
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) avisó a la población sobre la inminencia de un fenómeno meteorológico catalogado como peligroso. Las autoridades recomendaron estar pendientes y tomar las precauciones necesarias ante este evento que inició el pasado lunes 4 de agosto.
Poco después de la alerta, Senamhi detalló que el fenómeno corresponde a un importante incremento de la velocidad del viento que afectará a la sierra de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.
El fenómeno, identificado como de “nivel amarillo” en su aviso n.° 266, representa un peligro moderado, aunque puede ocasionar diversos contratiempos a las comunidades expuestas.

¿Qué se sabe del fenómeno?
El aviso oficial, identificado como N.º 266, estará vigente desde la madrugada del lunes 4 de agosto y se mantendrá hasta la noche del martes 5. Durante ese tiempo, los vientos alcanzarán velocidades próximas a los 33 km/h en la sierra norte de los departamentos involucrados.
Las estimaciones técnicas agregan que se presentarán ráfagas superiores a los 50 km/h, por lo que se insta a la población a tomar medidas preventivas de manera pronta.
El fenómeno, aunque común en zonas altas, puede provocar daños materiales, interrupciones en el suministro eléctrico y riesgos para la integridad física. La especial atención se centra en viviendas con techos frágiles o infraestructuras expuestas, así como en personas vulnerables, como niños y adultos mayores.

Recomendaciones del Indeci
Frente al anuncio de este suceso meteorológico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) difundió una serie de recomendaciones orientadas a reducir el impacto del viento sobre la vida cotidiana y el patrimonio de las familias. Entre las principales medidas destacan:
- Asegurar los techos y largueros a las paredes con clavos o materiales resistentes.
- Refuerzo de ventanas, principalmente aquellas con cristales expuestos, para prevenir roturas y accidentes.
- Alejarse de objetos cortantes o estructuras inestables que puedan convertirse en proyectiles por la fuerza de las ráfagas.
- Evitar el contacto con equipos eléctricos mientras persistan los fuertes vientos.
En cuanto al bienestar personal, las autoridades aconsejan el uso de ropa abrigadora e impermeable, así como la ingesta de bebidas calientes para enfrentar la baja de temperatura que suele acompañar estos eventos. A quienes presenten signos de infección respiratoria o episodios alérgicos, se les solicita acudir al centro de salud más cercano para su atención oportuna.

Afectación y alcance
El fenómeno, según los modelos meteorológicos actuales, impactará principalmente en sectores rurales y urbanos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura. Las comunidades más vulnerables serán aquellas ubicadas en zonas descubiertas, situadas en las laderas o pasos de montaña, donde la aceleración del viento puede intensificarse.
Las autoridades locales y regionales, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), han activado protocolos de respuesta y están monitoreando en tiempo real la evolución del evento, con el fin de brindar auxilio inmediato si surgen emergencias. Se ha solicitado a la ciudadanía mantenerse informada mediante los canales oficiales y notificar cualquier incidente relacionado a los comités de defensa civil.
Cómo prepararse
La anticipación es fundamental ante este tipo de amenazas. El reforzamiento de techos y muros, así como la revisión de las conexiones eléctricas, son labores prioritarias antes de la llegada de las ráfagas. Es importante almacenar agua potable y tener a la mano linternas o radios portátiles, dados los riesgos de cortes de luz. Mantener despejados patios y terrazas, retirando objetos que el viento pueda desplazar, es otra de las sugerencias para prevenir daños materiales.

Se insta a los padres y a los responsables de menores a supervisar los desplazamientos, evitando recorrer calles abiertas o cerca de árboles y postes que puedan ser derribados por el viento. Los vehículos, en caso de ser estacionados en la vía pública, deben mantenerse lejos de áreas donde existan estructuras viejas o señalización endeble.
El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía será determinante. El COEN y el Indeci han dispuesto canales de comunicación directos con los gobiernos regionales y municipales para una respuesta ágil ante cualquier emergencia. El monitoreo permanente de las condiciones climáticas y la circulación de información verificada buscan reducir el riesgo de daño y proteger la integridad de los habitantes.
El Senamhi continuará actualizando sus reportes conforme avance el fenómeno. Las comunidades de la sierra norte del país deberán permanecer atentas a las instrucciones, preparándose ante la posibilidad de días complicados debido a la fuerza del viento anunciada para el inicio de la semana.
Últimas Noticias
Clima en Cuzco: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Temperaturas en Iquitos: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Huancayo este 12 de agosto
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Temperaturas en Piura: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
