Alerta naranja en Perú por fenómeno meteorológico severo: 7 regiones serán afectadas, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente aviso meteorológico, el n.° 267, para advertir de este nuevo evento peligroso

Guardar
El Servicio Nacional de Meteorología
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú pronosticó ese evento desde este 5 de agosto. (Senamhi)

El Perú enfrenta una situación de alerta por el marcado descenso de temperaturas nocturnas previsto, que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), alcanzará a siete regiones del país entre el martes 5 y el jueves 7 de agosto.

El organismo emitió el aviso meteorológico n.° 267, el cual establece un nivel de peligro naranja debido a las bajas temperaturas moderadas a fuertes e intensificación del viento, con afectaciones que incluyen riesgos para la salud, la ganadería y la agricultura de comunidades localizadas por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con el aviso, la alerta naranja estará vigente durante 71 horas, desde la medianoche de hoy martes hasta la noche del jueves. El Senamhi ya advirtió que en localidades por encima de los 2500 metros se esperan temperaturas mínimas cercanas a 0 °C.

Bajas temperaturas afectarán a numerosos
Bajas temperaturas afectarán a numerosos distritos. (Andina)

En zonas que superan los 3200 metros, se alcanzarán valores próximos a -5 °C, y en áreas situadas sobre los 4000 metros, las mínimas podrían llegar hasta -16 °C. Las condiciones más severas afectarán especialmente a la sierra sur.

Junto con el descenso de temperatura, el pronóstico advierte incrementos en la velocidad del viento, que podrían superar los 45 kilómetros por hora. Estas condiciones meteorológicas potencian el riesgo de heladas, afectando tanto a personas como a cultivos y ganado.

Específicamente, los departamentos más vulnerables durante este evento serán Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

Diversas regiones afrontarán un fenómeno
Diversas regiones afrontarán un fenómeno severo durante las próximas horas. (Andina)

La situación ha sido calificada de “alerta naranja”, lo que implica un nivel de peligrosidad relevante para las actividades habituales. El aviso, emitido oficialmente el pasado 4 de agosto, resulta crucial para las autoridades locales y regionales, que deben activar protocolos de emergencia y protección civil.

Afectaciones esperadas

El descenso brusco de temperatura representa un peligro tanto para la salud humana como para la infraestructura rural. Adultos mayores, niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas constituyen los grupos más vulnerables frente a las bajas temperaturas. Los riesgos incluyen desde enfermedades respiratorias agudas hasta hipotermia.

Además, el impacto sobre la ganadería y la agricultura puede ser severo. Heladas prolongadas afectan el rendimiento de cultivos tradicionales como la papa, la quinua y el maíz; y ponen en riesgo al ganado a causa del estrés térmico, disminución de pastos y acceso limitado a recursos hídricos debido a la congelación.

Las lluvias intensas y el
Las lluvias intensas y el granizo en la sierra peruana afectan las rutas hacia las zonas altas del país. Foto: Andina

Recomendaciones del Indeci

En respuesta al anuncio del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido un boletín informativo dirigido tanto a las autoridades como a la población de los departamentos expuestos. El documento subraya una serie de medidas preventivas para disminuir los efectos del frío extremo.

Para la población en riesgo por heladas, el Indeci aconseja:

  • Procurar permanecer en la vivienda y reducir exposiciones al aire frío.
  • Abrigarse adecuadamente, prestando atención especial a niños y adultos mayores.
  • Minimizar el uso de estufas de combustión interna dentro de las viviendas, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Tener a disposición frazadas adicionales y organizar espacios compartidos para mejorar la retención de calor en el hogar.
  • Proteger alimentos y agua potable ante posibles congelamientos.
  • Cuidar a los animales domésticos y de granja, proporcionando refugio y alimentación suficiente.
El Senamhi alertó sobre el
El Senamhi alertó sobre el descenso de la temperatura nocturna en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna. (Andina)

Frente a los vientos fuertes que pueden acompañar el descenso térmico, se recomienda:

  • Asegurar techos, tejas y ventanas ante ráfagas intensas.
  • Alejarse de árboles o estructuras que puedan colapsar por el viento.
  • Resguardar objetos o equipos que puedan ser desplazados.

El Indeci también instruye a las oficinas de gestión de riesgo de desastres a difundir el contenido del boletín a través de los medios de comunicación y colaborar con las familias vulnerables para la adopción de las medidas sugeridas.

Coordinación y vigilancia

Las entidades regionales y municipales mantienen sus sistemas de alerta y coordinación activados. Equipos locales monitorean las condiciones meteorológicas, trabajando en conjunto con el Senamhi y el Indeci para reportar novedades e incidentes.

El Senamhi pronostica la ocurrencia
El Senamhi pronostica la ocurrencia de nieve con acumulados de hasta 3 centímetros a la altura de la sierra centro y sur. (Andina)

Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante canales oficiales y acatar las disposiciones para reducir el riesgo de afectaciones graves.

El evento severo de descenso de temperatura nocturna en la sierra sur pone a prueba la capacidad de respuesta y prevención de las autoridades y ciudadanos en siete departamentos.