
El Gobierno peruano publicó el Decreto Supremo Nº 013-2025-MIDAGRI, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a suscribir un Acuerdo de Estado a Estado para la ejecución de las obras de puesta a punto de la primera etapa del Proyecto Majes Siguas.
Esta disposición legal allana el camino, de manera directa o a través de programas del Midagri, para concretar el convenio bilateral con Japón, país que aportará asistencia técnica integral al megaproyecto de irrigación en Arequipa.
Majes Siguas: autorizan G2G con Japón para obra de irrigación en Arequipa
La norma, refrendada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, otorga todas las facultades al Midagri para formalizar y ejecutar los actos necesarios en el marco de este acuerdo. El decreto se enmarca en la estrategia del Ejecutivo para destrabar proyectos emblemáticos de infraestructura hídrica y productiva en distintas regiones del país.
La autorización publicada hoy constituye el requisito indispensable para avanzar al siguiente paso: la firma de un acuerdo G2G (Gobierno a Gobierno) con Japón, seleccionado tras un proceso internacional que suscitó el interés de cinco potencias. El Midagri informó a mediados de julio que Japón se encargará de la asistencia técnica, aportando tecnología y experiencia reconocidas en proyectos de irrigación y recursos hídricos.

Majes Siguas generará más de 33.000 empleos directos
La puesta a punto de la primera etapa de Majes Siguas representa una inversión estimada superior a los 531 millones de dólares. Busca garantizar la continuidad y la optimización del riego en 16.000 hectáreas de la Pampa de Majes, permitiendo ampliar la cobertura original del proyecto a 24.000 hectáreas e incorporando 8.000 hectáreas adicionales para pequeños agricultores. El Gobierno prevé que esta intervención impulse la producción agrícola regional y genere aproximadamente 33.120 empleos directos.
El acuerdo Gobierno a Gobierno con Japón, viabilizado por el decreto supremo, permitirá implementar estándares internacionales en la gestión del proyecto, facilitar la transferencia de conocimientos y reducir riesgos durante todas las fases de ejecución. El período de asistencia técnica se estima en cinco años y tres meses, y el Midagri ha señalado su objetivo de acelerar los procesos para que las obras se inicien en 2027.
El ministro Ángel Manero subrayó que la participación japonesa garantiza la calidad técnica del proyecto y fortalece la cooperación entre ambos países. Además, recordó que Japón ha colaborado con infraestructura hídrica en Perú en décadas anteriores, lo que respalda la confianza en la ejecución.

Ejecutivo destraba obra de irrigación clave para el desarrollo agroexportador
La modalidad G2G se ha consolidado como mecanismo eficaz para la ejecución de megaproyectos públicos, ya que permite sortear obstáculos técnicos y administrativos que suelen retrasar las inversiones públicas. Majes Siguas I, junto con Chavimochic III, Alto Piura y Chinecas, integra la lista de proyectos priorizados por Midagri para ampliar la frontera agrícola y potenciar las agroexportaciones peruanas.
En los últimos meses, el Ejecutivo ha avanzado en acuerdos similares para los otros proyectos. En abril, Perú firmó un convenio con Canadá para la asistencia técnica en Chavimochic III, en La Libertad. Alto Piura y Chinecas también avanzan bajo la modalidad de convocatoria internacional y se prevé definir a los Estados participantes y adjudicatarios en los próximos meses.
Según estimaciones oficiales, estos cuatro proyectos tienen el potencial de duplicar las agroexportaciones del país y sumar más de 280.000 hectáreas al sector agrícola nacional.
Más Noticias
Universitario vs San Martín 2-3: resumen de la victoria ‘santa’ por la fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizaron el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Resultados del Gana Diario: números ganadores del sábado 15 de noviembre de 2025
Gana Diario realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías
Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
La CGTP solicitó al MTPE que se reactive la discusión sobre la RMV y se aumente a S/ 1.300. El gremio sostiene que lleva tiempo estancada en S/ 1.130, sin cambios desde el ajuste más reciente dispuesto por el Ejecutivo. ¿Cómo se compara el salario mínimo peruano con el de los países latinos?

Indecopi lanza alerta por riesgo de incendio en casi mil motocicletas en Perú
Defecto en el tanque de combustible obliga a revisión urgente de modelos de reconocidas marca de motos



