
El proyecto del Tren Lima–Chosica, presentado por la Municipalidad de Lima (MML) y el alcalde Rafael López Aliaga como la nueva gran apuesta para el transporte público de la capital y su área metropolitana, enfrenta un punto crítico que amenaza con debilitar su impacto real: la falta de una segunda ferrovía.
El reciente Informe Económico de la Construcción N° 91 de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) interpela el entusiasmo generado en torno al proyecto y advierte que, aunque la adquisición de locomotoras y vagones a bajo precio ha dado un impulso inicial, su viabilidad real está lejos de garantizarse mientras no se incorporen condiciones técnicas y urbanas fundamentales.
CAPECO alerta sobre riesgos en el tren Lima–Chosica
El gremio constructor sostiene en su último informe técnico que toda infraestructura de transporte no solo conecta territorios, sino que condiciona el desarrollo de zonas enteras y redefine su potencial habitacional, productivo y de servicios.
Sin embargo, en el caso del tren Lima–Chosica, existe el peligro de limitar el beneficio estratégico de la obra si no se implementa desde el inicio una segunda ferrovía, pasos a desnivel, barreras de seguridad y un sistema de estaciones adecuadamente planificado. Un tren de pasajeros en vía única, aseguran, enfrenta casi inevitablemente restricciones en frecuencia, eficiencia operativa y sostenibilidad de largo plazo.

Así, CAPECO alerta que una ejecución improvisada, desvinculada de una visión integrada del sistema de transporte metropolitano, corre el riesgo de replicar errores del pasado: altos costos, baja calidad de servicio y dificultad para captar recursos estatales y privados que aseguren su sostenibilidad.
La concesión del servicio debe realizarse mediante un proceso competitivo, que permita no solo equipar adecuadamente la operación sino anticipar un modelo de financiamiento mixto, con subsidios estatales, que evite sobrecostos para los usuarios y asegure un servicio realmente funcional.
Tren Lima-Chosica enfrenta críticas por infraestructura limitada: ¿Qué dijo CAPECO?
El informe también resalta que Lima y el país viven un momento de acelerada transformación urbana y de infraestructura, con la próxima entrada en funcionamiento de la segunda línea de metro, nuevas carreteras, el Anillo Vial Periférico, la integración con megaobras como los trenes de cercanías y el futuro parque industrial de Ancón.
Sin una coordinación efectiva, el tren Lima–Chosica, hoy sujeto a una controversia entre la MML y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), puede quedar aislado de estas dinámicas, perdiendo capacidad para articular polos productivos, zonas de servicios y espacios habitacionales en su área de influencia.
“Una ejecución fragmentada o desvinculada de una visión general podría derivar en dificultades operativas y obstaculizar la obtención de los recursos necesarios para su sostenibilidad financiera”, acusó.

Municipalidad de Lima bajo presión por diseño del Tren Lima–Chosica
Otro riesgo, según CAPECO, es la ausencia de un plan urbano específico para los 1.000 metros a cada lado de la vía férrea. No definir de antemano usos del suelo, equipamientos y regulación podría alentar ocupación informal, conflictos de interés y falta de inversiones sostenibles en el entorno inmediato al tren, factores que restan atractivo y valor al proyecto tanto para el público como para operadores privados.
Finalmente, el informe también pone en perspectiva el impacto de megaproyectos como la Nueva Carretera Central, la Carretera Longitudinal de la Sierra y la propuesta de tren bioceánico liderado por China y Brasil, cuya ejecución podría alterar de manera significativa el perfil territorial y logístico del país.
Sin una infraestructura ferroviaria robusta en Lima, la conexión con estos megaejes regionales no se sostendría en la práctica. La carencia de visión, innovación institucional y capacidad técnica ya ha significado para el país la pérdida de otras oportunidades en el pasado.
Más Noticias
Grupo 5 dará concierto gratuito en homenaje a Elmer Yaipén: fecha, hora y lugar del evento
La agrupación de cumbia norteña prepara, una vez más, el show más esperado del año para sus fanáticos

Lima tendrá temperaturas entre 15 °C y 25 °C este 8 de noviembre según Senamhi: pronóstico por distritos
El organismo meteorológico prevé mañanas nubladas y mediodías con nubes dispersas en Lima

Alianza Lima adelantó duelo con Circolo por Mundial de Clubes 2025 de vóley: día, hora y canal TV del partidazo de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
La FPV dio a conocer que el duelo se jugará antes debido a la participación de las ‘blanquiazules’ en la cita mundialista que arrancará el próximo 9 de diciembre

¿Es viable? Congreso quiere recuperar ‘La Covadonga’, la histórica embarcación de la Guerra del Pacífico: expertos se pronuncian
Se declaró de interés nacional la recuperación de los restos del buque hundido durante la Guerra del Pacífico. Mientras se reaviva el entusiasmo, expertos advierten que bajo el mar “ya no queda casi nada”

Zaira Arias exige entrar al Congreso por Guillermo Bermejo: Dice que se lo impiden por ser “contestataria”
Exmilitante de Perú Libre afirma que no aplicaría la pérdida del escalo porque la sentencia contra el excandidato presidencial aún no es firme

