
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de EMAPE, impulsa el avance del bypass Las Torres, una vía elevada de 1.4 kilómetros en Lurigancho-Chosica diseñada para mejorar la movilidad entre Lima y el este. La intervención ya supera los 100 pilares concretos instalados sobre zapatas estructurales. Este proyecto, con un presupuesto superior a los S/ 100 millones, contempla una construcción que se completaría en un plazo aproximado de ocho meses.
La ejecución incluye dos puentes de 422 metros cada uno, rampas, muros de contención y señalización especializada, en un entorno urbano que se transformará visualmente al incorporar una plataforma vial de tres niveles. El alcalde Rafael López Aliaga participó en la colocación simbólica de la primera piedra en mayo y, desde julio, comenzaron los izajes de pilares.
Avance físico del proyecto
Las labores ya superaron una etapa clave: EMAPE informó que más de 120 pilares de concreto fueron fabricados e instalados sobre las 13 zapatas diseñadas para soportar hasta cuatro pilares cada una. Actualmente hay pilares instalados sobre tres zapatas y se prevé avanzar rápidamente en los próximos días. El ensamblaje se realiza con grúas y equipos especializados, lo que garantiza precisión y seguridad.

Paralelamente, se llevaron a cabo excavaciones, armado de estructuras metálicas, encofrado y compactación del terreno. La infraestructura reposará en 13 pilares principales y 4 estribos, cuidadosamente ubicados para garantizar resistencia frente al tráfico vehicular intenso y condiciones climáticas variables.
Diseño técnico del viaducto
El bypass se compone de tres niveles: el primero a nivel del suelo, el segundo corresponde a la estructura vial existente y el tercero será el nuevo viaducto elevado. Cada sentido de circulación tendrá tres carriles de 3.60 metros de ancho, asegurando capacidad para vehículos livianos, transporte público y de carga.
Completarán el diseño rampas de ingreso y salida, muros de contención, sardineles, guardavías, captafaros y señalización moderna para reforzar la seguridad vial. Además, su integración al paisaje urbano contempla un tratamiento arquitectónico y elementos paisajísticos que mitigarán su impacto visual.
Impacto en la movilidad

El bypass es clave para descongestionar el tramo de la autopista Ramiro Prialé que conecta Lima con Chosica, especialmente en la Carretera Central. Con la nueva vía, se espera una reducción significativa en los tiempos de recorrido para miles de conductores que dependen de este corredor a diario.
Además, residentes y comerciantes de zonas como Huachipa, Ate y Chaclacayo podrían beneficiarse de una mejor accesibilidad. También el transporte de carga pesada verá mayor fluidez al liberarse las rutas tradicionales saturadas. Según proyecciones de la comuna, el proyecto reducirá el tiempo y costo de operación en aproximadamente un tercio del valor actual.
Obra y proyectos alineados
Para minimizar molestias, se ha desplegado un plan de desvío vehicular que estará activo durante los ocho meses de construcción, utilizando rutas alternas como la avenida Carapongo y tramos de Ramiro Prialé.
El bypass Las Torres también se incluye en un plan más amplio: la ampliación reciente de cuatro kilómetros de la autopista Ramiro Prialé está concluida, y otros tres se encuentran en ejecución. Obras complementarias como la vía rápida Huarochirí y rehabilitaciones en avenidas del suroriente refuerzan una estrategia integral para modernizar Lima Este.
Últimas Noticias
Aumentan traslados aeromédicos por falta de atención especializada en regiones: Minsa reporta más casos de menores
Los pacientes provinieron de departamentos como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac, lugares donde el acceso a servicios especializados es limitado

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

¿Por qué a las personas con una inteligencia superior les gusta la soledad?
Se considera que una persona tiene una inteligencia superior al promedio cuando su coeficiente intelectual supera los 120 puntos, siendo la media poblacional alrededor de 100

Estas son las 7 enfermedades más comunes causadas por el moho en casa
El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en superficies húmedas, como paredes, techos, baños, cocinas y roperos
