Con el cierre del plazo legal el 2 de agosto, cinco alianzas electorales solicitaron oficialmente su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para poder participar en las Elecciones Generales de 2026. El proceso de inscripción marca el inicio de una nueva etapa en la contienda política nacional, en la que distintas agrupaciones políticas buscan postular a un candidato presidencial, a congresistas y parlamentarios andinos en los comicios que se realizarán el 12 de abril de 2026.
Las solicitudes de inscripción fueron recibidas por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, encargada de revisar la documentación presentada y verificar el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa electoral. La fecha límite para subsanar observaciones y cumplir con los requisitos legales es el 1 de septiembre, cuando se definirá qué alianzas quedarán habilitadas para competir en las urnas.

Alianzas electorales para las Elecciones 2026
De acuerdo con la información proporcionada por el JNE y los propios voceros de las agrupaciones, las alianzas electorales que han solicitado su inscripción son las siguientes:
- Unidad Nacional: Partido Popular Cristiano, Partido Unidad y Paz, Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Ahora Nación: Partido Ahora Nación, Salvemos al Perú
- Fuerza y Libertad: Fuerza Moderna, Batalla Perú
- Venceremos: Voces del Pueblo, Nuevo Perú por el buen vivir
- Frente de los Trabajadores y Emprendedores: Primero la Gente, Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE)
Unidad Nacional fue la primera en formalizar su participación conjunta, presentando como precandidato presidencial al congresista Roberto Chiabra. Su representante, Jimy Benites, señaló que esta alianza se formó sobre coincidencias programáticas y busca marcar un precedente en el proceso electoral.

Fuerza y Libertad, conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú, fue anunciada por Fiorella Molinelli y Zósimo Cárdenas el último día del plazo. Ambas agrupaciones proponen un enfoque de centro y una visión de modernización del Estado y descentralización territorial, guiada por experiencia técnica y liderazgo regional.

En el caso de Ahora Nación, integrada por Perú Nación y Salvemos al Perú, la solicitud de inscripción fue observada por el JNE debido a la falta de ciertos documentos obligatorios. De acuerdo con el JNE, los partidos tienen hasta el 5 de agosto para corregir los errores señalados, relacionados con la formalización interna de la alianza y otros documentos detallados por el personero Carlo Magno Salcedo.
El Frente de los Trabajadores y Emprendedores, compuesto por Primero la Gente y el PTE, se presenta como una agrupación de largo plazo, no limitada únicamente al ciclo electoral de 2026. Marco Zevallos, su representante, subraya el compromiso de ambas organizaciones con temas de empleo digno y reivindicaciones laborales más allá de la disputa presidencial.
Venceremos, articulado por Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el buen vivir, apuesta por un modelo de liderazgo colectivo. El líder de Nuevo Perú, Vicente Alanoca, explicó que la candidatura presidencial se definirá a través de las bases de la alianza, uno de sus posibles candidatos es Guillermo Bermejo. Paralelamente, el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, denunció una decisión del JNE que excluye a Unidad Popular de la alianza, tras declarar “inejecutable” una resolución judicial favorable para ese partido.

El proceso para la inscripción definitiva
El cronograma electoral establece que hasta el 1 de septiembre las alianzas deben cumplir íntegramente los requisitos de la ley. La decisión sobre la habilitación de las coaliciones será clave para definir el escenario electoral de 2026, en el que las agrupaciones buscan articularse para sumar fuerzas en una contienda que promete una amplia participación.
El JNE deberá evaluar la documentación y emitir los pronunciamientos formales sobre la viabilidad de cada una de estas inscripciones, paso fundamental para que las alianzas queden oficialmente registradas y puedan presentar candidatos en los comicios generales.
Más Noticias
¿Llegó el momento de comprar? Precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado, pero subirían antes de fin de año, advierte la AAP
Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos

Incendio en San Juan de Miraflores EN VIVO: situación de los damnificados del siniestro que destruyó 100 viviendas en Pamplona Alta
En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono

Partidos de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está carga con varios encuentros, tanto en Perú como en diversas ligas sudamericanas, así como los cotejos de selecciones en Europa

Senamhi: este el fenómeno meteorológico peligroso que afectará desde mañana a 10 regiones del Perú
El organismo nacional informó sobre el evento climático, de nivel de peligro naranja, que iniciará en las primeras horas de este lunes 13 de octubre

¿Alarma en el Jorge Chávez? Desde Chile, advierten que conectar con Lima costará 25 dólares adicionales
El encarecimiento de las tarifas por TUUA aeroportuario no solo desplazaría a Lima frente a otros terminales como Bogotá, Panamá o México DF, sino que supondría 180 millones de dólares para LAP entre 2025 y 2030
