
Carlos Enrique Freyre ha publicado “Mario Vargas Llosa. Biografía no autorizada”, libro cuyo título responde más a una decisión editorial que al deseo original de presentar una relación de transgresiones, según el propio autor. En conversación con Infobae Perú, el oficial del Ejército peruano recordó sus viajes por las zonas más alejadas y cómo estos se volvían especiales al descubrir que el Nobel también había recorrido alguno de esos paisajes accidentados.
Al igual que el fallecido escritor, la inquietud literaria de Freyre se forjó a pesar de las adversidades; por ello, cuando sus compañeros descubrieron su talento como narrador no dudaron en apodarlo “Vargas Llosita”.

“Decir la verdad es una forma de transgresión”, dice al recordar las principales polémicas en las que estuvo envuelto Vargas Llosa, sobre todo su salto a la arena política en 1987. “Creo que su aporte fundamental fue la creación del Movimiento Libertad. Entonces la derecha era representada por Acción Popular y era una derecha a la que se la veía como un rezago colonial. Con Mario la ideas del liberalismo se aferran a gran parte de la sociedad y va a dejar como legado el modelo económico que, con buenas y malas, estamos disfrutando”, dijo Freyre.
Los viajes de Mario por el mundo encontraron cobijo en sus libros. Pocos como Freyre pueden entender el esfuerzo que se requiere para concretar aquellos traslados. “Sé lo que cuesta viajar y no me refiero solo a los términos económicos, sino al manejo del tiempo, los cambios de clima. No es como irse de vacaciones, sino mudarse para sentir de cerca lo que evocaban los lugares de los que escribiría. Eso lo descubrió en la niñez cuando salió de Cochabamba y vino al Perú”.
Mario y la familia militar

La anécdota de la quema de ejemplares de “La ciudad y los perros” a cargo del Ejército del Perú ha tenido tantos presuntos testigos que ya podría considerarse una leyenda. Lo que sí ha quedado registrado es la reconciliación de Vargas Llosa con las Fuerzas Armadas luego de ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 2010. El propio escritor declaró en más de una ocasión lo sorpresivo y hasta cómico que resultó ese nuevo acercamiento.
“Las Fuerzas Armadas son un reflejo de la sociedad y esta ha llegado a acostumbrarse a la imagen del Nobel, a quererlo cada uno a su manera. Los militares han hecho lo mismo a través de la lectura pues en el Ejército ahora se lee muchísimo más luego del notorio mejoramiento del sistema educativo. Mario es sin duda una figura relevante dentro del cuerpo de oficiales”, contó Freyre para luego recordar que el general David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se acercó a él el día que falleció el laureado escritor para decir unas breves palabras: “Nos quedamos huérfanos”.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Jefe del INPE no será evaluado con polígrafo pese a audio que lo compromete por presunto cobro de coimas
El vocero del Ministerio de Justicia aclaró que el control de confianza solo se aplicará al personal operativo de tres penales, mientras Iván Paredes permanece bajo investigación fiscal por las denuncias televisadas

Sostenibilidad Corporativa, ¿un bache para el sector privado peruano?: 6 estrategias que aseguran una empresa competitiva
¿Empresas peruanas enfrentan presión por mayor transparencia en sostenibilidad? Solo 52% de firmas listadas en Perú reporta este indicador de forma autónoma, según datos de la SMV

Siembra y cosecha de agua: Francia y Perú unen fuerzas para financiar qochas en las alturas del país, ¿Qué regiones serán priorizadas?
La Agencia Francesa de Desarrollo anunció que contribuirá en la democratización del crédito para la agricultura rural y familiar, con el objetivo de garantizar el suministro del 70% de los alimentos básicos del Perú

José Jerí afirma que insistirá con los estados de emergencia hasta tener resultados contra la criminalidad
El presidente indicó que su gobierno necesita de “herramientas legales” para actuar contra la delincuencia. Hasta el momento no ha publicado los resultados del estado de emergencia en Lima y Callao



