
Acceder al proceso de admisión en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) requiere no solo preparación académica, sino también cumplir con una serie de procedimientos clave, entre los cuales destaca el pago de derechos en entidades bancarias habilitadas. Identificar los bancos donde pueden realizarse estos depósitos representa una etapa fundamental que abrirá la puerta a quienes aspiran a formar parte de una de las instituciones públicas más reconocidas del país.
El trayecto para postular a la UNI inicia en la plataforma virtual oficial, donde los aspirantes deben generar un formato de pago. Esta guía, disponible en el sistema de inscripción, agrupa los conceptos monetarios necesarios para el proceso de admisión y especifica montos, así como instrucciones detalladas para efectuar el depósito. Es primordial descargar este documento, ya que solo con él se podrá abonar las tasas en los bancos autorizados.
Desde la sección “Pagos” del portal de la UNI, los postulantes pueden visualizar los conceptos que deben pagarse de acuerdo a la modalidad elegida. Tras identificar el monto total, el sistema genera el formato de pago, documento imprescindible para proseguir con el trámite.

Bancos habilitados
Para cumplir con el pago, la UNI ha firmado convenios con dos entidades financieras de extensa cobertura nacional: Banco de Crédito del Perú (BCP) y Scotiabank. Los postulantes pueden acercarse a cualquier sucursal o agente autorizado de estos bancos en el territorio peruano para depositar el monto correspondiente.
En el BCP, el abono se puede efectuar en ventanilla, agentes y canales digitales. El procedimiento exige indicar el número de la universidad, que en este caso corresponde a la Universidad Nacional de Ingeniería, además de proporcionar el número de DNI del postulante y el código específico del pago, ambos visibles en el formato generado desde la plataforma UNI. El personal bancario solicitará estos datos para procesar correctamente la operación.
El Scotiabank también ofrece múltiples opciones, permitiendo el pago tanto en oficinas físicas como a través de agentes autorizados y su aplicación móvil. Al igual que en el BCP, se debe presentar el formato de pago para garantizar la vinculación del depósito con el expediente del postulante.

Ambos bancos disponen de una amplia red de agentes autorizados repartidos en el país. En estos puntos, el proceso de abono resulta rápido y solo requiere la presentación del formato original impreso o digital y el número del DNI. Es conveniente revisar previamente los horarios de atención, así como la disponibilidad de pago por concepto universitario en cada agente.
Importancia del comprobante
Luego de realizar la operación en cualquiera de los canales disponibles, el postulante debe asegurarse de recibir un comprobante de pago, cuya copia digital será fundamental al momento de cargar los documentos en el sistema de la UNI. La ausencia del comprobante o la omisión de cualquiera de los conceptos puede invalidar el proceso y generar contratiempos en la validación de la inscripción.
La universidad recalca que no se acepta el pago de los derechos en entidades no mencionadas en su reglamento ni transferencias desde cuentas que no correspondan a los métodos y bancos autorizados. Es obligatorio abonar el monto exacto señalado en el formato y conservar el voucher o recibo digital, ya que este servirá como respaldo ante eventuales observaciones.

Cada etapa del proceso de inscripción en la UNI exige atención al detalle, y el pago en los bancos autorizados es una de las más críticas. Cumplir con este procedimiento, apoyado por canales bancarios confiables y seguros, marca el inicio del camino hacia una vacante en la universidad técnica más prestigiosa del país.
Verificación y finalización
Una vez efectuado el depósito y cargados los documentos solicitados, la plataforma virtual permite a los postulantes revisar la validez de los archivos y la correcta asociación del pago. De producirse alguna inconsistencia, la comisión encargada comunicará la observación a través del sistema para su subsanación. Las notificaciones y los pasos posteriores se notifican electrónicamente, garantizando que todo el trámite se mantenga en un entorno digital seguro y centralizado.
El proceso de admisión a la UNI 2025-II sustenta su legitimidad y transparencia en procedimientos como la utilización de bancos oficiales, ofreciendo a los postulantes diversas opciones que se adaptan a sus necesidades y facilitan su acceso al examen de admisión.
Últimas Noticias
Mathías Brivio regresó a la conducción de ‘Esto es Guerra’ después de 6 años: “Será vuelta al origen”
La edición especial incluyó la reaparición de históricos del show y la llegada de nuevos integrantes, marcando una etapa de renovación y expectativas

Grúa que retiraba cruz de parroquia se vuelca y destruye casas en Ventanilla: municipal no respondió apoyo
Uno de los vecinos se ofreció a apoyar con la grúa, pero el peso de la cruz superó la capacidad de esta maquinaria, que terminó volcada

Partidos de hoy, martes 5 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Habrá clásico en la Liga 1 con el Alianza Lima vs Sporting Cristal. La selección peruana de vóley también disputará su tercer partido en la Copa Panamericana. Revisa la agenda deportiva

¿Ricardo Gareca vuelve a la selección? El ‘Tigre’ habló de su relación con Jean Ferrari y reveló la vez que lo quiso traer a Perú
El entrenador argentino se refirió a la posibilidad de regresar a la ‘bicolor’ luego de que el exadministrador de Universitario asuma como director general de la FPF

Giacomo Bocchio agradece ser mencionado en el fin ‘El Gran Chef Famosos’: “Me quedo con las amistades que he ganado”
El reconocido chef compartió un emotivo video en el que recalcó su amor por la cocina y los recuerdos del programa
