Cuando el cuerpo sin vida de Jeannie Vela fue hallado en un barranco en Chachapoyas en 2021, se creyó que la menor pudo haber sufrido un accidente. Sin embargo, la necropsia reveló que ya había fallecido antes de ser arrojada al vacío. La investigación terminó señalando a su madre, Lucy Suta, como autora del crimen. El Poder Judicial emitió una condena de 30 años de cárcel por parricidio, pero para entonces ella ya no se encontraba en el país. Cuatro años después, figura en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, con un ofrecimiento de S/30 mil por datos que lleven a su captura.
Pese a la sentencia, hasta la fecha no se ha activado ninguna orden de captura internacional. Mientras tanto, Suta difunde en redes sociales aspectos de su vida cotidiana fuera del Perú. Videos publicados en plataformas como TikTok la muestran con actitudes desenfadadas y acompañada de su otro hijo. Esta exposición pública ha sido clave para que el padre de la menor, Joel Vela, continúe exigiendo justicia. Según ha denunciado, fue él quien recibió audios en los que la sentenciada menciona detalles de su huida y da pistas de su paradero actual.
No hay alerta roja internacional para Lucy Suta
Lucy Suta fue incluida en la lista de los más buscados a nivel nacional tras ser hallada culpable por el asesinato de su hija. El Poder Judicial dictó sentencia, pero no se concretó ninguna medida que permita su ubicación fuera del país. En respuesta a consultas hechas por el padre de la menor, las autoridades del Ministerio del Interior y de la Interpol han confirmado que no existe una alerta roja activa, lo cual imposibilita su detención en el extranjero.

La Fiscalía ha reconocido que no se cursó la solicitud correspondiente. Por su parte, el Poder Judicial no ha explicado por qué no se oficializó este pedido internacional. La orden de captura continúa vigente solo a nivel nacional, mientras que Suta ya no se encuentra en territorio peruano. Este vacío en la coordinación ha generado indignación entre los familiares de la víctima, quienes denuncian que la fuga se concretó sin que las instituciones reaccionaran a tiempo.
Videos, audios y rastros fuera del país

El rostro de Lucy Suta continúa apareciendo en redes sociales. En varias publicaciones, se le ve participando en grabaciones domésticas, incluso acompañada de su hijo menor. Algunos de estos contenidos han sido interpretados por el padre de Jeannie como señales de burla y provocación. En uno de los clips, la mujer aparece usando un filtro escolar con el nombre de una institución extranjera.
Además de las imágenes, Vela recibió audios enviados de forma anónima. En uno de ellos, la propia Suta menciona el monto que habría necesitado para abandonar el país y detalla aspectos logísticos de su fuga. Estas grabaciones han sido entregadas a la Fiscalía, que aún no emite una comunicación oficial sobre su autenticidad. Lo que sí está confirmado es que, desde 2022, la sentenciada se encuentra fuera del alcance del sistema judicial peruano.
Una investigación marcada por omisiones
En los primeros días tras la desaparición de Jeannie, su madre expresó públicamente preocupación e incluso pidió ayuda a los medios para encontrarla. Sin embargo, con el avance de las diligencias, surgieron contradicciones en su versión. Declaró que el día en que la menor desapareció discutieron por una tablet, e incluso admitió haberla golpeado en las piernas. Este testimonio, sumado a otras inconsistencias, orientó las sospechas hacia ella.

Más adelante, el padre de la niña reveló que Lucy Suta trabajaba en la vivienda de un magistrado y que solía llevar a su hija consigo. Un familiar cercano a la procesada relató a las autoridades que el crimen no se habría cometido en la casa de la mujer, sino en la de sus empleadores. Esta hipótesis fue reforzada por la existencia de una tablet en manos del entorno del juez, que, según el testimonio del padre, contenía mensajes importantes y no fue entregada de inmediato a la Policía. Pese a estos indicios, las diligencias solo se concentraron en la vivienda de la madre.
La denuncia del padre y la búsqueda de justicia
Joel Vela ha denunciado públicamente que el caso de su hija no fue tratado con el rigor que corresponde. Según relató, viajó desde Chachapoyas hasta Lima para solicitar personalmente que se active la alerta roja. Interpol le informó que tal medida solo puede ejecutarse si el juzgado correspondiente lo solicita, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Para el padre, este hecho representa una nueva forma de abandono institucional.
Durante estos años, ha reunido evidencia que considera valiosa. Además de los audios y los registros en redes sociales, sostiene que la huida de Suta fue facilitada por terceras personas, algunas vinculadas al entorno donde trabajaba. Señala que esta protección le permitió salir del país sin mayores obstáculos y que, en lugar de enfrentar su condena, hoy lleva una vida sin restricciones. Mientras tanto, él continúa solicitando a las autoridades que se avance en una investigación más amplia, que no descarte la participación de otros implicados.
Más Noticias
Así movieron ‘El Monstruo’ y sus operadores financieros más de un millón de soles con una red de cuentas bancarias
Las investigaciones revelan que el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ utilizó un bien elaborado plan para transferir fondos ilícitos desde Lima hacia el extranjero

Año 2025 podría romper el récord de homicidios en el Perú con seis asesinatos por día pese a estados de emergencia
Solo durante el gobierno del presidente José Jerí, se registra un promedio de aproximadamente cinco asesinatos por día. El mandatario insistirá en la aplicación de estados de emergencia

Sandbox regulatorio: SBS permitirá que fintechs y cooperativas experimenten con nuevos productos financieros durante 30 meses
¿Esperanza para los castigados en Infocorp? La reciente actualización permite a startups, fintechs y cooperativas participar en pruebas controladas de productos, aliviando el retorno de morosos al sistema financiero formal

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos tras final de la fecha 5 de la primera fase
Alianza Lima es el líder absoluto del campeonato con siete victorias en el arranque de la temporada, pero hay más de un equipo al acecho. Revisa cómo quedaron las ubicaciones tras el cierre de la jornada

Ucayali registró un sismo de magnitud 4.7
El movimiento comenzó a las 07:03 hora local



