Empresa española forma y contrata a jóvenes peruanos con visado académico por falta de conductores y mecánicos en Girona

Este modelo de contratación en origen permite suplir la falta de personal cualificado en Girona mediante acuerdos de formación y empleo con jóvenes de Perú

Guardar
Montevia apuesta por conductores peruanos.
Montevia apuesta por conductores peruanos. (Foto composición Infobae Perú/Agencia Andina)

La empresa de movilidad Moventia ha impulsado en el Baix Empordà (Girona) un programa de contratación en origen que permite incorporar a jóvenes peruanos con visado de estudios para suplir la escasez de mano de obra cualificada en el sector del transporte. La iniciativa, vigente desde 2022, busca cubrir puestos clave como conductores de autocar, mecánicos y técnicos de taller.

Los jóvenes seleccionados llegan a Cataluña con estancia académica y se integran a un itinerario formativo que combina clases técnicas y atención al cliente con prácticas reales. Además, incluye el aprendizaje del catalán y un proceso de inmersión cultural para familiarizarlos con el entorno y mejorar su integración en la comunidad local.

Moventia forma y contrata a
Moventia forma y contrata a estudiantes de Perú en Girona. (Foto: Montevia)

Más de 200 contratados desde 2022

Desde el inicio del programa, Moventia ha contratado a más de 200 profesionales bajo esta modalidad y prevé alcanzar los 239 incorporados hacia finales de 2025. La empresa lo considera un modelo eficaz y sostenible para responder a las necesidades del sector, marcado por la creciente dificultad para encontrar personal cualificado.

Durante una visita institucional para conocer el proyecto, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat, Mònica Martínez, destacó que esta contratación en origen “no es solo ocupación, sino también acogida e inclusión”, y lo puso como ejemplo de cómo abordar retos demográficos y laborales desde una perspectiva social.

Reforma migratoria facilita solicitud de
Reforma migratoria facilita solicitud de permisos de residencia para extranjeros. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/EuroPress)

Reconocimiento institucional al modelo de integración

En el acto también participaron autoridades locales como las alcaldesas de Begur y Palafrugell, representantes de Moventia y de la Cámara de Comercio de Palamós, quienes coincidieron en resaltar el impacto positivo del programa tanto para la economía local como para los jóvenes beneficiarios.

La directora de Recursos Humanos de Moventia, Marga Pedreira, y el gerente de Moventis Costa Brava, Enric Gimeno, también estuvieron presentes en la jornada, junto con el presidente de la Cámara de Palamós, Pol Fages, subrayando el compromiso conjunto entre sector privado y administración pública para promover este modelo de contratación e inclusión.

(Noticia en desarrollo)