Poder Judicial registra “Curia”, su primer asistente con inteligencia artificial para agilizar expedientes

Esta herramienta tecnológica tiene como propósito facilitar el análisis de expedientes judiciales y contribuir en la elaboración preliminar de resoluciones

Guardar
Sede del Poder Judicial. (Foto:
Sede del Poder Judicial. (Foto: Andina)

El Poder Judicial del Perú recibió el certificado de registro de marca de su primer asistente con inteligencia artificial (IA), denominado Curia, herramienta desarrollada para reducir significativamente los tiempos de análisis de expedientes y proyección de resoluciones judiciales. Según precisó la institución, este sistema puede elaborar un primer borrador resolutivo en menos de un minuto.

El certificado fue otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), consolidando oficialmente la titularidad del Poder Judicial sobre el desarrollo de Curia como marca institucional, en el marco de su estrategia de transformación digital.

Durante la ceremonia de entrega, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, subrayó que el reconocimiento “es el resultado de un esfuerzo institucional sin precedentes”, enfocado en integrar la innovación tecnológica a las funciones jurisdiccionales con el objetivo de acercar la justicia al ciudadano y mejorar su experiencia frente al sistema.

Inteligencia artificial para acelerar procesos

05/02/2025 Comienza el Programa Juventud
05/02/2025 Comienza el Programa Juventud Emprendedora 2025 con un curso sobre novedades en Inteligencia Artificial POLITICA GOBIERNO DE CANTABRIA

Curia es una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial que tiene como propósito facilitar el análisis de expedientes judiciales y contribuir en la elaboración preliminar de resoluciones, reduciendo tiempos, optimizando el uso de recursos y apoyando a jueces y personal jurisdiccional en sus labores. Según datos de la institución, este sistema puede generar en promedio una propuesta resolutiva en menos de un minuto, lo cual representa un ahorro significativo frente a los tiempos habituales de elaboración manual.

Aunque aún en etapa de desarrollo, Curia ya está siendo evaluado en determinados distritos judiciales, como parte de una fase piloto que permitirá validar su funcionamiento y eficiencia en entornos reales. La herramienta no sustituye al juez, sino que actúa como un asistente automatizado que analiza documentos, identifica patrones, sugiere líneas argumentativas y presenta un esquema resolutivo base, que luego será revisado, validado y perfeccionado por el magistrado.

Transformación judicial

“Curia no es solo un nombre o una marca, es hoy un símbolo de transformación, un instrumento y producto institucional con propósito de acercar la justicia al ciudadano, mejorar su experiencia ante el sistema judicial, reducir tiempos, optimizar recursos y, sobre todo, generar confianza”, afirmó Tello Gilardi durante su intervención.

Asimismo, la presidenta del Poder Judicial señaló que este logro representa apenas el punto de partida de nuevos desafíos, entre ellos la ampliación de los módulos de Curia, la incorporación de nuevas funciones y la garantía de un uso ético, transparente y respetuoso de los derechos fundamentales en el tratamiento de datos judiciales y personales.

Foto: Gobierno del Perú
Foto: Gobierno del Perú

Por su parte, el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva, felicitó la iniciativa y destacó que el registro de Curia representa un paso concreto en la modernización del sistema de justicia: “Esta iniciativa posiciona al país a la vanguardia del uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico”, expresó.

El desarrollo de Curia fue impulsado desde el interior del propio Poder Judicial, particularmente desde el equipo técnico presidido por el juez supremo Ulises Yaya, quien remarcó que se trata de un “producto institucional orientado al beneficio público”. A su juicio, Curia tendrá un “rol transformador en el marco de la modernización del servicio judicial sin deshumanización”.

Durante el evento, también se hizo referencia a la importancia de la interoperabilidad del sistema con otras plataformas del Estado, así como a la necesidad de capacitar a jueces, personal técnico y usuarios del sistema en el uso adecuado de herramientas con inteligencia artificial.

El desarrollo de Curia forma parte de una agenda más amplia del Poder Judicial en materia digital, que incluye la digitalización de expedientes, la implementación de la firma electrónica, las audiencias virtuales, la mesa de partes digital y el expediente judicial electrónico. La incorporación de IA se proyecta como una nueva fase dentro de este proceso.

Últimas Noticias

Cuál es el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología

Investigaciones recientes han encontrado una relación entre ciertas elecciones cromáticas y habilidades mentales específicas, revelando patrones sorprendentes en personas con bajo desempeño en pruebas de razonamiento y memoria de trabajo

Cuál es el color favorito

¿Cuál es el centro comercial favorito por los peruanos en 2025? Larcomar quedó en el tercer puesto

De acuerdo al informe “Top Brands 2025″, desarrollado por la consultora Vox Populi. Se tomó en cuenta cuáles son los malls que los peruanos tienen más presentes y consideran con mayor aprecio

¿Cuál es el centro comercial

La Noche Dorada: los memes se roban el show en redes sociales tras el evento de boxeo

Desde comparaciones con íconos del cine hasta peleas improvisadas en casa, los contenidos más compartidos del fin de semana no salieron del ring, sino de las pantallas donde el ingenio peruano no tiene rival

La Noche Dorada: los memes

Efemérides del 3 de agosto: The Beatles tocan por última vez en The Cavern, nace Tom Brady y muere Peter Collins

Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Efemérides del 3 de agosto:

Final en vivo de ‘El Gran Chef Famosos’: Steve Palao ganó la olla dorada, agradecimientos a Giacomo Bocchio y Luciano Mazzetti se emocionó hasta las lágrimas

La última temporada del reality culinario llegó a su fin con una transmisión en vivo desde la Plaza de Armas de Surco. La jornada estuvo cargada de nostalgia con las conmovedoras palabras de despedida de José Peláez, los jurados y los finalistas

Final en vivo de ‘El