En el distrito de Ancón, al norte de Lima, pescadores peruanos vendieron públicamente productos extraídos de contenedores que cayeron al Océano Pacífico en recientes incidentes marítimos. Los utensilios, en su mayoría artículos para el hogar, fueron puestos a disposición por una familia que organizó la venta desde la parte trasera de su camioneta, llamando la atención de vecinos y visitantes.
De acuerdo con testigos, la mayoría de los productos aún presentaba rastros de agua salada. La esposa del pescador, quien participó activamente en la venta y organización del cargamento, aseguró que ese detalle no implica un mayor riesgo: “Están con agüita, pero no importa si la gente lo enjuaga y ya lo usa”. Ellos ofertaron secadores, maquillaje y otros artículos de uso doméstico lo que generó gran interés en la zona.

El esposo relató el proceso de recolección de los productos tras el accidente de los contenedores: “Bueno, uno lo encontró ya flotando y ha tratado de recogerlo lo que más ha podido en el momento y pues teniendo la oportunidad acá estamos vendiendo a menor precio que otras tiendas de competencia”.
La familia reconoció que la mayoría del cargamento fue encontrado flotando, motivo por el cual priorizaron extraer y ofrecer estos productos antes de que se deterioren por la exposición al agua marina. En la venta se observó la participación de varios integrantes de la familia, quienes colaboraron en la descarga y exhibición de los artículos, así como en el trato con los compradores.

Sobre la legalidad de la recolección y venta de estos bienes, el pescador aclaró su postura: “Porque hay una ley internacional en la cual cuando se cae un producto al mar ya es dado por perdido. Ya nadie, ni los propios dueños vienen a reclamar eso porque les saldría mucho más caro los costos de recuperación del producto perdido. Esa es una ley internacional, no es robo. Solamente estoy recogiendo lo que se ha perdido en el mar”.
El caso ha abierto debate sobre las normas de propiedad en incidentes marítimos y la actuación de quienes encuentran productos perdidos en el océano. Autoridades no se han pronunciado oficialmente sobre la venta ni sobre posibles regulaciones. Mientras tanto, en Ancón continúa la comercialización de los productos extraídos del mar por los pescadores tras el accidente de los contenedores.
Recolección previa
Pescadores artesanales del Callao protagonizaron una jornada inusual tras la caída de cerca de 50 contenedores del buque mercante Ever Lunar en la bahía del puerto, este viernes 1 de agosto. En lugar de sus habituales faenas de pesca, varios salieron en botes pequeños para recoger cajas flotantes que la marea llevó hasta la costa, adaptando su oficio ante el accidente marítimo que detuvo temporalmente las operaciones portuarias. Los paquetes, muchos aún sellados y con etiquetas, fueron recuperados tanto desde la orilla como en embarcaciones menores. Testigos relataron que algunos pescadores consideraron lícito quedarse con los hallazgos, argumentando que los productos poseen seguro y ya se consideran pérdida total para las navieras.
El suceso generó debate en redes sobre la ética de apropiarse de estos artículos. Mientras algunos celebraban la astucia de los pescadores, otros cuestionaban la legalidad y moralidad de la acción. Las bromas no faltaron, con usuarios sugiriendo que “los pedidos de Temu y AliExpress” terminaron en el Callao.
La Capitanía del Puerto anunció un plan para recuperar los contenedores caídos, señalando que su retiro podría tomar hasta 20 días. No se identificó carga peligrosa para el ambiente, y se implementaron boyas para marcar los restos y evitar accidentes de navegación.
Últimas Noticias
El único país de Sudamérica donde opera Walmart: cadena de supermercados estadounidense se fue de Argentina y Brasil
Walmart llegó al mercado argentino en 1995 con ambiciosos planes de expansión. No obstante, en noviembre de 2020, decidió retirarse completamente del país al transferir todas sus operaciones al grupo De Narváez, sin conservar ningún tipo de participación en el negocio

‘El Puma’ Carranza es captado con La Gordibuena en fiesta hasta el amanecer y Magaly Medina comenta: “Parece su papá”
La conductora presentó imágenes del exjugador con Alexandra Díaz, quien fue vinculada antes con Roberto Guizasola. “¿Qué hacía con ella?”, se preguntó en vivo

Josimar niega infidelidad a María Fe Saldaña y aclara quién es la mujer del video: “Es mi prima de cariño”
El salsero respondió a Magaly TV La Firme y descartó haber engañado a María Fe Saldaña tras ser captado de la mano con otra mujer en España

Magaly Medina condena reaparición de Diego Chávarri junto a Onelia Molina en EEG: “Ella lo denunció por violencia y secuestro”
La conductora de Magaly TV La Firme rechazó que la producción normalice casos de violencia para alimentar la narrativa de su reality estrella

Karla Tarazona: defensa niega que Leonard León haya ganado juicio por violencia: “Las medidas de protección no son eternas”
El abogado de la conductora reveló que las medidas de protección impuestas al cumbiambero fueron levantadas por haber cumplido con terapias ordenadas por el juez
