
El Censo 2025 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) arranca la mañana de hoy, lunes 4 de agosto. Cerca de 14 millones de viviendas serán visitadas en las próximas semanas para construir un retrato actualizado y detallado de la población y las condiciones de vida en el Perú.
Tras ocho años desde la anterior edición, la iniciativa desplegará a miles de censistas equipados con tecnología digital, lo que promete resultados más rápidos y una experiencia más ágil para los hogares.
Hasta octubre de este año, los equipos del INEI recorrerán el territorio nacional identificados plenamente con credencial, chaleco, gorra y tabletas electrónicas, reemplazando los antiguos formularios en papel. Este cambio permitirá una captura de datos más eficiente y reducirá drásticamente el tiempo de procesamiento: mientras antes los resultados podían demorar hasta dos años, ahora se prevé que estén listos en cinco meses una vez finalizada la recolección.

A diferencia de censos previos, ya no será necesario que todos los miembros del hogar estén presentes al momento de la visita. Solo hará falta que una persona mayor de 18 años, responsable o que conozca la información de quienes residen en el domicilio, conteste las preguntas del censista.
Una semana antes de la llegada del equipo, cada vivienda recibirá una notificación escrita, de manera que los habitantes estén preparados para la entrevista.
¿Por qué se realiza el censo?
El Censo Nacional 2025 permitirá conocer con exactitud cuántos habitantes residen en el país, cómo se distribuyen en las regiones naturales como costa, sierra y selva, y cómo viven. Además de actualizar la cifra total de población, que actualmente se estima supera los 34 millones de personas, servirá para comprender la dinámica de cambio provocada por fenómenos como la migración interna, el crecimiento urbano o la llegada de residentes extranjeros.

Las autoridades nacionales y locales podrán utilizar la información obtenida para planificar programas sociales, distribución de recursos y diseñar políticas públicas ajustadas a las realidades de cada zona. Los datos recogidos estarán protegidos por la Ley de Censos, que garantiza la confidencialidad y el adecuado uso de la información.
Novedades y enfoque
Uno de los aspectos más destacados del nuevo censo es la incorporación de tecnología digital no solo para la captura de datos, sino también para la gestión y el procesamiento de la información. Este año, además, se suman preguntas que reflejan una mirada más diversa e inclusiva sobre la identidad nacional.
El cuestionario incorpora secciones específicas sobre autoidentificación étnica y lingüística, gracias a un convenio entre el INEI y el Ministerio de Cultura. Esto permitirá identificar a integrantes de los 55 pueblos indígenas y originarios, las 48 lenguas que se hablan en el territorio, así como las poblaciones afroperuanas y otros grupos culturalmente diversos.

Qué preguntará el Censo 2025
El formulario nacional ha sido diseñado para captar distintas dimensiones de la vida en el Perú. En el apartado sobre vivienda, los censistas consultarán sobre el tipo y estado de la edificación, materiales predominantes en paredes, techos y pisos, número de habitaciones, así como la disponibilidad de electricidad, agua potable, desagüe y servicios en general.
También se indagará sobre la eliminación de residuos, abastecimiento de agua y la presencia de equipamiento doméstico como refrigeradoras, cocinas, microondas, computadoras, radios y automóviles.
En relación al hogar, se identificará cuántos grupos familiares conviven en una misma vivienda, la cantidad de personas por hogar, nombres y parentesco de los habitantes, ausencias temporales por motivos de trabajo, estudio o salud, y la presencia de huéspedes o trabajadores que residen habitualmente.

El apartado individual abarcará información desde nombres y apellidos, sexo y edad, hasta nacionalidad y lugar de nacimiento. Se sumarán consultas sobre lugares de residencia anteriores, migración interna o internacional, escolaridad, asistencia a centros educativos, alfabetización y acceso individual a tecnología como celulares o computadoras.
En cuanto a actividad económica, los datos recabados permitirán conocer el tipo de empleo o rama de actividad de la persona, situación laboral, lugar de trabajo habitual y si está buscando empleo.
Se pedirá, además, detallar si cuenta con seguro de salud, el tipo de cobertura y el establecimiento médico de referencia. Para las mujeres en edad fértil, el censo preguntará sobre la cantidad de hijos nacidos vivos, cuántos viven actualmente y cuántos han fallecido, así como la edad al momento del primer parto. Igualmente, se registrarán situaciones de discapacidad, tipo y grado de afectación.

Seguridad y participación
La organización del censo prioriza la seguridad de la población. Los censistas estarán identificados debidamente, portarán tabletas y prendas institucionales, mientras que la notificación previa en cada hogar evitará sorpresas.
La campaña “Todos Sumamos Perú” ha buscado reforzar la importancia de colaborar con el proceso, cuya información servirá para la inclusión y planificación del desarrollo nacional.
El lanzamiento oficial de la actividad tendrá lugar en un acto central en la Esplanada Sur del Estadio Nacional, donde participarán las principales autoridades del país. Iniciativas como la campaña “Yo me identifico con orgullo” promueven que los ciudadanos aporten datos que reflejen la riqueza cultural y la identidad en todo el territorio.
El INEI reitera que los datos recogidos son confidenciales y su manejo está regulado por la Ley de Censos. Participar permitirá visibilizar necesidades, orientar recursos y planificar el Perú de los próximos años.
Últimas Noticias
Perú vs Costa Rica EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 3 de la Copa Panamericana de Vóley 2025
Se juega el segundo set del duelo entre peruanas y costarricenses. Las de Antonio Rizola vencieron 25-14 en el primer juego con gran nivel de Sandra Ostos, Yadhira Anchante y Coraima Gómez. Sigue las incidencias

Ricardo Gareca pidió la revancha de Edwin Oviedo al mando de la FPF: “Debe volver, su labor quedó inconclusa”
El entrenador argentino habló de la posibilidad de volver a la selección peruana y de que el exmandatario postule nuevamente a la Federación

Reimond Manco reveló por qué se grabaron dos finales de ‘El Gran Chef’ en la temporada que llegó a la final
El exfutbolista detalló en un pódcast que se grabaron dos finales diferentes del reality de cocina, una donde él ganaba y otra con su rival como campeona, para evitar filtraciones antes del estreno

Rafael López Aliaga llama “terrorista” a Gustavo Petro y le advierte: “La frontera se protege con la vida y la sangre”
El alcalde de Lima respondió con dureza a las acusaciones del presidente colombiano, quien afirmó que el Perú se apropió de la isla Santa Rosa, en el Amazonas

Pasajes subirían por cobro de cupos: transportistas alertan alza de precios ante ola de extorsiones y ataques criminales
El pago de extorsiones supera los 10 millones de soles mensuales, dejando a empresas sin margen para invertir y a pasajeros enfrentando aumentos que podrían marcar el inicio de una nueva etapa de crisis
