Día Internacional de la Planificación Familiar: cuáles son los métodos anticonceptivos más efectivos

Conocer cuáles son los métodos anticonceptivos más confiables y cómo usarlos correctamente puede marcar la diferencia en su efectividad

Guardar
La efectividad de un método
La efectividad de un método anticonceptivo se mide por la probabilidad de prevenir un embarazo en un año de uso (Freepik)

El Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora cada 3 de agosto, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conocer y elegir el método anticonceptivo más adecuado según las necesidades y circunstancias de cada persona.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el acceso a información clara y actualizada sobre anticoncepción es clave para reducir embarazos no planificados, prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y garantizar que las parejas puedan decidir de manera informada sobre su salud sexual y reproductiva.

Uno de los aspectos más relevantes al elegir un método anticonceptivo es su nivel de efectividad. Conocer cuáles son los más confiables y cómo usarlos correctamente puede marcar la diferencia en su éxito.

Los métodos anticonceptivos más efectivos

El DIU de cobre puede
El DIU de cobre puede durar entre 5 y 10 años y el hormonal entre 3 y 7 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

La efectividad de un método anticonceptivo se mide por la probabilidad de prevenir un embarazo en un año de uso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los lineamientos del Minsa, estos son algunos de los métodos más efectivos:

  • Implantes subdérmicos: pequeñas varillas colocadas bajo la piel del brazo que liberan hormonas para prevenir la ovulación. Su duración varía entre 3 y 5 años, con una efectividad superior al 99%.
  • Dispositivo Intrauterino (DIU): disponible en versión de cobre u hormonal. El DIU de cobre puede durar entre 5 y 10 años y el hormonal entre 3 y 7 años. Su efectividad es mayor al 99% si se coloca correctamente.
  • Inyecciones anticonceptivas: aplicadas cada mes o cada tres meses, según el tipo. Contienen hormonas que evitan la ovulación. Su efectividad es del 94% al 99%.
  • Anticonceptivos orales: píldoras que se toman diariamente y contienen hormonas que bloquean la ovulación. Su efectividad puede alcanzar el 99% si se toman sin olvidar ninguna dosis.
  • Métodos de barrera (condón masculino y femenino): aunque su efectividad para prevenir embarazos es menor que la de los métodos hormonales (85%), son los únicos que protegen contra ITS, incluido el VIH (Virus de inmunodeficiencia humana).

Cómo usar correctamente cada uno de estos métodos anticonceptivos

El condón masculino y el
El condón masculino y el femenino son métodos de barrera que protegen contra ITS, incluido el VIH (Romántica)
  • Implantes subdérmicos: deben ser colocados y retirados por un profesional de salud capacitado. No requieren mantenimiento diario, pero es importante acudir a controles médicos periódicos.
  • Dispositivo Intrauterino (DIU): la colocación y extracción deben realizarse en un centro de salud. Se recomienda una revisión inicial tras la inserción y luego controles anuales.
  • Inyecciones anticonceptivas: es fundamental aplicarlas en las fechas exactas. Retrasos en la aplicación pueden reducir la protección.
  • Anticonceptivos orales: se deben tomar todos los días a la misma hora. Si se olvida una dosis, se debe seguir las indicaciones médicas para minimizar el riesgo de embarazo.
  • Métodos de barrera (condón masculino y femenino): revisar la fecha de caducidad, abrir el envase con cuidado y colocarlo correctamente antes de cualquier contacto sexual. Usar uno nuevo en cada relación sexual.

La planificación familiar

La inyección anticonceptiva contiene hormonas
La inyección anticonceptiva contiene hormonas que evitan la ovulación (Tua Saúde)

La planificación familiar no se limita únicamente a prevenir embarazos, sino que involucra un conjunto de decisiones conscientes y responsables sobre la vida reproductiva. Incluye:

  • Elegir el momento adecuado para tener hijos: considerando la salud física, mental, la estabilidad económica y el apoyo social.
  • Prevenir embarazos no planificados: lo que contribuye a reducir riesgos para la salud materna e infantil.
  • Promover la salud sexual integral: incluyendo la prevención de ITS y el respeto por la autonomía de cada persona.
  • Fomentar la equidad de género: al permitir que tanto hombres como mujeres participen en las decisiones reproductivas.

El Minsa y EsSalud destacan que un adecuado acceso a servicios de planificación familiar, acompañado de orientación profesional, es esencial para garantizar el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y proteger la salud sexual y reproductiva.

Últimas Noticias

Reimond Manco recordó que Jean Ferrari descendió con César Vallejo: “No sé si es la mejor opción para la FPF”

El ‘Rei’ se refirió a la designación del exadministrador de Universitario, como director general de fútbol de la Federación, rememorando su etapa en el club ‘poeta’

Reimond Manco recordó que Jean

La pieza clave de Fuerza Popular en Economía: Está en contra del retiro AFP, pero votó a favor en 2024

Comisión de Economía. Victor Flores Rúiz, la propuesta de Keiko Fujimori para liderar el debate del retiro AFP, ya se ha pronunciado en contra del octavo acceso

La pieza clave de Fuerza

Caso Lizeth Atoccsa: ¿Pueden quitarte los beneficios de Beca 18 si ya no estás en situación de pobreza?

La compra de un departamento de la influencer de TikTok ha traido, más que felicitaciones, una ola de comentarios en contra y exigiendo a Pronabec que se le quite los beneficios. Sin embargo, la institución se ha pronunciado y aclarado este tema

Caso Lizeth Atoccsa: ¿Pueden quitarte

“Es una controversia artificial”: reclamo de Gustavo Petro al Perú responde a intereses políticos internos, según Aníbal Quiroga

El presidente de Colombia acusó al Gobierno peruano de haberse apropiado de “un territorio colombiano en la Amazonía”. Sin embargo, para el destacado constitucionalista y actual decano de Derecho de la UCV, esta acusación carece de sustento

“Es una controversia artificial”: reclamo

Japón tiene interés en invertir en carreteras, ferrocarriles y aeropuertos para el Perú, afirma ministro de Transportes

Durante su estadía en el país asiático, el titular del MTC, César Sandoval, presentó 11 propuestas a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón para el 2026

Japón tiene interés en invertir