¿Vas a sacar tu primera tarjeta de crédito? Estos son los conceptos clave que debes conocer

Antes de solicitar una tarjeta de crédito, es clave entender cómo funciona el financiamiento para evitar endeudarse innecesariamente

Guardar
Bancos tendrán que renovar tarjetas
Bancos tendrán que renovar tarjetas de crédito y débito de miles de clientes. - Crédito Freepik

Tomar la decisión de solicitar una tarjeta de crédito implica comprender que se accede de manera inmediata a un préstamo personal, una herramienta que puede ser positiva si se utiliza con responsabilidad y criterio.

El primer paso, señalan los expertos, consiste en informarse sobre conceptos fundamentales como la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), la línea de crédito, la fecha de corte y el pago mínimo, ya que estos elementos determinarán el costo real del financiamiento y facilitarán una administración más consciente de los recursos.

Según Andrés Escalante, director de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la elección adecuada depende del perfil financiero del usuario: “La tarjeta de crédito no es igual para todos. Lo ideal es optar por la que ofrezca las mejores condiciones según el propio nivel de ingresos, capacidad de pago y hábitos de consumo. Si la tarjeta proviene de una entidad con la que ya se tiene una relación comercial, mejor aún, porque puede ofrecer mejores facilidades y condiciones”.

Consejos esenciales para un uso responsable

Conoce los cobros que realizan
Conoce los cobros que realizan en tu tarjeta de crédito por el contrato y por el consumo y que serán "eliminados". - Crédito Andina/Ricardo Cuba

Escalante compartió cinco recomendaciones elementales destinadas a quienes ingresan al mundo del crédito a través de una tarjeta por primera vez:

  • Leer detenidamente los términos y condiciones: Revisar la TCEA, el costo total del crédito, la fecha de corte, la forma de cálculo de intereses y el pago mínimo resulta fundamental. Estos detalles definirán la dinámica mensual de la deuda y permitirán una mejor planificación de los gastos.
  • Evitar pagos adicionales por errores de cálculo: Gastar en dólares cuando se perciben ingresos en soles puede originar un desbalance, ya que el tipo de cambio impacta el monto final. El retiro de efectivo sobre la línea de crédito debe evitarse, “ya que esta acción acarrea muy altos intereses”; si es necesario, debe ser solo en situaciones excepcionales.
  • Utilizar la tarjeta como herramienta de financiamiento responsable: “Pagar el total de la deuda cada mes es la mejor opción, ya que convierte la tarjeta de crédito en una de compras y, por tanto, en un medio de pago sin intereses”. En caso de no poder abonar el total, se recomienda pagar siempre más del mínimo requerido para no acumular deuda.
  • Mantener una organización disciplinada de los gastos: Conocer hasta dónde se puede gastar y la justificación para cada compra es esencial. El acceso al crédito debe considerarse un privilegio, que exige control para no exceder los ingresos mensuales y evitar así un endeudamiento innecesario.
  • Distinguir entre necesidades y compras impulsivas: Los gastos necesarios responden a rubros como vivienda, alimentación o salud, mientras que los impulsivos atienden deseos temporales. Reflexionar antes de cada compra ayuda a evitar compromisos financieros poco convenientes.

La tarjeta, construcción de historial y estabilidad

El director de la UPC enfatizó que “la clave está en la responsabilidad financiera. Una tarjeta puede ser una aliada o un riesgo, dependiendo de cómo se la utilice. Con disciplina y conocimiento, se convierte en una herramienta útil que facilita el acceso al crédito sin poner en peligro la estabilidad económica de uno”. Añadió que el buen uso genera un historial crediticio positivo, dejando abiertas mejores oportunidades financieras si se cumplen los pagos con puntualidad.