Minsa advierte sobre peligros del consumo de vapes y tabaco en la salud mental de menores de edad

La exposición continua a esta sustancia modifica la estructura cerebral y provoca daños en áreas clave para el aprendizaje, la memoria, la atención y el control de impulsos

Guardar
Minsa advierte sobre peligros del
Minsa advierte sobre peligros del consumo de vapes y tabaco - Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú ha emitido una nota sobre los riesgos que representa el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos (vape) en niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer la prevención y proteger la salud mental de la población más joven.

Impacto del tabaco y el vapeo en el cerebro adolescente

La médica psiquiatra Sandra Orihuela, del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, advirtió que el consumo de nicotina, ya sea a través de cigarrillos tradicionales o electrónicos, afecta de manera negativa a los jóvenes al alterar su sistema nervioso central. Según Orihuela, la nicotina influye directamente en neurotransmisores como la dopamina, generando una falsa sensación de calma. Sin embargo, la exposición continua a esta sustancia modifica la estructura cerebral y provoca daños en áreas clave para el aprendizaje, la memoria, la atención y el control de impulsos.

Minsa advierte sobre peligros del
Minsa advierte sobre peligros del consumo de vapes y tabaco - Minsa

“El consumo sostenido de nicotina en adolescentes puede tener consecuencias en el desarrollo cognitivo y emocional futuro. Los vapeadores, aunque generalmente se perciben como menos dañinos, también contienen nicotina y pueden disfrazar problemas emocionales no resueltos”, señaló la psiquiatra.

El consumo temprano de tabaco o vapeo en la adolescencia aumenta el riesgo de adicción y puede ser desencadenado por factores como modelos de consumo familiar, la presencia de estrés, ansiedad, depresión, violencia o acoso escolar (bullying). Detectar y abordar estos indicadores a tiempo es clave para evitar el inicio de la adicción.

Estrategias de prevención desde el entorno familiar

Daniela Valverde, psicóloga del Centro de Salud Mental Comunitaria Illarimun, destacó la importancia de la intervención preventiva en el hogar. Valverde recomienda a padres y cuidadores hablar abiertamente con sus hijos acerca de los riesgos asociados al consumo de tabaco y vapeadores, así como favorecer la práctica de actividades saludables como el deporte, la música o el arte.

Desde el Minsa se advirtió
Desde el Minsa se advirtió que el consumo de productos con nicotina afecta directamente al cerebro en desarrollo de niños y adolescentes. (Foto: Andina/EFE)

“La comunicación clara y la generación de ambientes de confianza son fundamentales para prevenir el uso de sustancias. Los adolescentes requieren herramientas y acompañamiento para afrontar situaciones de estrés, evitando así que busquen soluciones en productos como el tabaco o el vapeo”, precisó Valverde.

Los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) del país ofrecen servicios especializados de control y prevención de adicciones, permitiendo el acceso a tratamiento oportuno para quienes ya se encuentran afectados.

El vapeo: riesgos ocultos y percepciones equivocadas

El Minsa recordó que la falsa creencia de que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos se ha extendido entre los jóvenes, lo que contribuye a su creciente popularidad. Sin embargo, datos de especialistas señalan que estos dispositivos contienen nicotina y otros compuestos tóxicos que generan adicción y pueden comprometer la salud mental y física de los adolescentes.

De acuerdo con información difundida por el propio ministerio, los cigarrillos electrónicos exponen a los usuarios a sustancias que pueden afectar el desarrollo del cerebro. El uso prolongado podría inducir ansiedad, alteraciones del sueño y trastornos en el estado de ánimo. Incluso el vapeo pasivo representa un riesgo para quienes rodean al consumidor.

Para mayor información sobre riesgos y servicios de ayuda, el Minsa pone a disposición su red de centros especializados y campañas de sensibilización en todo el país.