan como las favoritas de los peruanos en este tipo de comercio.

Falabella, líder absoluto del ranking

Con una preferencia del 59,7%, Falabella se posiciona como la tienda por departamento más valorada por los consumidores peruanos en 2025. Esta marca, perteneciente al grupo chileno del mismo nombre, ha logrado mantener una trayectoria ascendente: en 2023 obtuvo 51,8% y en 2024 subió a 55,2%. Su consolidación se debe a la integración efectiva de canales digitales, programas de fidelización y una experiencia de compra coherente en todos sus puntos de atención.

La cadena chilena Ripley se ubicó en el segundo puesto del ranking con un 22,9% de recordación. Aunque este resultado representa una leve baja frente al 26,5% alcanzado en 2024, muestra un progreso sostenido respecto al 18,5% registrado en 2023. Su apuesta por la omnicanalidad y una comunicación dirigida a audiencias jóvenes han sido factores clave para mantenerse entre las marcas más reconocidas del país.

Falabella obtuvo un  59,7%
Falabella obtuvo un 59,7% de preferencia. Foto: Mall del Sur

Oechsle completa la lista

La tienda peruana Oechsle obtuvo el tercer lugar con un 13,8% de las preferencias, manteniendo el mismo nivel que en 2024 y superando el 10,0% registrado en 2023. Parte del Grupo Intercorp, esta marca ha fortalecido su posición gracias a su presencia en ubicaciones estratégicas y una propuesta enfocada en precios accesibles.

El estudio evidencia una marcada concentración en las preferencias de los consumidores: únicamente Falabella, Ripley y Oechsle superaron el 10% de recordación espontánea en el rubro de tiendas por departamento. Las demás opciones no lograron destacar individualmente, lo que refleja un mercado dominado por marcas con una fuerte trayectoria.

La categoría “otras marcas” se estanca

La participación de la opción “Otras marcas” ha sido mínima y constante en los últimos tres años. En 2023 obtuvo apenas 0,1%, y en 2024 y 2025 no alcanzó ningún porcentaje significativo (0,0%). Esto sugiere que no hay nuevas marcas que estén logrando posicionarse con fuerza en la mente del consumidor.

Las respuestas clasificadas como “Ninguna / No contesta” disminuyeron de manera notable: de 19,6% en 2023 a 4,5% en 2024 y luego a 3,6% en 2025. Esta caída refleja una creciente familiaridad con las marcas líderes y una decisión de compra más definida por parte de los consumidores peruanos.

Oechsle quedó en el tercer
Oechsle quedó en el tercer puesto del ranking. Foto: Plaza Norte

¿Cómo les fue a Falabella y Ripley en el sector bancario?

En el mercado financiero peruano, Banco Falabella destacó entre las entidades de capital chileno, registrando utilidades por USD 17 millones, lo que representa el 2,51% del total de ingresos del sistema bancario del país. Este resultado implica un aumento considerable si se compara con los apenas USD 842.133 obtenidos en abril de 2024.

Le sigue BCI, que alcanzó USD 4,5 millones en ganancias, casi duplicando los USD 2,3 millones reportados un año antes. Por su parte, Banco Ripley logró revertir sus resultados negativos del año pasado, cuando perdió USD 5,46 millones, al obtener beneficios netos por USD 4,31 millones en abril de 2025.

Las decisiones operativas reflejan enfoques distintos entre estas entidades. Banco Falabella incrementó su plantilla hasta los 1.500 trabajadores, incorporando a 20 nuevos empleados en el último año, y aumentó su red de atención a 52 oficinas. En tanto, BCI sumó 12 colaboradores y ahora cuenta con un equipo de 65 personas, manteniendo una única agencia en Lima. En el caso de Banco Ripley, se registró una reducción de personal, pasando de 1.229 a 1.162 empleados, y el cierre de dos oficinas, lo que deja su red en 32 agencias.