Censo Nacional 2025: ¿Debo dejar entrar al censista a mi casa? Esto dice el INEI

El nuevo operativo del INEI trae cambios importantes en la metodología: la seguridad y la confianza ciudadana están en el centro del proceso

Guardar
Censo Nacional 2025 inció el
Censo Nacional 2025 inció el lunes 4 de agosto. | Andina

Con el inicio oficial de los Censos Nacionales 2025, una de las preguntas más comunes entre los ciudadanos es si los censistas deben ingresar al interior de los hogares para realizar las encuestas. La respuesta es clara: no es necesario permitir el ingreso a tu vivienda.

Según Gaspar Morán Flores, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), “los censistas, por su seguridad, realizan su trabajo en la puerta de la vivienda. Todos tienen muy claro el protocolo de no ingresar a ninguna casa. Todo será en la puerta”, afirmó en declaraciones a la agencia Andina.

Este cambio responde a una estrategia orientada a proteger tanto a los encuestadores como a los ciudadanos, sin comprometer la calidad de la información recopilada. La nueva metodología se apoya en el uso de tecnología: los empadronadores utilizarán tablets para el registro de datos y estarán debidamente identificados.

Morán precisó que cada censista contará con una credencial visible que incluirá un código QR, el cual podrá ser escaneado por cualquier persona para verificar su identidad. “La población los reconocerá porque estarán plenamente identificados. Al escanear el código QR, se mostrará la foto con todos los datos personales del censista”, explicó.

Censistas pasarán casa por casa
Censistas pasarán casa por casa para realizar el Censo 2025

Solo una persona por hogar debe responder

Otro cambio importante en el proceso censal es que no es necesario que toda la familia esté presente al momento de la visita. Basta con que un miembro del hogar actúe como “informante calificado”.

Basta una persona, que llamaremos informante calificado o informante principal, que nos brindará la información de todo el hogar”, detalló el titular del INEI.

Además, las visitas serán anunciadas con antelación. El protocolo establece que “siete días antes se avisará a las mismas viviendas que se les visitará la siguiente semana”, con el objetivo de garantizar la cobertura y evitar contratiempos.

Durante tres meses, más de 30 mil empadronadores recorrerán el país aplicando una encuesta compuesta por 68 preguntas, divididas en cinco secciones, sobre temas como salud, educación, empleo y servicios básicos. El objetivo: actualizar la información socioeconómica y demográfica del país.

INEI aseguró que los resultados estarán disponibles en un plazo récord de cinco meses, lo que permitirá tomar decisiones más oportunas en materia de políticas públicas.

¿Por qué se realiza el censo?

El Censo Nacional 2025 permitirá conocer con exactitud cuántos habitantes residen en el país, cómo se distribuyen en las regiones naturales como costa, sierra y selva, y cómo viven.

Además de actualizar la cifra total de población, que actualmente se estima supera los 34 millones de personas, servirá para comprender la dinámica de cambio provocada por fenómenos como la migración interna, el crecimiento urbano o la llegada de residentes extranjeros.

Las autoridades nacionales y locales podrán utilizar la información obtenida para planificarprogramas sociales, distribución de recursos y diseñar políticas públicas ajustadas a las realidades de cada zona. Los datos recogidos estarán protegidos por la Ley de Censos, que garantiza la confidencialidad y el adecuado uso de la información.