
El periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, respondió a la citación enviada por la comisión investigadora del Congreso sobre el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht. En una carta pública, anunció que no asistirá y cuestionó la legitimidad e imparcialidad de la comisión presidida por el parlamentario Alejandro Muñante.
El oficio enviado por la Comisión Investigadora Multipartidaria convocaba a Gorriti a declarar el lunes 4 de agosto sobre su conocimiento del acuerdo entre Odebrecht y el Estado peruano, en su calidad de director de IDL-Reporteros. En su respuesta, el periodista aclaró que toda la información obtenida por su equipo ha sido publicada y está disponible en la web del medio.
Gorriti subrayó que, como periodista, está amparado por el secreto profesional y la reserva de fuentes, derechos reconocidos tanto por la Constitución como por el reglamento del Congreso.
“La información que conseguimos, confirmamos y publicamos está disponible para todos, sin restricciones”, escribió.

Críticas a la comisión
En su carta, Gorriti cuestionó el rol y la legitimidad de la comisión. Señaló que algunos de sus integrantes, incluidos representantes de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre, pertenecen a partidos vinculados al caso Lava Jato, lo que representaría un conflicto de interés.
También recordó que en la comisión trabajó como asesor Luis Pacheco Mandujano, abogado de implicados en Lava Jato como Gonzalo Monteverde y Jorge Carmona. Aunque fue separado, Gorriti consideró que su contratación reflejaba la falta de imparcialidad del grupo de trabajo.
“El periodismo de investigación no puede prestarse a un intento de intimidación desde una comisión viciada por intereses políticos”, sostuvo.

Defensa de la libertad de prensa
El periodista fue enfático al rechazar cualquier intento de presionarlo para que revele fuentes o declaraciones no publicadas. “Si deciden apelar a la fuerza para conducirme a comparecer, solo expresaré mi protesta por el atropello contra la libertad de prensa”, afirmó.
Gorriti aseguró que continuará defendiendo el periodismo independiente como herramienta de fiscalización y servicio público.
Respuesta de Alejandro Muñante
Por su parte, el congresista Alejandro Muñante respondió en redes sociales calificando la carta de Gorriti como una excusa para no comparecer. “Demasiado embrollo para justificar su renuencia. ¿A qué le teme? Venga y dé la cara. Panfletos los escribe cualquiera”, escribió. Además, anunció que su comisión dará una respuesta formal el lunes 5 de agosto y adoptará medidas legales.
Días antes, Muñante denunció en sesión parlamentaria que su comisión estaba siendo objeto de “hostigamiento político” por parte de sectores de la prensa a quienes acusó de exponer identidades del personal técnico y asesores.

¿Qué investiga la comisión?
La comisión presidida por Muñante fue creada para investigar el acuerdo de colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado peruano, así como sus efectos legales y económicos. Diversas voces cuestionaron la imparcialidad del grupo de trabajo, debido a que incluye a representantes de partidos que fueron mencionados o investigados en el caso Lava Jato.
Cabe señalar que el medio periodístico en cuestión fue uno de los medios que más información ha revelado sobre esta trama de corrupción en América Latina, incluyendo detalles sobre expresidentes, congresistas y empresarios peruanos.
Más Noticias
José Jeri revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

La Tinka del domingo 23 de noviembre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

Cuál es la diferencia entre la tuberculosis activa y la tuberculosis latente
Comprender estas dos formas de tuberculosis es fundamental para la prevención y el control


