Ollantaytambo hace historia: recibe el máximo reconocimiento turístico del Perú ante la mirada de la ONU

El milenario enclave militar del Cusco ha recibido el sello Jerarquía 4, un acuerdo internacional que redefine su rol estratégico en el turismo del Perý y el mundo. Solo hasta junio del 2025, Ollantaytambo recibió 385.901 visitantes

Guardar
La Declaración de Ollantaytambo impulsa
La Declaración de Ollantaytambo impulsa el turismo sostenible y digital en las Américas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó a Ollantaytambo la distinción de Jerarquía 4, el máximo reconocimiento turístico nacional, en una ceremonia encabezada por la ministra Desilú León Chempén y con la participación del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

El acto se realizó en el Complejo Arqueológico de Ollantaytambo, declarado como la única ciudad inca viviente del continente y reconocido por ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Villages” en 2021 y “Pueblo con Encanto” en 2022.

Ollantaytambo recibe máxima distinción turística en Perú

La ministra León entregó la distinción al alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma, y al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, en presencia de autoridades nacionales y representantes del sector turístico internacional.

El reconocimiento fue otorgado luego de una evaluación técnica que incluyó criterios sobre conservación, reconocimiento, flujo turístico, infraestructuras y representatividad, entre otros factores. Ollantaytambo se suma así a otros once destinos de Jerarquía 4 en el país, como Machupicchu, el Valle del Colca y las Líneas de Nasca.

Ollantaytambo recibe la distinción Jerarquía
Ollantaytambo recibe la distinción Jerarquía 4 y refuerza su proyección internacional.

La titular del Mincetur destacó que este reconocimiento implica un compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la valorización del patrimonio, buscando impactos positivos en la calidad de vida local.

Por su parte, el secretario general de ONU Turismo resaltó la proyección internacional de Ollantaytambo gracias a la labor de su comunidad y reiteró el impacto del programa Best Tourism Villages, que seleccionó a este destino entre los mejores del mundo en su primera edición.

ONU Turismo destaca a Ollantaytambo como referente internacional

Durante la ceremonia se presentó la Declaración de Ollantaytambo, un documento conjunto firmado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo y el secretario general de ONU Turismo, resultado de la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas celebrada en Lima.

El documento subraya la hoja de ruta para promover un turismo más sostenible, digital, inclusivo y basado en evidencia, orientado a generar desarrollo económico y bienestar para las comunidades anfitrionas, en particular para las poblaciones indígenas y originarias.

La Declaración de Ollantaytambo fue respaldada por las delegaciones, ministros y representantes del sector público y privado de la región. El texto reconoce el liderazgo del Perú en innovación e inclusión turística y el rol de ONU Turismo en el fortalecimiento de capacidades en planificación, digitalización, sostenibilidad e inversiones.

Perú es elegido miembro del
Perú es elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el periodo 2025–2029.

Ministra Desilú León entrega Jerarquía 4 a Ollantaytambo

Como parte de la agenda, la ministra León se reunió con el alcalde distrital y recorrió zonas emblemáticas de Ollantaytambo, incluidas áreas tradicionales y la Plaza de Artesanos. Durante el encuentro regional, el Perú fue seleccionado como miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el periodo 2025–2029, reforzando su posición en la toma de decisiones globales sobre turismo y su liderazgo en gobernanza, innovación y sostenibilidad.

Según cifras oficiales, entre enero y junio de 2025, el Parque Arqueológico de Ollantaytambo recibió 385.901 visitantes, de los cuales el 66,5% fueron extranjeros y el 33,5% nacionales, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al 2024, aunque una cifra menor que la registrada en 2019.

La distinción Jerarquía 4 busca reconocer y proteger aquellos destinos turísticos con mayor relevancia patrimonial, cultural y arqueológica del país, garantizando su adecuada gestión y proyección internacional. La iniciativa refuerza el compromiso del Mincetur y ONU Turismo con un modelo de turismo responsable que prioriza la conservación del patrimonio y la participación activa de las comunidades locales en los beneficios del sector.