NASA: escolar peruana compite en el Centro Espacial Kennedy en concurso internacional de hábitats espaciales

Ariel Polanco, de 15 años, integró la única delegación latinoamericana en la final del ISSDC 2025, donde presentaron un diseño de asentamiento en órbita baja de Venus.

Guardar
Escolar arequipeña en la Nasa: estudiante viajará a EE.UU. para representar al Perú en evento científico - Buenos Días Perú

A sus 15 años, Ariel Polanco, estudiante de secundaria en Arequipa se convirtió en un orgullo nacional al participar en el International Space Settlement Design Competition (ISSDC) 2025, un evento respaldado por la NASA que reunió a jóvenes talentos en el Centro Espacial Kennedy, Florida, del 25 al 28 de julio. Como única representante peruana, formó parte de un equipo latinoamericano que diseñó un hábitat espacial para Venus, destacando en un desafío que puso a prueba sus habilidades en ciencia, tecnología e ingeniería.

La delegación, integrada por 18 estudiantes, principalmente de la iniciativa Spaceport MX de México, fue la única de América Latina en el certamen, compitiendo contra equipos de India y otras regiones. Ariel, estudiante del colegio Nuestra Señora del Fátima, demostró un talento excepcional en un entorno dominado por universitarios, consolidando su pasión por el espacio y su potencial en disciplinas como la ingeniería espacial.

Un equipo latinoamericano en la cima

El equipo, conocido como “Guajolotes” en las fases clasificatorias, superó un proceso riguroso para llegar a la final en Florida. En 2024, lograron el primer puesto en un desafío previo al diseñar un asentamiento para Marte proyectado al 2050, enfrentando retos como tormentas de polvo y escasez de recursos.

La delegación México–Perú durante la
La delegación México–Perú durante la etapa final del concurso internacional respaldado por la NASA. Foto: Minedu

Este éxito les abrió las puertas al ISSDC 2025, donde enfrentaron un nuevo reto: crear un hábitat en órbita baja de Venus, un planeta con una atmósfera hostil cargada de dióxido de carbono y ácido sulfúrico.

El desafío de Venus

El proyecto de 2025 exigió a los participantes abordar las condiciones extremas de Venus, un planeta rocoso con una atmósfera densa y tóxica. Ariel integró el grupo de “Factores Humanos”, encargado de planificar aspectos como la salud, la alimentación y el bienestar psicológico de los futuros habitantes espaciales. Su labor incluyó investigar cómo los entornos extraterrestres afectan la mente y el cuerpo, proponiendo soluciones para garantizar la calidad de vida en el hábitat orbital.

El certamen, que se desarrolló en jornadas intensas, demandó días de arduo trabajo y alta presión. Ariel destacó por su dedicación, enfrentándose a competidores con mayor experiencia académica. Aunque el equipo ganador fue otro, los jueces elogiaron la creatividad y el trabajo colaborativo del grupo latinoamericano, resaltando la innovación en su propuesta.

Ariel Polanco Lazo, única representante
Ariel Polanco Lazo, única representante peruana en el ISSDC 2025, en el Centro Espacial Kennedy. Foto: Minedu

Una experiencia transformadora

Estar en el Centro Espacial Kennedy marcó un hito para Ariel. La joven arequipeña tuvo la oportunidad de observar simulaciones y tecnología de vanguardia, alimentando su fascinación por el cosmos. Aunque el tiempo no permitió interacciones directas con astronautas, la experiencia de estar en un entorno de investigación espacial fue, para ella, un sueño cumplido.

Ariel expresó su entusiasmo por el alcance del universo y su deseo de contribuir al futuro de la exploración espacial. Su participación no solo representó un logro personal, sino también un hito para Perú, al ser la única estudiante del país en el equipo. La Embajada de Estados Unidos en Perú destacó su papel en redes sociales, celebrando su aporte como un ejemplo de talento joven latinoamericano.

Reconocimiento y futuro prometedor

Ariel Polanco Lazo junto a
Ariel Polanco Lazo junto a sus padres, tras recibir el diploma de honor por su participación en el ISSDC 2025 en el Centro Espacial Kennedy. Foto: Minedu

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa otorgó a Ariel un diploma de honor, reconociendo su esfuerzo y su contribución al prestigio de la región. Este galardón subrayó su compromiso con la ciencia y la innovación, posicionándola como un referente para otros estudiantes peruanos.

Con una pasión consolidada por el espacio, Ariel planea orientar su futuro hacia carreras como la ingeniería espacial, la astrofísica o la medicina espacial. Inspirada por misiones como Artemis y los avances en la exploración de Marte, ve en estas disciplinas una oportunidad para enfrentar los retos de las próximas décadas en el ámbito aeroespacial.