José Domingo Pérez confronta a Alejandro Muñante por tuits donde lo ataca, pero este ni lo deja terminar

Congresista dice que mensajes donde despotrica contra el Equipo Especial no tendrían importancia, pese a que demuestran la falta de imparcialidad

Guardar
José Domingo Pérez confronta a Alejandro Muñante. Video: Congreso TV

El fiscal José Domingo Pérez y el congresista Alejandro Muñante protagonizaron tensos momentos durante la participación del integrante del Equipo Especial Lava Jato en la comisión que investiga el acuerdo de colaboración eficaz entre Odebrecht y el Estado peruano.

Al inicio de la sesión, a modo de introducción, Pérez Gómez enumeró todas las condenas que el Equipo Especial consiguió, incluidas las sentencias contra los expresidentes Alejandro Toledo y Ollanta Humala por las coimas de Odebrecht.

Luego, el fiscal planeaba leer el tuit de Muñante donde este protesta porque no había sido suspendido por los dichos de Jaime Villanueva. Sin embargo, el parlamentario lo interrumpió y pidió que su intervención se centrara en el acuerdo de colaboración eficaz.

José Domingo Pérez le respondió que las publicaciones en X (antes Twitter) “tienen que ver con la presidencia que usted encarna en este momento”. El parlamentario intentó restar importancia al asunto asegurando que dicho mensaje “no tiene importancia” por haber sido publicado antes de que se oficializara la comisión.

José Domingo Pérez y Alejandro
José Domingo Pérez y Alejandro Muñante en la sesión de hoy de la comisión del Congreso.

El fiscal le recordó que el Tribunal Constitucional ha establecido que la imparcialidad en las comisiones fiscalizadores del Congreso deben estar garantizadas. Inmediatamente, dio lectura al tuit donde el congresista asegura que “el caso Lava Jato se armó para darle impunidad a Odebrecht, a perseguir operadores políticos”. También sacó a colación el mensaje en el que dice que la creación del Equipo Especial “solo respondió a los oscuros intereses de instrumentalizar el caso Lava Jato”.

En ese momento, Alejandro Muñante volvió a interrumpir y sostuvo que los parlamentarios tienen libertad de expresión. Pérez, entonces, mencionó el tuit donde el congresista expresa que “empezó el show de Domingo Pérez” cuando inició el juicio oral por el caso Cócteles.

El fiscal, por último, mencionó los mensajes que confirman el adelanto de criterio de Muñante: los mensajes donde califica a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato como “traidores a la patria” y considera que deberían ser sancionados.

José Domingo Pérez y Alejandro
José Domingo Pérez y Alejandro Muñante en la sesión de hoy de la comisión del Congreso.

Accidentada sesión

Luego de este episodio, Alejandro Muñante procedió a formular preguntas básicas sobre cómo funciona el procedimiento de colaboración eficaz e intentó poner en tela de juicio los beneficios que se le dio a Odebrecht. El fiscal respondió que los beneficios, tal como menciona la ley, fueron proporcionales a la información que brindó la constructora brasileña ya que con ella se pudo condenar a dos expresidentes. Adelantó que un tercer exmandatario sería condenado pronto, en referencia a Martín Vizcarra.

La sesión fue accidentada, por decirlo menos. Muñante preguntaba sobre temas que no estaban relacionados al acuerdo de colaboración eficaz, como los dichos de Jaime Villanueva sobre el fiscal y la supuesta cercanía con el periodista Gustavo Gorriti. Lo mismo hizo el fujimorista Héctor Ventura, quien también usaba sus intervenciones para cuestionar al fiscal y la investigación contra Fuerza Popular por organización criminal.

La única congresista que preguntó sobre temas procesales del acuerdo de colaboración eficaz, así como la forma en que se llevaron las investigaciones a cargo del Equipo Especial, fue la exfiscal de la Nación Gladys Echaíz. Sobre ella, José Domingo Pérez reveló que en una ocasión lo llamó al despacho de la Fiscalía de la Nación para, presuntamente, preguntarle por un exfuncionario de la MML que él logró que sea condenado. En otro punto, el fiscal indicó que Echaíz le habría lanzado el documento de la acusación contra el exfuncionario de la MML que él había formulado.