
Perú y Colombia mantienen en servicio dos aviones de combate con más de 40 años de historia: el Mirage 2000P, de origen francés, y el IAI Kfir C.10/12 COA, desarrollado en Israel. Aunque ambos fueron diseñados durante la Guerra Fría, siguen siendo las principales plataformas aéreas de superioridad en sus respectivas fuerzas armadas, gracias a modernizaciones puntuales y mejoras técnicas.
Sin embargo, sus trayectorias operativas y capacidades actuales difieren notablemente. Mientras el Mirage apuesta por maniobrabilidad, soporte y estabilidad de vuelo, el Kfir colombiano ha evolucionado hacia un caza multirrol con radar AESA, sensores de última generación y misiles modernos. ¿Cuál de los dos tiene más poder real hoy?

Diseño y motor: dos enfoques distintos
El Mirage 2000P es un caza monomotor con alas en delta y sistema fly-by-wire que le otorga gran estabilidad en combate. Utiliza un motor SNECMA M53-P2, que produce hasta 95 kN de empuje. Según el portal Dassault Aviation, puede alcanzar velocidades superiores a Mach 2.2 y operar a más de 17 mil metros de altitud.
El Kfir C.10/12 COA, en cambio, fue desarrollado por Israel Aerospace Industries (IAI) a partir del Mirage 5, incorporando mejoras como canards delanteros y una cabina digital. Está impulsado por un motor General Electric J79, el mismo que usaron los F-4 Phantom, con una velocidad máxima similar, pero con mayor consumo y menor eficiencia energética.

Aviónica y radar: ventaja colombiana
En electrónica, Colombia llevó al Kfir a otro nivel. Según información oficial de IAI, los Kfir C.10 fueron equipados con el radar EL/M-2032, mientras que los más modernos (bloque 60) incorporan el radar AESA EL/M-2052, capaz de rastrear múltiples blancos y operar en todo tipo de clima. También cuentan con sistemas de guerra electrónica Elisra y visores montados en casco.
Perú, en cambio, modernizó su flota Mirage 2000P con apoyo de Dassault y Thales, mejorando su radar doppler, navegación y compatibilidad con nuevos misiles. Sin embargo, no alcanza los niveles tecnológicos de un radar AESA ni cuenta con sensores tan avanzados como los del Kfir.

Potencia de fuego
En combate aire-aire, el Kfir colombiano tiene la ventaja del armamento moderno. De acuerdo a IAI, puede lanzar misiles Python-5 (alta maniobrabilidad, guiado infrarrojo) y Derby o I-Derby ER, misiles de medio alcance guiados por radar activo. También porta bombas guiadas, misiles aire-tierra y pods de designación como el Litening.
El Mirage 2000P emplea misiles Magic II (infrarrojos) y Super 530F (semiactivos), ambos de generación anterior. Según el portal especializado Zona Militar, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha realizado actualizaciones para ampliar su compatibilidad con armamento moderno, aunque no se ha confirmado públicamente el tipo de misiles BVR integrados.

Comparativa clave: maniobrabilidad vs alcance de misiles
Ambas aeronaves están diseñadas para cumplir misiones similares, pero presentan enfoques distintos en combate moderno. A continuación, los puntos técnicos más relevantes:

El Mirage 2000P de Perú, se mantiene vigente gracias a su alta maniobrabilidad y confiabilidad en misiones de defensa aérea local, especialmente en combates cerrados. En contraste, el Kfir C.10/12 COA de Colombia destaca por su superioridad en sistemas electrónicos, radar avanzado y misiles modernos, lo que le otorga una clara ventaja en enfrentamientos más allá del alcance visual.
Utilidad en la defensa nacional
Ambos cazas siguen cumpliendo un rol disuasivo. En Perú, el Mirage 2000P opera principalmente desde La Joya y Chiclayo, con una flota de 10 unidades activas. Según la revista Air Forces Monthly, recientemente fueron sometidos a mantenimiento mayor en Francia, lo que prolongó su vida útil.
Colombia, por su parte, utilizó los Kfir en misiones de interceptación, reconocimiento y ataque de precisión contra grupos armados. Según el Ministerio de Defensa colombiano, la flota fue de hasta 23 unidades, aunque actualmente se encuentra en proceso de retiro para ser reemplazada por nuevos cazas.

Combate aire-aire
En el terreno del combate aire-aire, el Mirage 2000P de Perú y el IAI Kfir C.10/12 COA de Colombia presentan ventajas distintas según el tipo de enfrentamiento. El Mirage 2000P, con su configuración de ala delta y sistema de control de vuelo fly-by-wire, está diseñado para ofrecer alta maniobrabilidad en combates cerrados. Según detalla Dassault Aviation, esta aeronave puede mantener estabilidad incluso en giros agresivos, lo que le permite ejecutar maniobras a altos ángulos de ataque, una ventaja decisiva en escenarios de dogfight.
Por otro lado, el Kfir COA colombiano está optimizado para combates más allá del alcance visual (BVR). De acuerdo a Israel Aerospace Industries (IAI), su radar ELTA EL/M-2052, de tipo AESA, le permite detectar y rastrear múltiples objetivos a largas distancias con alta precisión. Esto se complementa con los misiles I-Derby ER, que poseen guía por radar activo y pueden alcanzar blancos a más de 60 kilómetros, permitiendo atacar sin necesidad de mantener contacto visual directo.

En cuanto a armamento de corto alcance, el Kfir utiliza el misil Python-5, considerado uno de los más avanzados del mundo por su capacidad de maniobra y resistencia a contramedidas electrónicas. Según un informe de la revista especializada Air Forces Monthly, esta combinación de sensores modernos y misiles inteligentes proporciona al Kfir una clara ventaja en enfrentamientos de largo alcance, donde la capacidad de ver primero y disparar primero es crítica.
Últimas Noticias
Dina Boluarte no responderá a Gustavo Petro por consejo del canciller Elmer Schialer: “Sería mejor no hacer ninguna declaración”
El canciller recomendó a la mandataria esperar a que la diplomacia de ambos países llegue a un acuerdo sobre los desacuerdos de los territorios fronterizos

Reimond Manco recordó que Jean Ferrari descendió con César Vallejo: “No sé si es la mejor opción para la FPF”
El ‘Rei’ se refirió a la designación del exadministrador de Universitario, como director general de fútbol de la Federación, rememorando su etapa en el club ‘poeta’

La pieza clave de Fuerza Popular en Economía: Está en contra del retiro AFP, pero votó a favor en 2024
Comisión de Economía. Victor Flores Rúiz, la propuesta de Keiko Fujimori para liderar el debate del retiro AFP, ya se ha pronunciado en contra del octavo acceso

Caso Lizeth Atoccsa: ¿Pueden quitarte los beneficios de Beca 18 si ya no estás en situación de pobreza?
La compra de un departamento de la influencer de TikTok ha traido, más que felicitaciones, una ola de comentarios en contra y exigiendo a Pronabec que se le quite los beneficios. Sin embargo, la institución se ha pronunciado y aclarado este tema

“Es una controversia artificial”: reclamo de Gustavo Petro al Perú responde a intereses políticos internos, según Aníbal Quiroga
El presidente de Colombia acusó al Gobierno peruano de haberse apropiado de “un territorio colombiano en la Amazonía”. Sin embargo, para el destacado constitucionalista y actual decano de Derecho de la UCV, esta acusación carece de sustento
