
Desde un laboratorio casero instalado en su vivienda en Lima Norte, Ana María Rosales Goicochea compartía conocimientos sobre cómo “recuperar” cocaína oculta en envíos postales, según dio a conocer una investigación de Panorama, dominical de Panamericana Televisión.
Apodada por los agentes antidrogas como “la profesora de la droga”, esta mujer registraba tutoriales dirigidos a compradores en Alemania, Turquía, Francia, Grecia, México y Estados Unidos, entre otros países.
En los videos incautados por la policía se le escucha describiendo procedimientos detallados para revertir el proceso químico de neutralización:
“Acá les voy a explicar cómo se puede retroceder el neutralizador que les he mandado… Vamos a usar amoníaco, gasolina, sulfúrico y agua del caño”, dice en los vídeos que se encuentran en poder de las autoridades.
La droga, procesada para pasar desapercibida en controles aduaneros, era camuflada en estatuas de yeso, café, velas y productos en polvo. Una vez en destino, el comprador debía seguir sus pasos para extraer la sustancia y cristalizarla nuevamente.

La caída de una instructora del crimen
El 24 de abril, agentes del Comando de Inteligencia Antidrogas allanaron su vivienda, donde hallaron un laboratorio clandestino con ollas, cucharones, harinas, explosivos, productos químicos y balanzas.
El lugar, compartido con su pareja y sus hijos, estaba impregnado de residuos tóxicos. La Fiscalía determinó que incluso se usaron habitaciones de menores para ocultar droga.
Durante la intervención también fue detenido Ever Zapata Ramírez, pareja de Rosales y señalado como su colaborador directo. La Fiscalía Corporativa de Tráfico Ilícito de Drogas de Lima Norte reveló que Zapata confesó detalles sobre el precio y ruta de la droga.
“Un kilo de droga en zona de producción puede estar en 1.200 a 1.500 dólares. Ese mismo kilo en un punto de embarque, como el puerto del Callao o Paita, puede costar entre 8.000 a 10.000 dólares, pero ese mismo kilo ya puesto en un puerto de Europa puede estar entre 45.000 o 50.000 dólares”, dijo el general PNP Jósé Ludeña, exdirector de la Policía Antidrogas, para el mencionado medio.
Rosales registraba más de 20 envíos postales internacionales con sustancias ilícitas. En sus grabaciones utilizaba un lenguaje codificado como “hacer limonada”, “retroceder” o “cortarle”, para evitar ser detectada por las autoridades.
“Lo que necesitamos es algo bien práctico… disolver con cuidado, porque si no quemamos el producto”, decía en uno de sus videos enviados junto a la mercancía.
Ahora, tras su detención, la mujer enfrenta 18 meses de prisión preventiva mientras continúa la investigación por tráfico ilícito de drogas y afectación a la salud pública.
Su historia marca un nuevo capítulo en las estrategias del narcotráfico transnacional, que, más allá del tráfico, apuesta por la capacitación remota como parte de su logística criminal.
“Las organizaciones criminales tienen dentro de su estructura a este tipo de personas que conocemos como “químicos”. Esas personas son las encargadas de realizar el camuflaje de naturaleza química, obviamente. Con un proceso, la droga pasa desapercibida para los controles”, continuó Ludeña.
Lo que antes llegaba con un instructivo en papel, ahora era enviado con video paso a paso, transformando a esta mujer en un eslabón esencial en la cadena internacional de distribución de cocaína peruana.
Últimas Noticias
Cómo ahorrar en gasolina en Lima hoy 4 de agosto: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, conoce aquí el precio actualizado de los combustibles en la capital peruana

Presidenta del PJ se enfrenta a Dina Boluarte y José Jerí por retiro de la Corte IDH: “Venezuela lo hizo”
En presencia de la mandataria y el presidente del Congreso, Janet Tello resaltó la importancia del Sistema Interamericano de DD. HH. y calificó como “preocupante” que se ponga sobre la mesa una eventual salida del Perú

Mario Irivarren regresa de viaje con Onelia Molina y la llama “mi amor” frente a todos en el aeropuerto: ¿ya volvieron?
Los chicos reality fueron captados llegando juntos a Lima tras sus vacaciones. El gesto de él al llamarla “mi amor” avivó los rumores sobre una reconciliación.

Dina Boluarte insiste en romper con la Corte IDH y asegura que no permitirá injerencia: “Actúa como si Perú fuera un virreinato”
La presidenta volvió a criticar al organismo internacional por “interferir” en la soberanía del Perú y afirmó que no permitirá presiones externas que busquen debilitar las instituciones del Estado

Discurso bien servido: Perú entre la anemia y el hambre
¿Cómo puede hablarse de recuperación nutricional sin mencionar que más de un tercio del país no accede a una alimentación adecuada?
