El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reavivó una antigua polémica con el Estado Peruano, a quien acusó por medio de una publicación en X (antes Twitter) de apropiarse de la Isla Santa Rosa, a la que denominó como “territorio colombiano”. Según el texto difundido, “el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro”.
El documento al que hizo referencia el presidente colombiano es un tratado firmado en el año 1934 y se encargó de fijar los límites amazónicos entre ambos países y ratifica todos los acuerdos ya suscritos en tratados anteriores, en particular el Tratado Lozano-Salomón, firmado en el año 1922, que afirma que el límite entre ambas naciones es el siguiente:
“Desde el punto en que el meridiano de la boca del río Cuhíme en el Putumayo corta al río San Miguel o Sucumbíos, sube por ese mismo meridiano hasta dicha boca del Cuhimbé; de allí por el thalweg del río Putumayo hasta la confluencia del río Yaguas; “sigue por una línea recta que de esta confluencia vaya a la del río Atacuari en el Amazonas, y de allí por el thalweg del río Amazonas hasta el límite entre el Perú y el Brasil (...)””

El tratado fue ratificado por los gobiernos de ambos países entre los meses de enero y marzo del año 1928. Sin embargo, su implementación llevó a una serie de reuniones en meses posteriores para definir con exactitud estos límites. Este es precisamente el punto en discordia en el que se basa la afirmación del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Repartición de islas en el Amazonas
Perú y Colombia no solo definieron sus límites, sino que se repartieron las islas que existían en el río Amazonas durante esos años. En 1929, se realizaron una serie de encuentros entre los gobiernos de Perú, representado por el presidente en ese entonces, Augusto B. Leguía; y su par de Colombia, Miguel Abadía Méndez. Ambos se vieron las caras en Iquitos para determinar, qué islas pertenecerían a los territorios de cada país.
Infobae Perú pudo acceder a una transcripción de lo establecido en la cuarta reunión entre ambos líderes. El documento, publicado por la Sociedad Geográfica de Colombia (Sogeocol), lista específicamente todas las islas existentes en ese entonces y las asigna a uno de los dos países.
Ambas autoridades acordaron que pertenecen a Colombia: la Isla Zancudo número 2, las islas Loreto, las islas Santa Sofía, las islas Arara, la Isla Ronda y la Isla Leticia. Por su parte, se considera que pertenecen al Perú: la Isla Tigre, la Isla Coto, la Isla Zancudo, la Isla Cacao, la Isla Sierra, la Isla Yahuma, y la Isla Chinería.
Imágenes satelitales y unión de islas
¿Dónde está la Isla Santa Rosa? Lo cierto es que para el año 1929, esa zona terrestre aún no existía. De hecho, su surgimiento no se produjo hasta el año 1965 y, por lo tanto, no existe un documento que indique por escrito la pertenencia de este territorio al Perú.
Pese a que a Isla Santa Rosa era reconocida como un territorio distinto al de la Isla Chinería, que sí fue declarada como territorio peruano desde el año 1929, ambas comparten la misma zona terrestre que sufrió modificaciones a lo largo de los años.
De hecho, aunque en principio era una isla separada, imágenes satelitales recientes revisadas por Infobae Perú y que aparecen en la plataforma ‘Forest Watcher’ da indicios sobre una posible “unión” de la Isla Santa Rosa con la Isla Chinería. Este proceso de “unión” es el mismo que pasó la isla de Leticia para vincularse por tierra con la ribera de Colombia.

Mininter intensificó presencia migratoria en la Isla Santa Rosa
Desde el año pasado el Ministerio del Interior (Mininter) empezó a intensificar el control en la frontera entre Perú, Brasil y Colombia. La Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional del Perú (PNP) tomaron la iniciativa en la implementación de controles más estrictos.
Durante los primeros seis meses de 2024, se registraron más de 14 mil movimientos migratorios en el Puerto de Control Fronterizo de Santa Rosa. Además, se llevaron a cabo 338 operativos que resultaron en el reembarque de 123 extranjeros por no tener visa.
Más Noticias
Luigui Carbajal confirma vasectomía tras ampay en hotel de Lince: “Es para cuidar a mi esposa”
El exintegrante de Skándalo negó que esté respondiendo a presiones externas y afirmó que lo hace “para cuidar” a su pareja

Giovanna Valcárcel responde a denuncia de estafa: “Es un terreno que me ha costado, no he engañado a nadie”
La conductora fue acusada de una supuesta estafa en la venta de un inmueble, pero afirma que todo se trató de un acuerdo verbal que la otra parte rompió sin explicación

Sheyla Rojas insiste en casarse y Magaly Medina también expone a Sir Winston: “Se hace el loco cuando le hablan del anillo”
“¿Qué espera él, que los chanchos vuelen?”, mencionó la modelo, quien reveló que espera el momento ideal para el compromiso, mientras Magaly criticó la actitud evasiva del novio mexicano

Magaly Medina arremete contra Melissa Klug tras salir de compras con Jesús Barco: “Es como criar a un niño”
La conductora criticó duramente la actitud de la empresaria tras ser vista con el futbolista en un conocido centro comercial pese al reciente ampay

Giovanna Valcárcel enfrenta grave acusación: pareja en Miami la denuncia estafa por compra de departamento
Los esposos aseguran haber entregado casi 50 mil dólares; la locutora también se defiende y afirma que actuaron de palabra y que también fue perjudicada



