
La capacidad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se encuentra entre las más limitadas de Sudamérica, de acuerdo con el más reciente informe del portal especializado Global Fire Power 2025 (GFP). Según el ranking “Fighter Fleet Strength by Country”, el país cuenta con solo 15 aviones de caza operativos, una cifra que lo sitúa por debajo de la mayoría de sus vecinos regionales. Esta realidad cobra mayor relevancia cuando se compara con Venezuela, un país que, a pesar de enfrentar una profunda crisis económica e institucional, mantiene 30 aeronaves de combate, es decir, el doble que Perú.
La brecha resulta significativa no solo por la diferencia numérica, sino por el contexto: mientras que nuestro país enfrenta limitaciones en este tipo de aeronaves y una progresiva obsolescencia en su equipamiento militar, Venezuela ha logrado preservar una capacidad aérea más robusta, posicionándose como una de las principales potencias aéreas en la región.

Ranking de flotas aéreas en Sudamérica
El informe del GFP clasifica a los países sudamericanos en función de su fuerza aérea de combate, revelando notables desigualdades entre las distintas naciones. En este ranking, Perú aparece relegado al sexto puesto.
Flotas de aviones caza en Sudamérica (2025):
- Chile – 45 aviones de caza
- Brasil – 43 aviones de caza
- Venezuela – 30 aviones de caza
- Argentina – 23 aviones de caza
- Colombia – 16 aviones de caza
- Perú – 15 aviones de caza
- Bolivia – 0
- Ecuador – 0
- Paraguay – 0
- Uruguay – 0
Esta distribución evidencia la falta de inversión y modernización militar en varios países del continente, pero también destaca el rezago de Perú frente a naciones con contextos más críticos, como Venezuela o Argentina.

Perú supera a Venezuela en poder militar global
Pese a tener menos aviones caza, Perú supera ligeramente a Venezuela en el ranking de poderío militar general elaborado por GFP. El portal considera otros factores, como la cantidad de tropas activas, equipamiento terrestre, capacidad naval, logística y recursos estratégicos.
- Perú ocupa el puesto 49 en el ranking global de poder militar.
- Venezuela figura en el puesto 50.
Esto indica que el número de aeronaves de combate no es el único determinante del poderío militar, aunque sí constituye un factor crítico en capacidades defensivas y disuasivas ante amenazas aéreas o conflictos regionales.

Potencias mundiales lideran con cifras abrumadoras
Al ampliar el enfoque al plano internacional, la diferencia entre Sudamérica y las principales potencias del mundo es abismal. Según el mismo informe, los cinco países con mayor número de cazas son:
Top 5 global de aviones caza operativos (2025):
- Estados Unidos – 1.790 aviones de caza
- China – 1.212 aviones de caza
- Rusia – 833 aviones de caza
- India – 513 aviones de caza
- Corea del Norte – 368 aviones de caza
Estas cifras reflejan no solo una enorme capacidad ofensiva, sino también una infraestructura logística y tecnológica de primer nivel, muy superior a la de las fuerzas aéreas sudamericanas.

Perú podría comprar 24 Gripen E
El Gobierno del Perú ha iniciado el proceso para adquirir 24 nuevos aviones de combate, en un esfuerzo por renovar la envejecida flota de la Fuerza Aérea del Perú. Aunque no se ha anunciado oficialmente el modelo seleccionado, diversas fuentes apuntan a que el elegido sería el Gripen E de origen sueco, desarrollado por la empresa Saab. Este caza de última generación habría superado en evaluaciones técnicas a otros contendientes como el Rafale F4 de Francia y el F-16V Block 70 de Estados Unidos, destacando por su balance entre rendimiento, bajo costo operativo y la posibilidad de transferencia tecnológica. El Congreso peruano ya aprobó un presupuesto inicial y el Parlamento sueco autorizó la negociación de hasta 12 unidades bajo un primer acuerdo intergubernamental.

El Gripen E es la versión más avanzada del caza ligero monomotor Saab JAS 39, diseñado inicialmente en los años 80 para reemplazar modelos antiguos como el Viggen y el Draken. Esta variante incorpora un fuselaje más grande, aviónica avanzada y mayor capacidad de carga, lo que le permite cumplir múltiples funciones tácticas con alta eficiencia. Además, está plenamente alineado con los estándares de la OTAN y es fabricado tanto en Suecia como en Brasil, en asociación con Embraer.

La adquisición de estos nuevos aviones busca reemplazar a los actuales Mirage 2000P y MiG-29, que acumulan más de cuatro décadas de servicio en la FAP y cuya operatividad se ha visto afectada por obsolescencia técnica y limitaciones logísticas. De concretarse la compra de las 24 unidades del modelo seleccionado, el Perú pasaría a contar con un total de 39 cazas operativos, lo que le permitiría escalar hasta el tercer puesto en el ranking sudamericano de fuerzas aéreas de combate, superando a países como Argentina y Venezuela.
Más Noticias
“Muchos peruanos nos denigraban y Rizola nos quitó los celulares”: Voleibolista de Perú Sub 17 hizo fuerte confesión tras Sudamericano
Victoria Olavarría reveló la medida que tomó el técnico de la selección peruana para que no les afectara las críticas. “Nos decían que éramos gorditas o flaquitas”, añadió

Juicio a Susana Villarán por millonarios aportes de Odebrecht y OAS se retomará este miércoles 24 de septiembre
La exalcaldesa deberá defenderse ante el Tercer Juzgado Colegiado Penal Nacional, que podría condenarla a 29 años de cárcel, tal como requiere el fiscal José Domingo Pérez

PERUMIN 37: Perú y Arabia Saudita firmarán alianza estratégica para potenciar minería en noviembre próximo, anuncia el premier Arana
El Gobierno peruano suscribirá en noviembre un acuerdo estratégico con Arabia Saudita y países del Golfo para impulsar la cooperación minera. También se vienen acuerdos con Chile y Suiza

¿Qué resultados necesita Alianza Lima para eliminar a la U. de Chile y asegurar su clasificación a semifinales de Copa Sudamericana 2025?
Los victorianos quedaron listos para visitar a los ‘azules’ con la reaparición de Paolo Guerrero, se juega su pase a la siguiente etapa este jueves 2 de septiembre. Conoce los escenarios de los victorianos para mantenerse en carrera

La emotiva reacción del padre de Ricardo Mendoza tras enterarse de que será abuelo en pleno show en París: “Es un regalo”
Don Ricardo Mendoza no pudo contener la felicidad al escuchar la noticia en la icónica Torre Eiffel, agradeciendo entre aplausos y gestos de emoción que conmovieron a todos los presentes
