La mafia de los ‘tesoros’ falsos en Lima: así funciona el lucrativo engaño a turistas en pleno Miraflores

Una red de estafadores se instala cada tarde en los parques y avenidas más transitados del distrito capitalino para ofrecer supuestas joyas antiguas de oro y plata a elevados precios

Guardar

En las zonas turísticas más transitadas de Lima Metropolitana, un grupo bien organizado de estafadores despliega cada tarde una red de engaños dirigida principalmente a extranjeros, reveló el dominical Panorama.

Bajo la promesa de ofrecer piezas ancestrales de culturas preincaicas o joyas de oro y plata pura, los integrantes de esta mafia logran convencer a sus víctimas para que paguen sumas elevadas por objetos de dudoso origen y sin ningún valor real.

Cargados con mochilas repletas de collares, pulseras, anillos y objetos que aparentan antigüedad, los vendedores inician su labor en parques y espacios públicos cercanos a centros comerciales como Larcomar.

Numerosas personas pasean por el
Numerosas personas pasean por el malecón de Miraflores. (Eduardo Figari Gold)

Ante un posible cliente, sacan a relucir un “catálogo” improvisado y presentan cada pieza como una joya única, muchas veces atribuyéndole propiedades místicas o una supuesta procedencia de civilizaciones como la cultura Chimú.

“Este amuleto te protege de malas energías”, asegura uno de los ofertantes, alternando el discurso en español e inglés cuando detecta turistas. La historia sobre la extracción de 'tesoros de antiguas huacas o la existencia de oro puro en la pieza ofrecida se mezcla con el trato frontal y la presión constante para concretar la venta.

Una maquinaria para la estafa

El dominio de varios idiomas les permite ampliar el rango de víctimas. Algunos miembros de la banda alternan con facilidad entre el inglés y el castellano, adaptando su relato según la nacionalidad del cliente.

El antiguo refugio verde de
El antiguo refugio verde de Miraflores dio paso a uno de los centros comerciales más modernos de Lima. (Andina)

Si el posible comprador muestra curiosidad por los minerales, el enfoque cambia de inmediato hacia piedras semipreciosas o perlas con supuestos poderes curativos. El objetivo es siempre el mismo: seducir al cliente para ofrecerle joyas que, en realidad, no superan el valor de una bisutería común.

La insistencia es parte de la estrategia. Cuando un cliente considera marcharse sin comprar, el tono se vuelve más persuasivo e, incluso, intimidante. La meta es llevar la transacción hasta el final, en muchos casos convenciendo al comprador de retirar dinero del cajero para concretar el pago.

Un ecosistema delictivo

El parque Alfredo Salazar y sus alrededores actúan como escenario habitual para estas operaciones. El grupo se distribuye por zonas estratégicas: unos identifican posibles víctimas, otros se encargan de la oferta directa y un tercer grupo cumple funciones de vigilancia para alertar sobre la presencia policial.

Estas actividades no se limitan a un solo punto. También se han registrado actuaciones en avenidas como La Paz y alrededores del parque Kennedy. El traslado de los vendedores de una locación a otra demuestra la movilidad y capacidad de adaptación de los implicados.

Delincuente roba celular a joven
Delincuente roba celular a joven dormido en el parque Kennedy| Latina Noticias

La fachada de la herencia cultural

Los argumentos utilizados para concretar la venta suelen apoyarse en el prestigio internacional de las culturas andinas y la fascinación que generan las antiguas civilizaciones peruanas. El discurso mezcla datos históricos y leyendas para reforzar la “autenticidad” de cada objeto ofrecido.

“Esta flauta fue usada en ceremonias incaicas” o “este pendiente corresponde a una nobleza Chimú”, afirman con convicción, aunque jamás entregan ningún comprobante ni referencia documentada sobre la procedencia de los artículos.

Algunos incluso ofrecen muestras gratuitas o prometen suerte y prosperidad para quienes se lleven la pieza, recurso que busca reforzar el vínculo emocional con el potencial comprador. A pesar de ello, los objetos no son más que aleaciones baratas o imitaciones bien trabajadas que tras la primera revisión profesional pierden todo supuesto valor económico o histórico.

Pieza de la cultura Chimú
Pieza de la cultura Chimú era usada de adorno en Colombia. (Foto: El Peruano)

Desmantelamiento y resistencia

Durante las últimas semanas, varias intervenciones policiales han conseguido la detención de algunos de estos vendedores y la incautación de joyas y sumas de dinero producto de las estafas. El parque Alfredo Salazar fue momentáneamente liberado de estos grupos tras un operativo de la Comisaría de Miraflores, aunque persiste la preocupación por un posible retorno de la mafia a esos espacios públicos.

Las autoridades han detectado que la banda se reagrupa rápidamente y ajusta su modo de operar en respuesta a cada operativo, demostrando una capacidad de adaptación que complica la erradicación definitiva de esta modalidad delictiva. Mientras tanto, el peligro sigue latente para locales y turistas que desconocen los riesgos de adquirir piezas sin garantías.

Los engaños continúan acechando bajo la fachada de la historia y el folclore, ocultos tras la promesa de un tesoro que jamás existió.

Últimas Noticias

Génesis Tapia, candidata al Congreso, desconoce funciones parlamentarias: “La censura es cuando se censura”

La abogada y aspirante por Avanza País generó polémica al reconocer desconocer conceptos clave del trabajo parlamentario durante una entrevista. Además, expresó posturas restrictivas sobre aborto y matrimonio igualitario

Génesis Tapia, candidata al Congreso,

Jefferson Cáceres es desmarcado de Sheffield United tras quedar fuera de los planes para la nueva temporada de la Championship 2025/26

El peruano había realizado una pretemporada óptima apareciendo en una buena cantidad de encuentros. Sin embargo, el entrenador de los ‘blades’ decidió recortarlo por temas de adaptación

Jefferson Cáceres es desmarcado de

Arequipa cumple 485 años: historia de la ‘Ciudad Blanca’ y por qué fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú y este viernes 15 de agosto está de aniversario. Conoce un poco de su historia y por qué no siempre se llamó como ahora la conocemos

Arequipa cumple 485 años: historia

“Yo no pedí a Alfonso Barco, por eso salí de Emelec”: Jorge Célico señaló que llegada del peruano generó conflicto con dirigentes

El entrenador argentino hizo una sorpresiva declaración sobre la contratación de ‘Fonchi’, que llegó al ‘bombillo’ al poco tiempo de Christian Cueva. Este traspaso provocó su salida

“Yo no pedí a Alfonso

¿Buscas hacer tus prácticas? EsSalud lanza convocatoria laboral con 238 vacantes disponibles

La oferta incluye vacantes para diversas especialidades, entre ellas Administración, Arquitectura, Psicología y distintas áreas de la Ingeniería. La compensación económica corresponde al salario mínimo vigente en el país, equivalente a S/ 1.130

¿Buscas hacer tus prácticas? EsSalud