¿Cuándo podré elegir mi local de votación para las próximas Elecciones 2026?

ONPE tiene a cargo el sorteo de miembros de mesa y la publicación del portal de dónde votar en los próximos comicios donde elegiremos al nuevo presidente de la república, senadores y diputados

Guardar
Para las próximas Elecciones 2026
Para las próximas Elecciones 2026 aún se está a la espera de la confirmación si se podrá elegir local de votación

A ocho meses de las Elecciones Generales 2026, muchos peruanos se preguntan dónde tendrán que votar y si existirá la opción de elegir el local de votación más cercano a su domicilio. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aún no ha confirmado la posible activación de la plataforma para elegir el lugar de elección, ya que esta estará sujeta al avance del cronograma oficial y a la aprobación final del padrón electoral.

Fechas clave del proceso electoral

El proceso que culminará con la elección del próximo presidente de la República, senadores y diputados ya tiene fechas definidas. El 14 de octubre es el cierre oficial del padrón electoral, condición esencial para organizar el proceso logístico y garantizar la transparencia del acto electoral. Posteriormente, el 13 de noviembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remitirá el padrón preliminar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la ONPE.

Será el 13 de diciembre cuando el JNE debe aprobar el padrón definitivo, oficializando finalmente quiénes podrán sufragar el 12 de abril de 2026. A partir de ese momento, la ONPE podría activar el aplicativo “Elige tu local de votación”, que permite a los peruanos seleccionar el local más cercano a su domicilio y reducir desplazamientos el día de los comicios.

En anteriores procesos, como las Elecciones Generales 2021, la ciudadanía pudo ingresar al sitio web oficial de la ONPE y elegir entre distintas opciones, priorizando accesibilidad y cercanía. La activación de este sistema suele coincidir con la publicación de la lista definitiva de miembros de mesa, que para estas elecciones está prevista luego del sorteo programado para el 29 de enero de 2026, seguido por la resolución de impugnaciones y tachas.

Equipos tecnológicos con NFC o
Equipos tecnológicos con NFC o lector de DNIe necesarios para ejercer el voto digital desde casa. (Andina Noticias)

Cómo funciona la elección del local de votación

El procedimiento para elegir el local de votación, en caso se habilite la opción, es sencillo: el ciudadano ingresa su número de DNI en la web de la ONPE, verifica datos y luego opta por una de las alternativas propuestas, muchas veces priorizadas por cercanía geográfica al domicilio registrado. Esta herramienta ha sido bien recibida en procesos anteriores, agilizando la jornada electoral y facilitando el acceso al voto.

En caso el usuario no realice la selección en la fecha establecida, la asignación automática será determinada por la ONPE tomando en cuenta factores logísticos y la dirección consignada en el DNI. Se estima que, como en elecciones pasadas, la publicación del local de votación definitivo estará disponible semanas antes del 12 de abril, permitiendo suficiente tiempo para consultas y eventuales actualizaciones.

ONPE estará a cargo del
ONPE estará a cargo del sorteo de miembros de mesa para las próximas Elecciones 2026

Calendario y plazos electorales

El camino hacia el 12 de abril de 2026 está delimitado por una serie de hitos claves:

  • 2 de agosto: límite para presentar alianzas.
  • 1 de septiembre: inscripción de alianzas electorales.
  • 31 de octubre: inscripción de candidatos a elecciones primarias.
  • 13 de noviembre: fecha límite para remitir padrón electoral.
  • 30 de noviembre: primarias y elección de delegados.
  • 7 de diciembre: elección de candidaturas por delegados.
  • 13 de diciembre: aprobación del padrón electoral definitivo.
  • 23 de diciembre: fecha máxima para la presentación de listas de candidatos.
  • 12 de abril de 2026: elecciones generales.
  • 7 de junio de 2026: eventual segunda vuelta presidencial.

Publicación de candidatos y partidos habilitados

El 23 de diciembre de 2025 es el plazo final para conocer las fórmulas presidenciales y listas admitidas oficialmente por el JNE. Entre el 26 de diciembre y el 15 de enero está previsto el periodo para la presentación de impugnaciones y la resolución de eventuales objeciones. Mientras que el 11 de febrero de 2026 será la última fecha para el retiro voluntario de listas o renuncias.

Según el JNE, en la actualidad hay 41 partidos políticos habilitados para participar, aunque la cifra podría variar si se consolidan alianzas entre organizaciones. Entre los partidos inscritos figuran Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Renovación Popular, Partido Popular Cristiano, Perú Libre, Podemos Perú, entre otros.