El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Perú de ocupar ilegalmente la isla Santa Rosa, un territorio ubicado en la Amazonía. Como forma de protesta, anunció que el Día del Ejército Nacional se celebrará este jueves en Leticia, ciudad colombiana situada frente a la isla en disputa.
En respuesta, el canciller Elmer Schialer rechazó las declaraciones de Petro y recordó que la soberanía sobre ese territorio fue definida hace varios años. Sin embargo, el parlamentario colombiano Juan Carlos Losada respaldó parcialmente las afirmaciones del mandatario.
Durante una conferencia desde el Congreso de la República, Losada evitó reconocer a la isla Santa Rosa como parte del Perú y pidió que el caso se resuelva a través de los mecanismos fronterizos establecidos en los tratados internacionales.

“Tratar de pelear de si es del uno o del otro no es lo que corresponde aquí. Decir que Perú ha ocupado el territorio colombiano sería absolutamente inexacto, puesto que Colombia reconoce que esa isla no ha sido adjudicada. Justamente lo que están. Lo que está pidiendo el presidente Petro es que antes de ser adjudicada a Perú eso sea, conversado”, declaró en Canal N.
Aunque calificó como un “exceso verbal” la acusación de Petro, le dio la razón al señalar que no ha habido una discusión formal entre ambos países para definir la adjudicación de ese territorio.
“Bueno, si él lo dice de esa manera, me parece que el presidente comete, si se quiere, un exceso verbal. Me parece que a la luz de lo que de lo que dice el propio comunicado de la Cancillería colombiana, lo que corresponde es que la mesa mixta que establece cómo se hace la repartición de nuevos territorios que surgen en nuestra frontera debe sentarse y establecer esos criterios. No creo que sea prudente en este momento intentar escalar el lenguaje a invasiones u ocupaciones”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a los mandatarios de ambos países para que resuelvan el conflicto por la vía diplomática, evitando que escale a otros niveles.
¿A qué país pertenece la isla Santa Rosa?
La disputa entre Perú y Colombia por la Isla Santa Rosa tiene raíces que se remontan a más de 90 años, a pesar de que este territorio, ubicado en el río Amazonas en la región de Loreto, no existía cuando se firmaron los tratados fronterizos originales. El eje del conflicto radica en el “Tratado Lozano-Salomón” de 1922, que buscaba delimitar la frontera a través del thalweg, el canal más profundo del río. Sin embargo, los cauces del Amazonas cambiaron con el tiempo y nuevas islas emergieron por la acumulación de sedimentos, entre ellas Santa Rosa, que surgió hacia 1965.
El tratado de 1922, ratificado en 1928, y la reunión bilateral de 1929 distribuyeron islas específicas entre Perú y Colombia, pero ninguno de estos documentos menciona la Isla Santa Rosa, ya que su formación es posterior. Documentos académicos y oficiales, como estudios del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, detallan que otras islas como Patrullero-vamos, Mocahua, Corea y Tucushira también nacieron después de esos acuerdos.

La ambigüedad sobre la pertenencia de Santa Rosa ha mantenido la tensión, incrementada por declaraciones de funcionarios colombianos sobre supuesta “ocupación irregular” por parte de Perú. El Ministerio de Exteriores peruano respondió con una nota de protesta y las autoridades locales enfatizan el carácter peruano de Santa Rosa. El alcalde del lugar respalda esa posición y destaca la presencia y actividades coordinadas con el Gobierno peruano, sobre todo en eventos de confraternidad amazónica.

La controversia persiste por la ausencia de documentación específica sobre la isla y la dinámica propia del cauce amazónico que sigue modificando la geografía fronteriza. Aunque diplomáticamente se mantiene bajo control, el diferendo permanece sin una solución clara.
Más Noticias
Isabella Ladera, quién es la influencer cuyo videos íntimos con Beéle se filtró en redes sociales
La creadora de contenido ha sabido abrirse camino entre sus seguidores, quienes no han dudado en resaltar su autenticidad en cada de sus actividades en redes sociales

Isabella Ladera inicia acciones legales tras filtración de video íntimo con Beéle: “No lo podemos pasar por alto”
La influencer venezolana recurrió a su equipo jurídico para denunciar la difusión no consentida del material, advirtiendo que la publicación del contenido constituye una grave violación a su privacidad y puede ser sancionada por la ley

Beéle asegura que también es la víctima tras filtración de videos íntimos con Isabella Ladera
El cantante colombiano rechazó las acusaciones de Isabella Ladera y afirmó, mediante un comunicado, que también es víctima de la exposición de su privacidad tras la viralización del material en redes

¿Hasta qué hora se puede votar por el pan con chicharrón en la final del Mundial de los desayunos?
La final del certamen impulsado por Ibai Llanos enfrenta al pan con chicharrón de Perú y la arepa reina pepiada de Venezuela, en una definición marcada por una participación masiva y cifras récord de votaciones digitales

Retiran medicamentos para aliviar el dolor por contener “partículas extrañas”
Según la Digemid, son quince lotes de ketorolaco y otros medicamentos que están siendo retirados del mercado
