Más de 93 mil citas médicas fueron programadas por teléfono en hospital de San Juan de Lurigancho

El servicio de programación de citas vía teléfono o WhatsApp fue implementado desde el 2024 como parte de una estrategia de modernización

Guardar
Hospital San Juan de Lurigancho.
Hospital San Juan de Lurigancho. (Foto: Minsa)

El Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa), continúa fortaleciendo sus servicios de atención médica a través de la programación remota de citas por vía telefónica. De enero a junio de 2025, más de 93 mil pacientes accedieron a una consulta médica sin necesidad de acudir presencialmente, gracias al sistema habilitado por el área de Admisión.

De acuerdo con el reporte de la Unidad de Estadística e Informática del hospital, entre enero y junio se registraron exactamente 93 317 citas médicas programadas en los consultorios externos de 25 especialidades. Este sistema ha permitido reducir significativamente las colas en el establecimiento y optimizar los tiempos de atención, beneficiando a miles de usuarios en el distrito más poblado del país.

“Las llamadas telefónicas y los mensajes de WhatsApp para gestionar citas representan un avance real en el acceso a la salud. Evitamos largas colas y damos a las personas la oportunidad de atenderse de manera ordenada, sin sacrificar tiempo ni esfuerzo innecesario”, señaló el director ejecutivo del hospital, Juan Carlos Becerra Flores.

Especialidades más demandadas

El hospital está ubicado en
El hospital está ubicado en la Av. Canto Grande s/n, San Juan de Lurigancho 15423. Foto: Gobierno del Perú

Durante este periodo, las especialidades más solicitadas fueron endocrinología, oftalmología y psicología. En detalle, endocrinología lideró la lista con 9857 pacientes atendidos, reflejando una alta demanda por consultas relacionadas con enfermedades como diabetes, tiroides y otros trastornos hormonales.

Le siguieron oftalmología con 7421 pacientes programados y psicología con 7407 usuarios atendidos, lo que demuestra el interés creciente por servicios vinculados al cuidado de la salud visual y mental. Además de estas, el hospital ofrece atenciones en otras 22 especialidades, incluyendo medicina interna, pediatría, ginecología, neurología, gastroenterología y dermatología.

El HSJL también ha priorizado que las personas adultas mayores, con enfermedades crónicas o con movilidad limitada puedan acceder al sistema de programación sin necesidad de desplazarse, lo cual ha sido especialmente valorado por las familias de la zona.

El servicio de programación de citas vía teléfono o WhatsApp fue implementado desde el 2024 como parte de una estrategia de modernización en la atención del hospital. Gracias a esta modalidad, los pacientes pueden solicitar, modificar o cancelar sus citas sin tener que acudir al establecimiento, lo que ha reducido la congestión en las puertas de ingreso y ha permitido una distribución más eficiente de los turnos.

Los usuarios solo deben comunicarse al número oficial del hospital en el horario establecido y confirmar algunos datos de identificación. En caso de que no se pueda atender al paciente en la fecha solicitada, el sistema ofrece opciones alternas según la disponibilidad del servicio requerido.

Este mecanismo, además de ser gratuito, ha sido diseñado para personas con baja conectividad o acceso limitado a plataformas digitales, priorizando un enfoque inclusivo.

Impacto en la comunidad y reducción de brechas

El Hospital San Juan de Lurigancho atiende a una población de más de un millón de habitantes, por lo que el fortalecimiento de herramientas como el sistema de citas remotas permite no solo agilizar el servicio, sino también reducir las brechas de acceso en salud en uno de los distritos con mayor densidad poblacional del país.

La implementación de esta modalidad ha sido acompañada de campañas informativas que buscan familiarizar a los usuarios con el proceso de programación, especialmente a poblaciones adultas y a quienes acuden por primera vez.

Durante el primer semestre de 2025, el hospital ha registrado un aumento sostenido en el número de pacientes que utilizan esta vía para agendar sus consultas. Autoridades del Minsa evalúan replicar esta experiencia en otros hospitales del país con alta carga asistencial.