Luis Valdez, secretario de APP, defiende a César Acuña por polémicos contratos otorgados a joven de 23 años

De acuerdo con el excongresista, se ha orquestado algo para “desprestigiar y sobre todo mellar el honor de una persona”

Guardar
Luis Valdez, secretario general de
Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso, defendió púbicamente a César Acuña. Foto: Andina / Andina

En los últimos meses, la atención de la escena política nacional se ha centrado en la empresa LC & EC Constructora, Consultora y Servicios S.A.C., tras revelarse que, pese a estar registrada a nombre de una joven de 23 años sin experiencia previa, logró adjudicarse contratos con el Estado peruano por S/522 millones. Las adjudicaciones, repartidas en las regiones de La Libertad, Junín y Loreto, confirmaron que el monto adjudicado era mayor al inicialmente reportado y que existe un patrón repetido en estas licitaciones, es decir, convocatorias millonarias ganadas por una empresa sin personal técnico, historial registrado ni sede física.

Panorama expuso que LC & EC obtuvo contratos por S/300 millones en La Libertad bajo la gestión de César Acuña, presidente de Alianza para el Progreso (APP), pero una posterior investigación de Epicentro TV mostró que la firma también recibió adjudicaciones en Junín y Loreto, en licitaciones de altos montos donde el resto de postores fue descalificado durante la evaluación. El caso derivó en pronunciamientos políticos y en la apertura de investigaciones por parte de las autoridades competentes.

Precisamente, entre los personajes que salieron en defensa de Acuña se encuentra el secretario general de su partido, Luis Valdez. “Yo creo que se está partiendo y quiero pensar eso, no del desconocimiento absoluto de las contrataciones del Estado. Quiero pensar que es eso y que no hay toda una, digamos, orquestada con la finalidad de desprestigiar y sobre todo mellar el honor de una persona, que para mí es incuestionable el honor de una persona, que es un derecho fundamental”, manifestó.

Fundador de APP solo atinó
Fundador de APP solo atinó a reírse. | Gore La Libertad

Consorcios: la fórmula para acceder a montos millonarios

De acuerdo con Epicentro TV, LC & EC Constructora fue creada en 2023 por Lucero Coca Condori y no cuenta con ingenieros civiles ni arquitectos entre su personal acreditado. Tampoco registra experiencia previa en obras públicas o construcción. “No existe personal técnico acreditado, ni experiencia registrada en el rubro”, señala el reportaje. A pesar de esto, solo en 2025, LC & EC logró la adjudicación de S/121,5 millones para el Corredor Vial Norte (Trujillo-Huanchaco) el 31 de enero y S/194,58 millones para el mejoramiento del Hospital Provincial de Virú el 8 de mayo, en contratos ejecutados a través de consorcios en los que la empresa asumía un mínimo del 50% y hasta el 90% de responsabilidades, según registros oficiales.

Expertos como Mónica Yaya han cuestionado el sistema de consorcios que permite a estas empresas sumar experiencia ajena con porcentajes mínimos por parte de sus socios. “Aprovechan vacíos legales que permiten adjudicaciones a empresas sin trayectoria”, advirtió en Epicentro TV.

En Junín, el método se repitió. El 9 de abril de 2025, bajo la gestión de Zósimo Cárdenas, LC & EC se adjudicó un contrato de S/207,091 millones para el mejoramiento y ampliación del Hospital Manuel Higa Araka en Satipo. Participó en consorcio con Riva S.A., que aportó experiencia con solo el 3% del contrato, mientras LC & EC asumió el 97%. La Contraloría abrió investigaciones tras observar que 11 competidores fueron descalificados, quedando el consorcio como único postor habilitado. “Quién certifica, quién valida, quién legitima a una persona natural, jurídica, nacional o extranjera o consorcio para que pueda licitar con el Estado, no es el gobierno regional”, aclaró Valdez sobre los mecanismos de contratación.

El registro oficial de visitas
El registro oficial de visitas del Estado consigna un encuentro entre César Acuña y Coca Rojas. Foto: Epicentro

Loreto, nueva adjudicación y mismo patrón

En Loreto, el Consorcio Hospital Loreto, encabezado por LC & EC y conformado con Estremadoyro y Fassioli Contratistas Generales S.A., resultó adjudicatario de S/22,415 millones para el mejoramiento del Hospital Regional Felipe Arriola Iglesias de Maynas el 24 de abril de 2025. Solo el 1% de la experiencia técnica fue aportado por la firma socia y el 99% de la responsabilidad quedó bajo LC & EC. “El patrón se repite: empresa sin historial técnico gana licitaciones millonarias, mientras los socios con experiencia tienen roles mínimos”, destacó Epicentro TV.

Según Valdez, la OSCE es el órgano nacional responsable de certificar las empresas habilitadas para contratar con el Estado, y el proceso está blindado por la Ley de Contrataciones. “El órgano o la institución encargada de Certificar quien concursa, quien postula a una obra o un servicio o a un bien es la OSCE, que es un organismo que depende del Ministerio de Economía y Finanzas y que emite un registro nacional de proveedor adjuntando una ficha única de proveedor”, afirmó el dirigente político.