Alcalde de Leticia se pronunció por nuevo impasse diplomático de Colombia a Perú: “Que ambos presidentes lleguen a una conciliación”

En medio de la controversia amazónica, la autoridad local instó a los mandatarios a dialogar y proteger la convivencia en la triple frontera

Guardar
Alcalde de Leticia se pronunci por nuevo impasse diplomático de Colombia a Perú | Canal N

La tensión diplomática entre Colombia y Perú por una disputa territorial en la región amazónica, que incluye el área de Santa Rosa, motivó un pronunciamiento del alcalde de Leticia. El funcionario instó a las autoridades de ambos países a resolver el desacuerdo mediante el diálogo, resaltando la necesidad de preservar las relaciones históricas entre las comunidades fronterizas, que han mantenido vínculos pacíficos durante décadas.

El pronunciamiento se produjo tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó a Perú de ocupar territorio colombiano y señaló que el desplazamiento del cauce del río Amazonas ha alterado los límites definidos en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Desde Leticia, el alcalde remarcó que este es un asunto que corresponde a las cancillerías y exhortó a que se priorice la protección del Amazonas y la hermandad entre ambas naciones.

Llama al diálogo entre presidentes

El alcalde manifestó su respeto por las decisiones de los mandatarios de Colombia y Perú, pero insistió en que corresponde a las autoridades diplomáticas encontrar una solución. “Que ambos presidentes se sienten y lleguen a una conciliación”, expresó, subrayando que las poblaciones amazónicas han compartido durante años actividades comerciales, culturales y sociales.

Gustavo Petro acusa a Perú de copar territorio colombiano | Canal N

También recordó que la relación entre las comunidades de frontera ha sido históricamente fraterna. Según explicó, los habitantes de Leticia y Santa Rosa de Barí mantienen intercambios cotidianos y comparten el mismo río Amazonas, lo que, a su juicio, debe ser motivo para unir esfuerzos y no para propiciar divisiones diplomáticas.

Por su parte, el gobierno peruano emitió un comunicado oficial rechazando las acusaciones del presidente Petro y defendiendo su soberanía territorial, reafirmando los límites establecidos en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Además, reportes indican que el desplazamiento natural del cauce del río Amazonas ha reducido el caudal en el lado colombiano del 30% en 1993 al 19.5% en la actualidad, un fenómeno que ha alimentado las percepciones de pérdida territorial en Colombia y que subyace en las tensiones actuales.

Convivencia en la triple frontera

El burgomaestre describió la dinámica en la triple frontera, donde Colombia limita con Perú y Brasil. Sostuvo que, pese a los contextos políticos, las ciudades amazónicas no han registrado conflictos internos. “Siempre hemos tenido paz entre las ciudades hermanas”, afirmó.

Leticia, con una población de aproximadamente 90 mil habitantes, recibe diariamente a ciudadanos peruanos y brasileños que cruzan para acceder a servicios, realizar transacciones comerciales o participar en eventos culturales. El alcalde insistió en que, mientras los gobiernos nacionales discuten el impasse, la vida en la frontera continúa marcada por la cooperación y el respeto mutuo.

Recuerdo del conflicto de 2024

Las islas Chinería y Santa
Las islas Chinería y Santa Rosa forman parte de la misma zona terrestre. Sin embargo, la afluencia del Río Amazonas separó y volvió a unificar ambos territorios. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/El Espectador)

El funcionario recordó que en julio de 2024 se vivió una situación similar entre ambos países por la misma zona en disputa. En aquella ocasión, dijo, se logró una conciliación que permitió superar la tensión de manera temporal. El hecho coincidió con la realización del Festival de la Confraternidad, que reúne a Brasil, Colombia y Perú en actividades culturales, deportivas y sociales.

El alcalde relató que aquel evento permitió reforzar la unidad de las comunidades amazónicas, aunque dejó pendiente la necesidad de un acuerdo definitivo entre los dos gobiernos. Según señaló, ya en ese momento se había planteado la revisión del tema territorial, incluyendo los efectos de los cambios en el cauce del Amazonas, para evitar futuros desencuentros diplomáticos.

Respaldo a la visita presidencial

Presidente de Colombia, Gustavo Petro,
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, desata nuevo conflicto diplomático con Perú por la Isla Santa Rosa

Consultado sobre versiones que atribuyen a las declaraciones del presidente Petro un intento de desviar la atención de otros temas internos, el alcalde descartó esa interpretación. Señaló que la presencia del mandatario en Leticia responde a su política de acercarse a las regiones más apartadas del país.

Destacó que Leticia, a pesar de ser una ciudad pequeña, forma parte estratégica del territorio colombiano y ha recibido anuncios importantes en materia de proyectos para el desarrollo local. “El presidente siempre ha estado con los pueblos más olvidados”, expresó, resaltando que la visita fortalece la visibilidad de la región amazónica y reafirma su papel dentro de la nación.