Once proyectos mineros en Perú podrían estar operativos en 2028 con una megainversión de US$8.000 millones: la lista completa

Las inversiones previstas abarcan regiones como Áncash, Puno, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Arequipa y Lima, consolidando la minería como motor regional y nacional, de acuerdo con un nuevo análisis presentado en el IIMP

Guardar
La mitad de las exportaciones
La mitad de las exportaciones de oro en Perú provendrán de fuentes informales en 2025, según proyecciones de Macroconsult.

El horizonte de la minería peruana podría experimentar un notable impulso para 2028 con la entrada en operación de once proyectos mineros, según la estimación de Elmer Cuba, socio de la consultora Macroconsult.

Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Cuba detalló que la inversión conjunta prevista para estas iniciativas alcanza los US$8.000 millones.

El economista subrayó que se trata de una oportunidad clave para mantener el dinamismo del sector más competitivo del país y, en ese sentido, enfatizó la urgencia de agilizar los trámites regulatorios y combatir el avance de la minería informal.

Once proyectos mineros clave en Perú buscan revertir impacto de la informalidad

Los proyectos mencionados incluyen tanto nuevas minas como ampliaciones y reposiciones de operaciones existentes: Reposición Antamina y Ampliación Huancapetí (Áncash), Corani (Puno), Reposición Raura (Huánuco), Reposición Tantahuatay (Cajamarca), Chalcobamba Fase I y Trapiche (Apurímac), Pampa de Pongo, Tía María y Zafranal (Arequipa), y Romina (Lima).

La variedad de ubicaciones y el alcance de los proyectos perfilan una estrategia diversificada, que podría fortalecer los aportes de la minería cuprífera y aurífera en los siguientes años.

Cobre. El avance de la
Cobre. El avance de la minería informal amenaza la recaudación fiscal, el medio ambiente y las condiciones laborales en Perú.

Cuba precisó que el aporte del sector minero resulta decisivo para la economía peruana. Según sus datos, la minería representa el 40% de la recaudación por impuesto a la renta empresarial, equivale al 63% de las exportaciones totales del país y significa en torno al 16% del producto bruto interno (PBI).

Para el reconocido economista, resulta imposible explicar la estabilidad macroeconómica del Perú sin considerar el papel central de la minería.

Perú no puede permitirse trabas en su sector minero, afirma Macroconsult

Sin embargo, el especialista alertó sobre una serie de obstáculos que podrían comprometer estas proyecciones. El primero es la demora en la obtención de permisos y autorizaciones, un problema frecuente que ha sido criticado por inversionistas y gremios empresariales.

Cuba recalcó que “el Perú no puede darse el lujo de autoimponerse trabas en su sector más competitivo”. A su juicio, existe el potencial para atraer a los principales grupos mineros internacionales, siempre que se resuelvan los cuellos de botella vinculados a la tramitomanía y se brinde mayor predictibilidad regulatoria.

Según Elmer Cuba, la minería
Según Elmer Cuba, la minería formal representa el 40% de la recaudación por impuesto a la renta empresarial y el 63% de las exportaciones peruanas.

El panorama de la minería formal contrasta con el avance de la minería informal e ilegal, aspecto sobre el que Cuba instó a tomar medidas urgentes. Señaló que, en el caso del oro, la mitad de las exportaciones proviene actualmente de fuentes informales, lo que equivale a unos US$10.000 millones en 2025.

Esta situación no solo implica una pérdida fiscal considerable, sino que también representa un desafío crucial en términos ambientales y sociales, dados los daños ecológicos y la falta de control sobre las condiciones laborales.

Minería informal pone en jaque la economía y el ambiente en Perú

Finalmente, Cuba resaltó que el contexto internacional juega a favor del Perú. La demanda global de cobre se mantiene elevada debido a la transición energética, factor que sostiene precios atractivos para los proyectos de inversión. Para que el país no pierda competitividad frente a rivales como Chile y Australia, el economista recomendó priorizar la simplificación de procesos y el fortalecimiento del marco legal para el desarrollo minero formal.

De esta manera, la puesta en operación de estos once proyectos podría consolidar a Perú como un actor aún más relevante en la minería mundial, siempre que logre enfrentar los retos regulatorios y de informalidad que ralentizan su avance.

Últimas Noticias

Desde mañana 8 de agosto: Senamhi activó una alerta amarilla en cinco regiones de la sierra peruana por fenómenos peligrosos

En su pronóstico, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) sostiene que las zonas ubicadas en la zona sur se verían más afectadas

Desde mañana 8 de agosto:

Retiro AFP en manos de Fuerza Popular: Confirman presidencia de la Comisión de Economía

Versiones desde el Congreso revelan que el partido de Keiko Fujimori volvería a tener el futuro del retiro AFP. Como se recuerda, en 2024, intentaron bloquear su aprobación

Retiro AFP en manos de

Colombia es uno de los países de Sudamérica sin tanques de guerra: cuántos tiene Perú y qué puesto ocupa en el ranking global

Las Fuerzas Armadas del Perú adquirieron tanques K2 Black Panther para reemplazar a los antiguos blindados T-55, una decisión que busca fortalecer aún más su poderío militar terrestre

Colombia es uno de los

San Marcos exige a Colombia respetar tratados de frontera en isla Santa Rosa tras acusaciones de Gustavo Petro

La universidad ‘Decana de América’ recordó que los límites amazónicos están fijados desde hace más de un siglo y exhortó al gobierno colombiano a honrar los tratados internacionales que sellaron la paz entre ambos países

San Marcos exige a Colombia

Ministro de Justicia defiende soberanía peruana sobre Santa Rosa ante declaraciones de Gustavo Petro: “No hemos afectado ni un milímetro de su territorio”

El titular de Justicia, Juan Alcántara, instó a resolver la controversia sobre Santa Rosa mediante canales diplomáticos, evitando que la situación escale y priorizando el respeto a tratados y la estabilidad regional en la frontera amazónica

Ministro de Justicia defiende soberanía