Eduardo Arana admite error de Dina Boluarte en anuncio sobre déficit fiscal y destaca que economía del Perú no depende solo del BCRP

Premier respondió a quienes atribuyen logros económicos del Gobierno solo al Banco Central de Reserva del Perú, presidido por Julio Velarde

Guardar
También afirmó que la economía no depende solo del BCRP. | RPP

El jefe del gabinete ministerial, Eduardo Arana, abordó recientemente la polémica en torno a la cifra del déficit fiscal nacional y la interpretación del desempeño económico de Perú. Reconoció un error en el anuncio dado por la presidenta Dina Boluarte, quien mencionó un déficit fiscal de 2,6% a 2,8% cuando la cifra oficial corresponde al 2,2%; y se refirió a las críticas de distintos sectores sobre la apropiación de logros económicos por parte del Gobierno, usualmente atribuidos al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), presidido por Julio Velarde.

En entrevista con RPP, sostuvo que la estabilidad y el crecimiento económico del país provienen no solo de la política monetaria ejecutada por el BCRP, sino también de las decisiones fiscales y de gestión del Ejecutivo. “La economía de un país no depende solamente de la política monetaria. Muchos dicen que gracias al BCRP estamos así. La economía tiene dos columnas: política monetaria y política fiscal”, expresó.

Remarcó que si bien la labor del BCRP es fundamental para controlar la inflación y preservar la estabilidad macroeconómica, la administración de Dina Boluarte ha tenido que enfrentar un escenario de proyectos de inversión paralizados y bajas expectativas al inicio de su gestión. A su juicio, el gobierno actuó para mejorar las condiciones y restablecer la confianza de los agentes privados y extranjeros, favoreciendo el retorno de capitales y la llegada de nuevas inversiones.

El premier señaló que, actualmente, se observa un mayor optimismo en los gremios empresariales y una percepción de seguridad y credibilidad por parte del inversor privado. Esta confianza, sumada a la estabilidad democrática, constituye - según Arana - la base para un crecimiento importante en los próximos años. “El gobierno se encargó de mejorar condiciones y darle confianza, seguridad, credibilidad, a las inversiones. Ha podido repatriar mucho dinero, pero también ha hecho que muchos inversionistas lleguen y crean en el país”, explicó.

Premier se refirió a la
Premier se refirió a la reforma del sistema de justicia. | PCM

Como parte de su estrategia para dinamizar la economía, el Ejecutivo ha impulsado la firma y ejecución de una cartera de inversiones que, en palabras de Arana, resultan inéditas en comparación con administraciones anteriores. Destacó tanto la reactivación de proyectos previamente detenidos como la gestión de nuevas obras y la promoción de asociaciones público-privadas. Aseguró que, tras la salida de Boluarte del poder, el país debería sostener una senda de expansión económica “increíble”, respaldada en la confianza empresarial y la estabilidad alcanzada.

Error técnico y aclaraciones sobre el déficit

Respecto al cumplimiento de la regla fiscal, el titular del Ministerio de Economía, Raúl Pérez Reyes, ya había comunicado que la comunicación oficial presidencia fue errónea y que la meta sigue siendo coherente con los compromisos de estabilidad macroeconómica: alcanzar un déficit fiscal de 2,2% del Producto Bruto Interno. Explicó que la mandataria leyó un borrador con cifras inexactas, producto de la descoordinación de los equipos técnicos.

La corrección era importante porque, de haberse ubicado entre 2,6% y 2,8% como anticipó la jefa de Estado, el déficit fiscal de Perú se habría mantenido por tercer año consecutivo fuera de los límites establecidos por la regla fiscal.