OSIPTEL exige a operadoras envío de recibos 5 días antes del vencimiento: ¿A partir de cuántos días de impago se puede cortar el servicio?

El organismo precisó que los usuarios que no abonen sus recibos en el plazo establecido enfrentarán la suspensión y posterior cancelación de sus servicios de telecomunicaciones, según las disposiciones vigentes para empresas del sector

Guardar
El recibo de pago debe
El recibo de pago debe incluir datos del titular, historial de facturación y monto total a pagar.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha precisado que, tras 20 días de suspensión del servicio por falta de pago, las empresas operadoras pueden proceder al corte total del mismo, y 30 días después tienen la facultad de dar de baja el contrato.

Esta disposición subraya la importancia de que los usuarios cumplan puntualmente con sus obligaciones, ya que el incumplimiento puede derivar en la interrupción definitiva de los servicios de telefonía móvil, fija, televisión de paga o internet.

OSIPTEL: usuarios pueden perder servicios tras 30 días de deuda

En una reciente comunicación oficial, OSIPTEL remitió que las empresas operadoras están obligadas a enviar a sus usuarios el recibo de pago detallado de los servicios contratados con una anticipación mínima de cinco días calendario respecto a la fecha límite de pago. Esta medida busca garantizar que los usuarios cuenten con información suficiente y oportuna para gestionar sus pagos y evitar contratiempos.

De acuerdo con Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario de OSIPTEL, los usuarios tienen el derecho de recibir este recibo con el detalle del plan contratado. El envío puede realizarse a través de correo electrónico, mensaje de texto o SMS, y también es posible acceder al recibo mediante los aplicativos digitales de las operadoras, como Mi Entel, Mi Claro, Mi Movistar, Mi Bitel, Mi Win y Mi Wow. Si el usuario prefiere recibir el recibo en formato físico, debe solicitarlo expresamente a la empresa operadora utilizando los canales de atención disponibles.

Los usuarios pueden recibir el
Los usuarios pueden recibir el recibo por correo electrónico, SMS o aplicativos digitales de las operadoras.

OSIPTEL aclara plazos para suspensión y baja de servicios

El recibo de pago contiene información clave para el usuario. En el encabezado figuran los datos generales del titular del servicio, como nombres y apellidos, dirección, documento de identidad, número de recibo y fecha de emisión. Además, se incluye el historial de facturación, que permite visualizar la evolución del consumo en los últimos meses, el monto total a pagar y la última fecha de pago.

Otro elemento relevante es el ciclo de facturación, que corresponde al periodo durante el cual la empresa cobra al usuario por el servicio prestado. El recibo también detalla la información del plan, incluyendo el número y tipo de servicio, el periodo facturado y los beneficios asignados.

El resumen del recibo muestra
El resumen del recibo muestra cargos fijos, adicionales, redondeos, devoluciones, deudas pasadas e impuestos.

Usuarios de telecomunicaciones pueden perder servicios tras 30 días de deuda

El resumen del recibo expone el cargo fijo del plan, que representa el precio por mantener el servicio activo, así como los cargos adicionales por productos o servicios extra al plan contratado. También se reflejan los redondeos, que pueden modificar el valor final del recibo, las devoluciones a favor del usuario, la deuda pasada correspondiente a montos pendientes de periodos anteriores y los impuestos aplicados.

El pago debe realizarse antes de la fecha de vencimiento indicada en el recibo. Si el usuario no cumple con este plazo, la empresa puede suspender el servicio. Si la suspensión se extiende por 20 días, la operadora tiene la potestad de cortar el servicio en su totalidad, y si transcurren 30 días adicionales, puede proceder a la baja definitiva del contrato, dejando sin efecto la prestación del servicio.