Senamhi emite alerta naranja por fuertes vientos en Lima y otras siete regiones

Las ráfagas alcanzarán su mayor intensidad el sábado en la zona centro-sur del país, provocando reducción de la visibilidad y aumento de la sensación de frío en localidades cercanas al mar

Guardar
Senamhi alertó sobre la presencia
Senamhi alertó sobre la presencia de vientos fuertes en Lima y Callao que iniciará este lunes 10 de julio.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja para ocho regiones del litoral ante el incremento significativo de los vientos, que podrían alcanzar velocidades de hasta 44 kilómetros por hora. El aviso, que comenzó a regir desde las 2:00 p.m. del viernes 1 de agosto, permanecerá vigente hasta las 11:59 p.m. del domingo 3 de agosto.

Vientos intensos en la costa peruana

Las regiones afectadas por esta advertencia son Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, según el aviso meteorológico publicado en el portal oficial del Senamhi. El organismo advirtió que los vientos serán de moderada a fuerte intensidad y podrían generar levantamiento de polvo y arena, además de reducir la visibilidad horizontal, lo que representa un riesgo para la circulación vehicular y peatonal, especialmente en zonas costeras.

Además del viento, el Senamhi indicó que se prevé la presencia de niebla, neblina y cobertura nubosa, así como llovizna dispersa durante las noches y mañanas. Estas condiciones acentuarán la sensación de frío en la población, sobre todo en distritos próximos al mar, como los ubicados en Lima Metropolitana y el Callao.

Día por día: el pronóstico del Senamhi

El aviso meteorológico por incremento
El aviso meteorológico por incremento de vientos en la costa peruana estará vigente hasta el domingo 3 de agosto - Andina

El ente meteorológico brindó un desglose detallado de la evolución de los vientos durante los tres días que abarca la alerta:

  • Viernes 1 de agosto: Se prevén vientos de 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y hasta 35 km/h en la región de Ica.
  • Sábado 2 de agosto: Será el día con las ráfagas más intensas, según el Senamhi. Se esperan hasta 44 km/h en Ica, 40 km/h en la costa centro, 32 km/h en la costa norte y nuevamente 22 km/h en el sur.
  • Domingo 3 de agosto: Las velocidades disminuirán ligeramente, con 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la zona central, 22 km/h en el sur y 35 km/h en Ica.

Este patrón confirma que el pico de intensidad se concentrará el sábado, principalmente en la zona centro-sur del país, afectando regiones con alta densidad poblacional como Lima, Ica y Callao.

Antecedentes recientes: daños y heridos por vientos

Los efectos del viento ya comenzaron a sentirse desde el jueves 31 de julio, cuando diversas ciudades de la costa reportaron incidentes relacionados con ráfagas fuertes. En Lima, el distrito de La Molina sufrió la caída de árboles que dañaron vehículos, mientras que una persona resultó herida tras el impacto de un cable de alta tensión que fue derribado por el viento.

Senamhi advirtió que los vientos
Senamhi advirtió que los vientos pueden provocar levantamiento de polvo y reducción de visibilidad (Foto: UNMSM)

Estos hechos han incrementado la preocupación en la población y motivado a las autoridades locales a reforzar las medidas de prevención y respuesta ante emergencias relacionadas con el clima.

¿Volverán las tormentas de arena?

Una de las mayores inquietudes de la población, especialmente en zonas áridas como Ica, es la posibilidad de nuevas tormentas de arena como las registradas en días anteriores. En entrevista con RPP Noticias, el ingeniero David Garay, especialista del Senamhi, explicó que no se espera un fenómeno similar en magnitud a lo vivido el jueves.

“Un fenómeno similar al día de ayer es poco probable que vuelva a ocurrir. Sin embargo, el incremento del viento en la costa sí podría generar levantamiento de polvo y arena, principalmente en Ica, debido a las características áridas del terreno”, señaló Garay.

En el caso de otras regiones del sur como Arequipa, también se espera levantamiento de polvo, pero no con la fuerza observada en Ica. Respecto a Moquegua y Tacna, el especialista indicó que allí los vientos se deben a factores más locales, por lo que el riesgo de tormentas de arena masivas es bajo.

Especialistas descartan tormentas de arena
Especialistas descartan tormentas de arena como las registradas anteriormente pero mantienen el nivel de alerta

Recomendaciones a la población

Ante esta situación, el Senamhi y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) han emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos:

  • Evitar actividades al aire libre en zonas expuestas al viento.
  • Asegurar estructuras como techos, carteles y toldos que puedan desprenderse.
  • Tener precaución al conducir, especialmente en rutas con baja visibilidad.
  • No estacionar vehículos bajo árboles o postes eléctricos.
  • Protegerse del frío con ropa abrigadora, ya que la sensación térmica será menor a la temperatura real.

Además, las autoridades recomiendan seguir los canales oficiales del Senamhi e Indeci para recibir información actualizada y confiable sobre el desarrollo del fenómeno meteorológico.

Perspectiva climática general

El actual episodio de vientos forma parte de una transición climática típica del invierno austral, en el que los cambios bruscos de presión atmosférica y la interacción con masas de aire frías provenientes del océano generan variabilidad meteorológica en el litoral peruano. El Senamhi ha reiterado que estas condiciones continuarán presentándose de forma intermitente durante el mes de agosto.

Con esta alerta, se hace evidente la importancia de que autoridades, medios y ciudadanía estén preparados para eventos meteorológicos extremos, que si bien forman parte del clima habitual del país, pueden tener consecuencias severas si no se toman las precauciones necesarias.