“No somos colonia de nadie”. Con esas palabras, la presidenta Dina Boluarte rechazó el pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que no se promulgue una nueva ley de amnistía que beneficie a procesados por violaciones a los derechos humanos.
“No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional y los comités de autodefensa que lucharon arriesgando su vida contra el terrorismo”, sentenció Boluarte Zegarra.

Tras el pronunciamiento del tribunal internacional y las declaraciones de la mandataria, el canciller Elmer Schialer confirmó la creación de un grupo de trabajo encargado de evaluar, “lo más rápido posible”, una eventual salida del Perú de la Corte IDH.
“Estamos trabajando a marcha forzada para constituir esta comisión. No solo participarán el Ministerio de Justicia y la Cancillería, sino también actores sociales, civiles y académicos”, declaró el ministro a la prensa. Asimismo, aclaró que se consultará a distintos expertos en la materia. “La idea es consultar a todos. No se tomará una decisión unilateral”.
La propuesta de denunciar el Pacto de San José y abandonar la competencia de la Corte no es nueva. Durante su discurso para solicitar el voto de confianza ante el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ya había anunciado que el Ejecutivo analizaría la continuidad del país en el sistema interamericano.
Pese a que el tema ya estaba en agenda desde 2024, durante su mensaje a la Nación ante el Congreso por Fiestas Patrias, la mandataria evitó hacer referencia al asunto. Para el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, la decisión sobre un eventual retiro del Perú de la Corte IDH era uno de los puntos que debió anunciarse durante el discurso presidencial.
Ministros también cuestionan a la Corte IDH
Cabe señalar que los ministros también se mostraron en contra del pronunciamiento de la Corte IDH por la nueva ley de amnistía.
“La Corte IDH no nos puede marcar la pauta ni venir a decirnos qué hacer”, declaró el ministro del Interior, Carlos Malaver, en una entrevista con Canal N. Con estas palabras, defendió con firmeza el proyecto de ley que plantea eximir de responsabilidad penal a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que actuaron contra el terrorismo en décadas pasadas.

Malaver aseguró que, durante más de 30 años, hubo una “persecución excesiva” contra los agentes del orden que defendieron el país en uno de los periodos más violentos de su historia. “Cómo no estar de acuerdo de haber visto 35 años de mi vida persecuciones”, expresó al recordar ese contexto.
En esa misma línea, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga también exhortó a la Corte IDH a respetar la “libertad y autonomía” del Perú.

“Nosotros respaldamos la pertinencia en relación a la soberanía que tiene el país. Respetamos nuevamente los fueros y creo que la Corte IDH, nosotros formamos parte de ella, pero tiene que respetar nuestra soberanía”, declaró para RPP.
Más Noticias
Aldo Miyashiro, Carlos Alcántara y Pietro Sibille anuncian el regreso de ‘La Gran Sangre’: “que se cuiden los malditos”
El trío original de la serie policial sorprendió a sus seguidores al anunciar oficialmente una nueva etapa, prometiendo mantener la esencia que conquistó a miles y adaptarse a los desafíos actuales del país

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre
Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Tragedia en La Libertad: camioneta cae a un abismo y deja un muerto y cinco heridos en Pataz
El vehículo pertenecía a la empresa Turismo en Perú y perdió el control en una de las carreteras más peligrosas de la sierra liberteña

Fujimorismo arremete contra Rafael López Aliaga: “Olvida que fue tramitador de Boluarte, entregando CV para los ministerios”
Fuerza Popular criticó las declaraciones de Rafael López Aliaga, después de que el exalcalde los responsabilizó por el fracaso del proyecto del tren Lima-Chosica

La ruta extorsiva de los “Rápidos y furiosos” marca presencia en La Marina y Pershing: exministro de Bukele pide actuar con inteligencia en Perú
El cobro de cupos avanza sobre rutas de alto tránsito, con grupos que marcan unidades y extienden su control a cruces estratégicos. La respuesta de los usuarios es el silencio por miedo a represalias
