
En el mundo hay pocas bebidas que puedan decir que le han ganado la batalla a Coca-Cola en su propio terreno. Pero en el Perú, el trono lo ocupa Inca Kola, una gaseosa amarilla casi centenaria que se ha convertido en un símbolo nacional. Su historia, marcada por ingenio, identidad y una oportunidad inesperada durante la Segunda Guerra Mundial, revela cómo una marca local pudo imponerse al gigante global durante décadas.
Creada en 1935 por el inmigrante británico Joseph Robinson Lindley, Inca Kola no solo conquistó paladares con su sabor único – descrito por algunos como “a chicle” y por otros como “similar a la manzanilla” –, sino que también supo conectar con la idea de “peruanidad”. El medio Al Jazeera exploró la historia de cómo este refresco no solo sobrevivió a la llegada de Coca-Cola al país, sino que aprovechó un giro geopolítico para consolidarse en el corazón y la mesa de millones de peruanos.
La guerra, la comunidad japonesa y el golpe maestro de Inca Kola

A finales de la década de 1930, el Perú albergaba la segunda comunidad japonesa más grande de América Latina, con miles de familias dedicadas al comercio en bodegas y pequeños negocios. Muchas de estas tiendas eran puntos clave de venta para Inca Kola desde su lanzamiento. Sin embargo, el contexto internacional cambió drásticamente con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, con el ataque a Pearl Harbor en 1941.
En ese momento, Coca-Cola decidió suspender el suministro de su producto a comerciantes japoneses en el país, alineándose con la política de Estados Unidos y dejando un vacío en los estantes. Fue ahí donde la familia Lindley vio la oportunidad perfecta: reforzó su distribución hacia estas bodegas, que formaban una red comercial sólida en Lima y otras ciudades. El resultado fue un crecimiento explosivo de la presencia de Inca Kola y una lealtad duradera de la comunidad nipo-peruana hacia la marca.
La alianza comercial se dio en medio de un clima hostil. El gobierno peruano, alineado con Estados Unidos, cerró instituciones japonesas, deportó a cientos de ciudadanos y toleró ataques contra sus propiedades. Pese a ello, la comunidad resistió y siguió impulsando negocios, mientras que Inca Kola se convertía en la bebida que acompañaba sus almuerzos y reuniones familiares.
De rival de Coca-Cola a socio estratégico

Durante las décadas siguientes, Inca Kola no solo mantuvo su liderazgo en el mercado peruano, sino que logró algo inusual: seguir compitiendo con Coca-Cola y, en muchos casos, superarla en ventas. Sus campañas publicitarias apelaban al orgullo nacional con mensajes como “El sabor que nos une”, reforzando la idea de que beber Inca Kola era un acto de identidad cultural.
Pero a finales de los años 90, la empresa enfrentaba problemas financieros tras años de batalla contra su competidor. En 1999, la familia Lindley tomó una decisión histórica: vender el 50% de la marca a The Coca-Cola Company por aproximadamente 200 millones de dólares. Para muchos consumidores, fue un golpe emocional: la bebida que había “vencido” al gigante ahora se asociaba directamente con él.
Sin embargo, el acuerdo permitió que la familia Lindley mantuviera el control de la marca en el Perú y siguiera embotellando y distribuyendo localmente. Coca-Cola, reconociendo el valor único de Inca Kola en la región, optó por no reemplazarla, sino sumarla a su portafolio, asegurándose así un dominio total del mercado sin destruir a un ícono cultural.
Hoy, Inca Kola sigue presente en la vida cotidiana: en puestos de comida, restaurantes de comida rápida y en las célebres cevicherías y chifas del país. Para muchos, abrir una botella dorada es como abrir un pedazo de historia: un sabor que ha pasado de generación en generación y que, pese a todo, sigue siendo “la bebida del Perú”.
Más Noticias
Natalie Vértiz celebra junto a su nana: “Visa aprobada para mi Boufi. Habemus vacaciones”
La exmiss Perú compartió su emoción en redes sociales tras la aprobación de la visa de Rosmery Coveñas, con quien planea un viaje de vacaciones fuera del país con toda la familia

Sofía Franco acusa a Analía Jiménez de buscar ampay con esposo de Silvia Cornejo: “Ella llama al chismefono para que la ampayen”
La conductora lanza fuerte acusación contra la expareja de Jean Paul Gabuteau, asegurando que ella planea su aparición para provocar a la exmodelo

Agenda de los Juegos Bolivarianos de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: todos los atletas peruanos que competirán durante el día
Atletas como Stefano Peschiera, Francisco Boza y María Fernanda Reyes defenderán los colores nacionales. Revisa la programación del evento deportivo que se viene realizando en Lima

‘X No Decirlo’ rechaza uso de bots y asegura que su comunidad es orgánica: “Respetamos que lo hagan otros productores”
Israel Dreyfus y Gianni Cossio aseguran que el éxito de su programa se debe a una audiencia fidelizada de manera auténtica, y marcan distancia de estrategias como la compra de seguidores falsos en redes sociales.

Sentencia contra Pedro Castillo: Congresista Jaime Quito afirma que “sectores se unieron para sacar al presidente”
El parlamentario de la bancada socialista afirmó que los motivos detrás del juicio contra el expresidente son principalmente políticos

