La promesa de un nuevo hospital en la provincia de Virú, región La Libertad, ha generado controversia tras conocerse detalles sobre la empresa encargada de su ejecución. Según una investigación difundida por Cuarto Poder, el Gobierno Regional, liderado por César Acuña, otorgó una obra pública valorizada en más de 194 millones de soles a un consorcio conformado en su mayoría por empresarios sin historial técnico en proyectos similares.
El contrato fue firmado el 8 de julio. Ese día, el gobernador regional colocó la primera piedra del nuevo hospital acompañado del ministro de Salud. Sin embargo, el informe periodístico advirtió que el Consorcio Hospital Virú —ganador de la licitación— está compuesto por firmas sin experiencia acreditada en infraestructura sanitaria. Uno de sus representantes, incluso, figura como inhabilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú.
¿Quiénes son los socios del consorcio que ejecutará la obra?
El Consorcio Hospital Virú está integrado por tres empresas. JM Constructores Peruanos S.A.C. tiene el 49% de participación y es propiedad de Joel Yangari Cartolín, ingeniero civil de 38 años que, de acuerdo con el reportaje, aparece como inhabilitado en el Colegio de Ingenieros. La empresa nunca antes había desarrollado un hospital ni ejecutado obras públicas de gran envergadura. Su experiencia previa con el Estado se limita a órdenes de servicio menores, relacionadas con estudios topográficos, excavaciones y levantamientos de planos, por montos que no superaban los S/34 mil.

La otra socia mayoritaria es Lucero Coca Condori, de 23 años, quien a través de su firma LC&EC Constructora ostenta el 50% del consorcio. Coca tampoco cuenta con antecedentes en construcción de hospitales ni experiencia relevante en obras públicas. La tercera integrante del consorcio es la empresa extranjera Riva S.A., que posee solo el 1% de participación, aunque fue la que permitió acreditar la experiencia técnica exigida para la licitación.
Proceso de adjudicación bajo cuestionamientos
De los 55 postores que se presentaron al proceso, solo dos consorcios avanzaron a la etapa final. Uno de ellos, Consorcio Brontes, fue descalificado por errores administrativos vinculados al representante común. Según explicó el especialista José Trelles en el reportaje, ambos finalistas cometieron observaciones similares, pero solo al Consorcio Hospital Virú se le permitió corregir su propuesta, incluso modificar el monto de su oferta económica a solicitud del Gobierno Regional.
El reportaje mostró un documento en el que la entidad regional pidió al consorcio encabezado por Yangari y Coca que redujera su propuesta económica para mantenerse en competencia. “Esto no es transparente, están jugando con la salud de los liberteños”, afirmó el consejero regional Robert de la Cruz en declaraciones recogidas por Cuarto Poder.
Otros contratos adjudicados a los mismos empresarios

La joven empresaria Lucero Coca también figura como ganadora de otra licitación valorizada en más de S/121 millones. Se trata de la obra de mejoramiento del corredor vial oeste, una vía de 9.5 kilómetros que une Trujillo con Huanchaco. Para este proyecto, Coca se asoció con Marquisa S.A.C., firma que mantiene una deuda coactiva con el Estado por S/820 mil y ha recibido sanciones por irregularidades en procesos anteriores.
De acuerdo con la Contraloría General de la República, esta obra se ejecuta actualmente sin la presencia de los especialistas técnicos que el contrato exige, lo que podría comprometer su durabilidad. El informe emitido por el órgano de control el 4 de junio alerta sobre la falta del experto en geotecnia y del especialista en pavimentos.
Respuesta de los involucrados y tensión política en la región
Al no ser ubicado en los domicilios registrados en Reniec ni en la dirección legal de su empresa, Joel Yangari respondió por escrito al programa Cuarto Poder. En su carta, aseguró que su participación en la obra fue conforme al marco legal vigente y que el consorcio cumplió con todos los requisitos del proceso de selección. Señaló que la experiencia técnica requerida fue acreditada por la empresa extranjera, que si bien solo tiene el 1% de participación en el consorcio, cumplía con los estándares exigidos.

Por su parte, el consejero regional Robert de la Cruz declaró en el reportaje: “Yo responsabilizo directamente al partido Alianza para el Progreso de cualquier atentado contra mi vida”. Mientras tanto, el gobernador César Acuña continúa con actividades públicas en la región y anuncia nuevas obras en distintos distritos.
Más Noticias
Partidos de hoy, domingo 21 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Barcelona jugará en LaLiga, Manchester City en la Premier League y Sporting Cristal en la Liga 1. Revisa la agenda completa

El plan de alias ‘El Diablo’: cómo grabaron en secreto a Juan José Santiváñez y Eduardo Arana dentro del Ministerio del Interior
Hildebrandt en sus trece reveló detalles sobre cómo la esposa del policía recluido grabó una llamada entre el actual ministro de Justicia y el jefe de Gabinete, Eduardo Arana

U. de Chile pierde a Marcelo Díaz para la vuelta ante Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025: ‘Bigote’ Rodríguez iría en su lugar
El experimentado volante central chileno se desgarró en el duelo de ida en Matute y será una baja sustancial en el equipo de Gustavo Álvarez

Alex Valera respondió a sus críticos tras darle la victoria a Universitario con un doblete vs UTC: “Primero se habla en la cancha”
El ariete de 29 años se vistió de héroe para que el equipo de Fossati regrese a Lima con los tres puntos. Los ‘cremas’ son líderes momentáneos del campeonato

Embajada de México alerta a sus ciudadanos por violentas protestas en Lima: qué deben hacer
La advertencia se emite tras enfrentamientos que dejaron heridos entre manifestantes, policías y periodistas en el centro histórico de la capital peruana. La entidad recomienda evitar zonas de riesgo y portar identificación
